Paul Tudor Jones para niños
Datos para niños Paul Tudor Jones |
||
---|---|---|
![]() Paul Tudor Jones en 2006
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de septiembre de 1954 Memphis (Estados Unidos) |
|
Residencia | Greenwich | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Sonia Jones | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Agente de bolsa, gestor de fondos de cobertura, distribuidor y empresario | |
Años activo | desde 1980 | |
Paul Tudor Jones II (nacido el 28 de septiembre de 1954) es un empresario y filántropo estadounidense. Es conocido por su éxito en el mundo de las finanzas y por su trabajo en la protección del medio ambiente.
En 1980, Paul Tudor Jones fundó su propia empresa, Tudor Investment Corporation. Esta compañía se dedica a administrar dinero para otras personas, buscando las mejores formas de invertirlo. Años más tarde, en 1988, creó la Fundación Robin Hood, una organización que ayuda a reducir la pobreza.
Contenido
Primeros años y educación
Paul Tudor Jones nació en Memphis, Tennessee, en Estados Unidos. Su padre, John Paul "Jack" Jones, era abogado y trabajaba en el sector del transporte. La familia de Paul era dueña de un periódico llamado The Daily News desde 1886. Su padre fue editor de este periódico durante 34 años.
Paul asistió a la Presbyterian Day School, una escuela primaria para niños. Después, fue a la Memphis University School para la escuela secundaria. Más tarde, estudió en la Universidad de Virginia. Allí, Paul fue campeón de boxeo en la categoría de peso wélter. También fue presidente de una fraternidad, que es un grupo de estudiantes. Para ayudar a pagar sus estudios, Paul escribía para el periódico de su familia usando el seudónimo Paul Eagle.
En 1976, Paul se graduó de la Universidad de Virginia con un título en economía. En la década de 1980, fue aceptado en la Harvard Business School, pero decidió no asistir.
Trayectoria profesional
Inicios en el comercio de algodón (1976)
Después de graduarse, Paul Tudor Jones le pidió a su primo, William Dunavant Jr., que le enseñara sobre el comercio. Su primo era el director de una de las empresas de algodón más grandes del mundo. Dunavant lo envió a hablar con Eli Tullis, un experto en el comercio de productos básicos en Nueva Orleans.
Tullis contrató a Jones y le enseñó a comprar y vender contratos de algodón en la Bolsa de Algodón de Nueva York. Un día, Tullis despidió a Jones porque se quedó dormido en su escritorio. Años después, Paul Tudor Jones llegó a ser presidente de la Bolsa de Algodón de Nueva York, desde 1992 hasta 1995.
Trabajo en E. F. Hutton & Co. (1976-1980)
A los 24 años, Jones se convirtió en un corredor de productos básicos para la empresa E. F. Hutton & Co. Allí conoció y se hizo amigo de Glenn Dubin, quien también era corredor.
Tudor Investment Corporation (1980-presente)
En 1980, Jones fundó Tudor Investment Corporation. Esta empresa administra miles de millones de dólares para sus clientes. Sus inversiones son muy variadas e incluyen diferentes tipos de mercados financieros en todo el mundo.
Tudor Investment Corporation se especializa en varias estrategias. Por ejemplo, invierten en mercados globales, acciones, materias primas y usan sistemas de comercio técnico. La empresa cobra una tarifa por administrar el dinero y un porcentaje de las ganancias que obtienen.
Paul Tudor Jones usó su experiencia en el comercio de algodón para invertir en otros productos y herramientas financieras. Esto incluyó contratos de índices bursátiles y futuros de divisas.
Predicción del Lunes Negro de 1987
Uno de los mayores éxitos de Jones fue predecir la caída del mercado de valores conocida como el Lunes Negro en 1987. Gracias a sus inversiones, logró triplicar el dinero de su empresa durante este evento.
En 1987, al apostar a que el mercado de valores de Estados Unidos bajaría, la empresa de Jones obtuvo una ganancia muy grande. Peter Borish, quien trabajaba con Jones, ayudó a prever esta caída al comparar el mercado de 1987 con el de 1929, antes de otra gran crisis.
Años 90 y acuerdos
En 1990, cuando la burbuja de las acciones japonesas estalló, Jones obtuvo grandes ganancias al apostar contra el mercado. En 1991, cerró uno de sus fondos y devolvió el dinero a los inversores.
En 1994, su empresa, Tudor, pagó una multa para resolver acusaciones de haber violado una regla de la bolsa de valores. La empresa no admitió ni negó la infracción.
Desempeño en los 2000
En 2014, el New York Times señaló que las ganancias para los clientes de Tudor se habían vuelto más moderadas. Esto se debió a que Jones decidió invertir de forma más cuidadosa. También hubo más competencia en el mundo de los fondos de inversión.
Estrategias de inversión
Paul Tudor Jones es conocido por su forma de invertir. Aquí te explicamos algunas de sus ideas:
- Intenta comprar y vender en los momentos clave, cuando el mercado está a punto de cambiar de dirección.
- Se considera un gran oportunista del mercado. Si tiene una idea, la prueba con poco riesgo hasta que se demuestra que está equivocado.
- Es un "swing trader", lo que significa que busca las grandes subidas y bajadas del mercado.
- Prefiere estar tranquilo. Si una inversión le causa preocupación, la cierra. Cree que es más importante defenderse bien que atacar mucho.
- Nunca invierte más dinero en algo que ya está perdiendo. Reduce el tamaño de sus inversiones cuando le va mal y las aumenta cuando le va bien.
- Tiene límites mentales. Si el precio llega a cierto punto, no importa qué, cierra la posición.
- Vigila el riesgo de su cartera de inversiones en todo momento.
- Cree que los precios se mueven primero y luego se conocen las razones.
- No se preocupa por los errores pasados, solo por lo que hará a partir de ahora.
- No hay que ser un héroe ni tener mucho ego. Siempre hay que cuestionarse a uno mismo.
El estilo de inversión de Jones se basa principalmente en el análisis técnico, que estudia los gráficos de precios. También considera los factores que impulsan los mercados. En 2020, Jones dijo que tiene bitcoin como una forma de protegerse contra la inflación.
Fortuna
En noviembre de 2019, la revista Forbes estimó que la fortuna de Paul Tudor Jones era de 5.300 millones de dólares. Esto lo convertía en una de las personas más ricas del mundo.
En 2019, Paul Tudor Jones y su esposa, Sonia, se unieron a "The Giving Pledge". Esta es una iniciativa donde personas muy ricas se comprometen a donar la mayor parte de su fortuna a causas benéficas.
Jones vive en Greenwich, Connecticut.
Conservación del medio ambiente
Restauración de humedales
En 1990, Jones se declaró culpable de haber dañado ilegalmente 86 acres de humedales en su propiedad de Maryland. Se le ordenó pagar una multa de 1 millón de dólares y 1 millón de dólares en compensación a una fundación. Al declararse culpable, evitó una posible pena de cárcel.
Fundación Everglades
En 1993, Jones fue uno de los fundadores de la Everglades Foundation. Esta organización trabaja para proteger los Everglades, que son humedales tropicales en Florida. Paul Tudor Jones preside la junta directiva de esta fundación.
Conservación en Tanzania
En 2006, el New York Times lo describió como un "conservacionista estadounidense". En 2002, el gobierno de Tanzania le arrendó la reserva Grumeti en el Serengeti occidental. Jones ha trabajado para proteger la vida silvestre en esta área, pagando las tarifas de caza y reduciendo la caza en la reserva.
Filantropía
Apoyo a estudiantes
Programa de becas (1986)
En 1986, Paul Tudor Jones vio un programa de televisión sobre un hombre que ayudaba a estudiantes. Inspirado, Jones "adoptó" una clase de sexto grado en una escuela de Bedford-Stuyvesant, Brooklyn, en Nueva York. Les prometió becas universitarias si se graduaban de la escuela secundaria. Su objetivo era que el 90% de esos estudiantes terminaran la secundaria.
Sin embargo, solo el 33% de los estudiantes de esa clase se graduó. Jones se dio cuenta de que había subestimado los desafíos que enfrentaban los estudiantes. Este "fracaso" le enseñó lecciones importantes que luego aplicó en otros proyectos.
Fundación de una escuela (2004)
En 2004, Jones fundó la Excellence Charter School. Fue la primera escuela autónoma (que funciona con fondos públicos pero de forma independiente) solo para niños en Estados Unidos. Está ubicada en el barrio de Bedford-Stuyvesant en Brooklyn, Nueva York.
También fundó y presidió la Bedford Stuyvesant I Have A Dream Foundation, que ayuda a estudiantes locales a ir a la universidad.
Donaciones a la Universidad de Virginia

Paul Tudor Jones ha hecho grandes donaciones a su antigua universidad, la Universidad de Virginia. Una de sus donaciones fue de 44 millones de dólares para construir un nuevo estadio de baloncesto. Este estadio fue nombrado John Paul Jones Arena, en honor a su padre, quien también estudió allí. En 2012, Jones y su esposa, Sonia, donaron 12 millones de dólares para crear un nuevo Centro de Ciencias Contemplativas en la universidad.
Fundación Robin Hood
Jones es el fundador de la Robin Hood Foundation. Esta es una organización benéfica que busca ayudar a las personas que viven en la pobreza en la ciudad de Nueva York. La fundación recibe apoyo principalmente de personas que trabajan en el mundo de las finanzas. Otros miembros fundadores fueron Peter Borish y Glenn Dubin.
Just Capital
Paul Tudor Jones creó Just Capital, una organización sin fines de lucro. Su objetivo es ayudar a los estadounidenses a conocer las empresas que se consideran "justas". La organización usa datos para saber qué empresas se preocupan más por las cosas que los estadounidenses consideran importantes. Realizan encuestas anuales para descubrir cuáles son estas prioridades. Just Capital también tiene un fondo de inversión que incluye solo empresas que se consideran "justas".
Reconocimiento
Documental de PBS (1987)
En 1987, la cadena de televisión PBS produjo un documental llamado Trader. La película mostraba a Jones cuando era joven, prediciendo la caída del mercado de 1987. Aunque el video se emitió en televisión, existen pocas copias. Cuando aparecen copias, Jones intenta comprarlas. Se cree que Jones no apoya la película porque podría revelar secretos de su forma de invertir.
Reputación en el mundo financiero
En 1988, a los 33 años, el periódico The Wall Street Journal le dedicó un artículo a Jones, llamándolo "el hombre más observado y comentado en Wall Street".
Desde finales de los años 80, Jones ha mantenido un perfil bajo en los medios financieros. Sin embargo, ha aparecido en programas de televisión para promover su campaña "Save Our Everglades" y la Fundación Robin Hood.
En 2019, la agencia de noticias Reuters describió a Jones como "uno de los gigantes" y una leyenda entre los inversores. Ese mismo año, recibió el Golden Plate Award de la American Academy of Achievement.
Vida personal
A mediados de los años 80, Paul Tudor Jones era conocido por su estilo de vida activo. En 1988, se casó con Sonia Klein, una empresaria de yoga de Australia. A principios de los años 90, Jones se mudó a Greenwich, Connecticut. Tienen cuatro hijos: Caroline, Dorothy "Dottie", Chrissy y Jack. Jones ha animado a sus tres hijas a interesarse por el mundo de las finanzas.
Participación cívica
Paul Tudor Jones es un ciudadano independiente. Ha donado dinero a candidatos de diferentes partidos políticos en Estados Unidos. Por ejemplo, en 2012, donó dinero a Mitt Romney. En 2008, organizó un evento en su casa para el entonces candidato Barack Obama. También ha donado a las campañas de John McCain y Rudy Giuliani.
Jones fue director de la Futures Industry Association. Ayudó a crear un brazo educativo para esta asociación, que luego se convirtió en el Institute for Financial Markets. También apoyó la creación del primer curso de ética para los miembros de las bolsas de futuros en Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Paul Tudor Jones Facts for Kids