Paul Grice para niños
Datos para niños Paul Grice |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de marzo de 1913 Birmingham (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 28 de agosto de 1988 Berkeley (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, profesor universitario y lingüista | |
Empleador | ||
Obras notables | Pragmática conversacional | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Herbert Paul Grice (13 de marzo de 1913, Birmingham, Inglaterra - 28 de agosto de 1988, Berkeley, California) fue un filósofo británico. Se le conoce por sus ideas sobre cómo nos comunicamos y cómo entendemos lo que la gente quiere decir. Su trabajo se centró en la filosofía del lenguaje, especialmente en la pragmática conversacional.
La pragmática es la parte de la lingüística que estudia cómo usamos el lenguaje en situaciones reales. El trabajo de Grice, reunido en su libro Studies in the Way of Words, ha sido muy importante para entender mejor la comunicación.
Contenido
La vida de Paul Grice
Paul Grice nació y creció en el Reino Unido. Estudió en el Clifton College y luego en la Universidad de Oxford. Después de un tiempo enseñando en Rossall, regresó a Oxford como profesor, donde trabajó hasta 1967.
Más tarde, se mudó a los Estados Unidos para enseñar en la Universidad de California. En 1979, volvió al Reino Unido para dar algunas charlas. Falleció en 1988, mientras aún era profesor en Berkeley. Muchos de sus escritos fueron publicados, y su libro Studies in the Way of Words salió a la luz en 1979.
Grice y el significado en la comunicación
El trabajo de Grice es fundamental para entender la pragmática moderna. Él estudió cómo se relaciona lo que una persona quiere decir (el significado del hablante) con el significado literal de las palabras (el significado lingüístico).
Grice propuso que, para entender lo que alguien dice, incluso cuando no es literal, las personas siguen un "principio de cooperación" general. Este principio nos ayuda a entender las conversaciones.
¿Qué son las implicaturas?
Grice introdujo la idea de las implicaturas. Una implicatura es un significado que no se dice directamente, pero que se entiende por el contexto de la conversación. Por ejemplo, si alguien dice "Hace frío aquí" en una habitación con la ventana abierta, la implicatura podría ser "Cierra la ventana".
El contexto es muy importante para entender lo que se dice. Dependiendo de la situación, una misma frase puede tener diferentes significados. La cultura también influye en cómo se entiende el contexto y, por lo tanto, el significado.
Grice creó un modelo para explicar cómo las palabras pueden tener un significado adicional. Este modelo nos ayuda a entender qué factores influyen en ese "nuevo" significado que no es literal.
El principio de cooperación
Grice propuso el principio de cooperación. Este principio no es una regla estricta, sino una descripción de cómo las personas suelen actuar en una conversación. Es como un acuerdo no escrito para que la conversación sea clara y tenga sentido.
Si no seguimos este principio, la conversación puede volverse confusa. Aunque no es una norma obligatoria, no cumplirlo puede llevar a que los demás no nos entiendan bien.
Las máximas conversacionales de Grice
El principio de cooperación se divide en cuatro categorías, llamadas máximas conversacionales. Estas máximas describen cómo debería ser nuestra contribución en una conversación para que sea más clara y precisa:
Máxima de cantidad
- Da tanta información como sea necesaria.
- No des más información de la que se necesita.
Máxima de calidad (veracidad)
- No digas algo que creas que es falso.
- No digas algo de lo que no tengas pruebas suficientes.
Máxima de relación (relevancia)
- Asegúrate de que lo que dices sea relevante para la conversación.
Máximas de modo (claridad)
- Evita expresarte de forma confusa.
- Evita ser ambiguo (que tu mensaje pueda entenderse de varias maneras).
- Sé breve.
- Sé ordenado al hablar.
A veces, en las conversaciones diarias, las personas no siguen estas máximas al pie de la letra. Sin embargo, Grice explicó que, incluso cuando parece que se "rompe" una máxima, la gente sigue el principio de cooperación. Cuando esto ocurre, lo que hacemos es reinterpretar lo dicho para encontrar un nuevo significado. Aquí es donde entran las implicaturas, que nos ayudan a entender lo que el hablante realmente quiere comunicar, aunque no lo diga directamente.
Grice se dio cuenta de que su teoría era un punto de partida y que hablar es mucho más que solo intercambiar información. Lamentablemente, falleció antes de poder desarrollar más sus ideas.
Véase también
En inglés: Paul Grice Facts for Kids