Paul Delarue para niños
Paul Alfred Delarue (nacido en Saint-Didier, Nièvre, el 20 de abril de 1889, y fallecido en Autun, Saona y Loira, el 25 de julio de 1956) fue un importante folclorista francés. Un folclorista es una persona que estudia las tradiciones, costumbres, cuentos y canciones de un pueblo o región.
Datos para niños Paul Delarue |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de mayo de 1889 | |
Fallecimiento | 25 de julio de 1956 | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, coleccionista de cuentos fantásticos, folclorista y pedagogo | |
Área | Actividad literaria, folklorística, literatura infantil y juvenil y pedagogía | |
Contenido
¿Quién fue Paul Delarue?
Paul Delarue fue un experto muy reconocido en el estudio del folclore. Dedicó gran parte de su vida a recopilar y organizar cuentos populares. Su trabajo ayudó a preservar muchas historias tradicionales de Francia.
Sus primeros años y educación
Antes de dedicarse por completo a los cuentos, Paul Delarue investigó y escribió sobre la flora local. En 1930, publicó un estudio sobre las plantas de la región de Nivernés.
Después, se interesó por los cuentos populares. Empezó transcribiendo historias que había recopilado otro folclorista llamado Achille Millien.
Un experto en cuentos populares
Entre 1933 y 1936, Paul Delarue realizó su propia investigación de campo. Esto significa que fue a hablar con la gente de la región de Nièvre para que le contaran sus historias. Al mismo tiempo, trabajaba como maestro en varias escuelas.
Más tarde, se mudó a la zona de París. Fue director de una escuela en Ivry-sur-Seine entre 1939 y 1946.
El gran catálogo de cuentos
La obra más importante de Delarue fue Le Conte populaire français (El cuento popular francés). Este libro es un catálogo de cuentos populares recogidos en Francia y en otros lugares donde se habla francés.
El catálogo está organizado de una manera especial, siguiendo un sistema de clasificación llamado Aarne-Thompson-Uther. Este sistema ayuda a los investigadores a comparar cuentos de diferentes culturas.
El primer volumen de este gran trabajo se publicó en 1957, poco después de su fallecimiento. Marie-Louise Tenèze continuó el proyecto, que se esperaba que tuviera varios volúmenes.
Investigando las historias de Francia
Paul Delarue también escribió artículos sobre el origen de los cuentos de Mamá Oca, que son muy famosos gracias a Charles Perrault. Le interesaba mucho cómo las historias que se contaban de boca en boca (literatura oral) se relacionaban con las que se escribían en libros.
En 1956, se publicó una colección de sus cuentos traducida al inglés. Se llamó The Borzoi Book of French Folk Tales.
Su servicio y liderazgo
Paul Delarue fue un ciudadano comprometido. Por su valiente servicio en la Primera Guerra Mundial, recibió la Legión de Honor, una importante condecoración francesa.
Durante la Segunda Guerra Mundial, fue nombrado Jefe de batallón. Participó en batallas y fue tomado prisionero en 1940, aunque fue liberado en 1941.
Después de las guerras, Paul Delarue ocupó importantes cargos. Dirigió el comité de folclore en la Ligue de l'enseignement y en el Musée national des Arts et Traditions Populaires. También fue vicepresidente de la Société d'Ethnographie Française.
Su legado y publicaciones
El hijo de Paul Delarue, Georges Delarue, siguió los pasos de su padre. Publicó una obra en siete volúmenes llamada Chansons populaires du Nivernais et du Morvan (Canciones populares de Nivernés y Morvan).
Las obras de Paul Delarue incluyen:
- Recueil de chants populaires du Nivernais, 1934-1947 (con Achille Milien).
- La « Promesse » de Jean-Pierre et de la Yeyette, 1936.
- Écoliers, chantez nos chansons folkloriques, 1938.
- L'Amour des trois oranges et autres contes folkloriques des Provinces de France, 1947.
- La Bête de la forêt, 1947.
- Vieux métiers du Nivernais. Les fendeurs, 1949.
- Le Conte populaire français : Catalogue raisonné des versions de France et des pays de langue française d'outre-mer : Canadá, Louisiane, îlots français des États-Unis, Antilles Francesas, Haití, Isla Mauricio, La Reunión, con Marie-Louise Ténèze, Maisonneuve y Larose, 1957.
- Le Conte populaire français, con Marie-Louise Ténèze, Maisonneuve y Larose, 1993 (nueva edición).
Véase también
En inglés: Paul Delarue Facts for Kids