Pat Parker para niños
Datos para niños Pat Parker |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de enero de 1944 Houston (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1989 Oakland (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Residencia | Oakland | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, poetisa y activista por los derechos de las mujeres | |
Obras notables | Home Girls | |
Patricia Cooks, más conocida como Pat Parker (nacida en Houston, Estados Unidos, el 20 de enero de 1944 – fallecida en Oakland, Estados Unidos, el 17 de junio de 1989), fue una importante poeta y activista afroamericana que luchó por los derechos de las mujeres.
Contenido
Biografía de Pat Parker: Sus Primeros Años
Pat Parker fue la cuarta de cuatro hijos. Su madre, Marie Louise Anderson, trabajaba en el hogar, y su padre, Ernest Nathaniel Cooks, reparaba neumáticos. Pat creció en un barrio humilde de Houston, Texas, conocido como Third Ward.
Cuando tenía cuatro años, su familia se mudó a Sunnyside, también en Houston.
Educación y Vida en California
A los diecisiete años, Pat Parker se mudó de su casa a Los Ángeles, California. Allí estudió en la Universidad de la Ciudad de Los Ángeles entre 1961 y 1963. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad Estatal de San Francisco.
El 20 de junio de 1962, a los 18 años, se casó con el dramaturgo Ed Bullins y se mudó a San Francisco. Su matrimonio tuvo muchas dificultades, y Pat intentó separarse varias veces. Finalmente, se divorció el 17 de enero de 1966.
Más tarde, se casó por segunda vez en Berkeley con el escritor Robert F. Parker. Se divorció de él en 1966, dándose cuenta de que el matrimonio no era lo que ella buscaba. Para mantener a sus dos hijos, Cassidy Brown y Anastasia Dunham-Parker, trabajó en varios empleos, como correctora de textos, camarera, secretaria e instructora de escritura creativa.
El Comienzo de su Carrera como Escritora
Pat Parker regresó a Houston con la idea de escribir una novela. Desde niña, le gustaba escribir poesía en la escuela secundaria y participaba en el periódico escolar, con el apoyo de sus profesores. Su madre comprendió su deseo de ser escritora cuando Pat publicó su primer libro.
Activismo y Poesía de Pat Parker
A finales de los años 60, Pat Parker comenzó a involucrarse en la lucha por los derechos civiles y los derechos de las mujeres. Empezó a leer su poesía en eventos relacionados con estos movimientos.
Primeros Recitales y Comunidad Poética
Su primer recital de poesía público fue en 1963 en Oakland. A partir de 1968, Pat empezó a leer sus poemas a grupos de mujeres en librerías, cafés y reuniones feministas. Junto con la poetisa Judy Grahn y otras, ayudó a crear una comunidad de poetas. Ella decía que era algo nuevo, donde hablaban con mujeres sobre mujeres, y hacían saber a otras mujeres que sus experiencias eran compartidas.
En 1972, publicó su primer libro de poesía, llamado Child of Myself.
Participación en Movimientos Sociales
Pat Parker participó en el Movimiento Pantera Negra. Entre 1978 y 1979, se unió a Voces Diversas de Mujeres Negras, un grupo de poetisas y músicas que incluía a Linda Tillery, Mary Watkins y Gwen Avery. En 1980, fundó el Consejo Revolucionario de las Mujeres Negras. También apoyó la creación del Colectivo Mujeres de Prensa y se involucró en el activismo organizado por los derechos de las mujeres.
De 1978 a 1987, trabajó como coordinadora médica en el Centro Feminista de Salud de las Mujeres en Oakland.
El Impacto de su Poesía
Judy Grahn, otra poetisa y amiga de Pat Parker, describió su poesía como parte de una "tradición de poesía radical" de la comunidad afroamericana.
Cheryl Clarke, otra poetisa y colega, la consideró una "voz principal" en el mundo de la poesía de mujeres. La poesía de Pat Parker buscaba abordar los desafíos de ser una mujer afroamericana en una sociedad con prejuicios. Clarke cree que Parker expresaba "una perspectiva de amor entre mujeres y las circunstancias que impiden nuestra cercanía y libertad".
Pat Parker y Audre Lorde se conocieron en 1969 y mantuvieron contacto a través de cartas y visitas hasta la muerte de Parker en 1989. Su colaboración inspiró a artistas como la cantante Nedra Johnson, cuya canción "Where Will You Be?" se convirtió en un himno feminista en Estados Unidos.
Fallecimiento de Pat Parker
Pat Parker falleció en 1989 a los 45 años debido a un cáncer de mama. Su muerte fue muy sentida por las comunidades de mujeres activistas en Estados Unidos. En su honor, se creó el Pat Parker Place, un centro comunitario en Chicago. Su legado es recordado por su compañera de vida, sus dos hijas y muchas personas que admiraron su activismo y su poesía.
Tributos y Reconocimientos
- En 1991, se fundó la biblioteca Pat Parker/Vito Russo en Nueva York en su memoria y la del escritor y activista Vito Russo.
- Cada año, la Asociación Nacional de Estudios de Mujeres otorga el premio de poesía Pat Parker. Este premio reconoce a poetas afroamericanas que escriben verso libre, narrativa poética o monólogo dramático.
Obras de Pat Parker
Libros de Poesía
- Child of Myself (1972)
- Pit Stop (1973)
- Movement in Black (1978)
- Jonestown & Other Madness (1989)
- Movement in Black: The Collected Poetry of Pat Parker, 1961–1978 (incluye trabajos de Child of Myself y Pit Stop), con prólogo de Audre Lorde e introducción de Judy Grahn, Diana Press (Oakland, California), 1978. Una edición ampliada, con introducción de Cheryl Clarke, Firebrand Books (Ithaca, Nueva York), 1999.
Contribuciones a Antologías
Pat Parker también contribuyó con sus escritos a varias antologías, revistas y periódicos, incluyendo:
- Plexus
- Amazon Poetry
- I Never Told Anyone
- Home Girls
- This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color, editado por Cherríe Moraga y Gloria Anzaldúa, Women of Color Press, 1981.
Grabaciones de Audio
- Where Would I Be Without You? The Poetry of Pat Parker and Judy Grahn (1976) Olivia Records
- Concentrate (1977) Olivia Records
- Revolution: It's Not Neat or Pretty or Quick en This Bridge Called My Back de Cherríe Moraga y Gloria Anzaldúa, eds. Persephone Press, 1981.
Véase también
En inglés: Pat Parker Facts for Kids