robot de la enciclopedia para niños

Paul Auguste Hariot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Auguste Hariot
Paul Hariot.jpg
Paul Auguste Hariot
Información personal
Nacimiento 1854
Méry-sur-Seine (Francia)
Fallecimiento 5 de julio de1917
París (Francia)
Residencia Francia
Nacionalidad francés
Educación
Educado en École supérieure de pharmacie de Paris
Información profesional
Área farmacéutico, botánico y briólogo, algólogo, micólogo
Empleador Museo Nacional de Historia Natural de Francia
Abreviatura en botánica Har., y Hariot para algas

Paul Hariot (1854 - 5 de julio de 1917) fue un científico francés muy importante. Se dedicó a estudiar las plantas y los hongos. Fue farmacéutico, botánico (experto en plantas), briólogo (experto en musgos), algólogo (experto en algas) y micólogo (experto en hongos).

Paul Hariot: Un Botánico Francés Notable

Paul Hariot nació en 1854 en Méry-sur-Seine, Francia. Su padre era farmacéutico, y fue allí donde Paul desarrolló su gran interés por la botánica, el estudio de las plantas.

Sus Primeros Años y Estudios

Paul Hariot estudió en la Escuela Superior de Farmacia de París. En 1877, fue nombrado preparador de botánica. También trabajó como interno en Farmacia en los Hospitales de París entre 1876 y 1880. En 1882, presentó su tesis de farmacia y obtuvo su título de farmacéutico de primera clase.

Una Aventura Científica: El Cabo de Hornos

Algo muy especial ocurrió en la vida de Paul Hariot. Entre 1882 y 1883, fue invitado a participar como botánico en una misión científica al Cabo de Hornos. Viajó a bordo del barco La Romanche. Durante esta expedición, hizo muchas observaciones sobre la vida vegetal y las culturas locales. También recolectó una gran cantidad de algas. Sus descripciones de estas algas se publicaron en el informe de la misión. Esta experiencia fue clave y lo llevó a especializarse en la ficología, que es el estudio de las algas.

Su Trabajo en el Museo de Historia Natural

En 1888, Paul Hariot obtuvo su licenciatura en Ciencias Naturales. Poco después, comenzó a trabajar en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia. Allí, su tarea principal fue organizar las colecciones de plantas que no tenían flores, como los musgos, los helechos y los hongos. Su objetivo era crear un herbario criptogámico, que es una colección organizada de estas plantas. En 1892, fue nombrado preparador titular.

Paul Hariot se dedicó a clasificar y organizar las muestras recolectadas por otros naturalistas importantes. Revisaba la clasificación de las especies cuando era necesario. Por eso, su nombre aparece a menudo como segundo autor de muchas especies de algas. Fue guiado por expertos como Édouard Bornet, y se convirtió en un referente para otros científicos.

Reconocimientos y Publicaciones Importantes

En 1890, Paul Hariot recibió el prestigioso Premio Montagne de la Academia de las Ciencias de Francia. Este premio fue por su estudio detallado del género de algas terrestres llamado Trentepohlia.

También contribuyó a que la ciencia fuera más accesible para todos. Escribió varios libros en una colección de atlas y guías de bolsillo sobre ciencias naturales. Una de sus publicaciones más destacadas fue la primera guía práctica en francés sobre algas marinas: Atlas des algues marines les plus répandues des côtes de France (Atlas de algas marinas más comunes de las costas de Francia).

Algunas de sus otras publicaciones incluyen:

  • Florule du canton de Méry-sur-Seine (1874)
  • Flore de Pont-de-Seine (1879)
  • Atlas colorié des plantes médicinales indigènes (1900)
  • Le livre d'or des roses: Iconographie, histoire et culture de la rose (1903)
  • Les Urédinées (rouilles des plantes) (1908)
  • Atlas de poche des fleurs de jardins les plus faciles à cultiver (1912)

Plantas Nombradas en su Honor

En honor a Paul Hariot, varios géneros y especies de plantas y hongos llevan su nombre. Esto es un epónimo, que significa que algo se nombra en honor a una persona.

  • Géneros:
    • Hariotia P.Karst. 1889
    • Hariotina P.A.Dang. 1889
    • Hariotula G.Arnaud, 1917
  • Especies:
    • Lagenophora hariotii (Franch.) T.R.Dudley
    • Chamaeangis hariotiana (Kraenzl.) Schltr.
    • Microterangis hariotiana (Schltr.) Senghas
    • Saxifraga hariotii (Luizet & Soulie)
  • La abreviatura «Hariot (para algas)» se emplea para indicar a Paul Auguste Hariot como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
  • La abreviatura «Har.» se emplea para indicar a Paul Auguste Hariot como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

  • Primeros viajes de exploración científica
  • Anexo:naturalistas y epónimos
  • Anexo:Micólogos
kids search engine
Paul Auguste Hariot para Niños. Enciclopedia Kiddle.