Paso de la Amada para niños
Datos para niños Paso de la Amada |
||
---|---|---|
Figura de jadeíta representando a un jugador de pelota encontrada en Paso de la Amada
|
||
Ubicación | ||
Región | Soconusco | |
País | ![]() |
|
Estado | Chiapas | |
Municipio | Mazatán | |
Coordenadas | 14°52′36″N 92°29′27″O / 14.876527777778, -92.490722222222 | |
Historia | ||
Tipo | Sitio arqueológico | |
Uso original | Centro cívico-ceremonial | |
Época | Preclásico temprano | |
Cultura | Mokaya | |
Construcción | 1800 - 1000 a.C | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | 1974 | |
Arqueológicos | Juego de pelota más antiguo de Mesoamérica, cerámicas, figuras de jadeíta | |
Gestión | ||
Acceso público | Cerrado | |
Mapa de localización | ||
Paso de la Amada es un sitio arqueológico muy antiguo que se encuentra en el estado de Chiapas, en México. Fue un lugar importante para la cultura Mokaya, que vivió allí hace mucho tiempo, entre los años 1800 a.C. y 1000 a.C. El sitio abarca unas 50 hectáreas.
Paso de la Amada fue uno de los primeros grandes centros donde se realizaban actividades importantes para la comunidad y ceremonias en Mesoamérica. Marcó el final de una época antigua y el comienzo del periodo preclásico, cuando las personas empezaron a vivir en un solo lugar y a organizar su sociedad de forma más compleja. Los habitantes de Paso de la Amada desarrollaron la forma más antigua de un cacicazgo (un tipo de gobierno con un líder principal) que conocemos en Mesoamérica.
En este lugar se han encontrado muchas piezas de cerámica de gran calidad, que datan del 1800 a.C. Esto nos dice que sus habitantes ya eran muy hábiles en la creación de objetos de cerámica. Entre estos hallazgos, hay una vasija de cerámica que contiene la evidencia más antigua de cómo se preparaba el cacao en Mesoamérica, ¡hace unos 1900 años a.C.!
Paso de la Amada es especialmente famoso por tener la cancha más antigua conocida del juego de pelota mesoamericano. Esta cancha fue construida alrededor del año 1650 a.C. Por eso, se cree que la cultura de Paso de la Amada fue pionera en este juego, que luego se extendió por toda Mesoamérica.
Contenido
Descubrimiento y exploración del sitio
Este importante sitio fue descubierto en 1974 por Jorge Fausto Ceja Tenorio, quien luego realizó las primeras excavaciones. Más tarde, los investigadores John E. Clark y Blake Michael continuaron explorando el lugar. Querían entender cómo eran las primeras estructuras y cómo se organizaba la sociedad en ese tiempo.
También se excavó un sitio cercano llamado San Carlos, lo que ayudó a entender mejor los hallazgos de Paso de la Amada. Aunque eran sitios parecidos, no se cree que tuvieran una relación muy cercana entre sí.
La cancha de juego de pelota más antigua
En 1995, los arqueólogos encontraron los restos de una cancha para el juego de pelota. Se calcula que fue construida alrededor del año 1400 a.C. Medía unos 80 metros de largo y 8 metros de ancho. Estaba ubicada entre dos montículos paralelos, con bancos de 2.5 metros de profundidad y 30 centímetros de altura a lo largo de los montículos.
Lo interesante es que esta cancha no estaba en el centro ceremonial, como solía ser. En cambio, estaba cerca de las casas de las personas más importantes de la sociedad. Esto sugiere que el juego de pelota en Paso de la Amada era algo especial, quizás reservado para los líderes o la élite de la comunidad.
El Montículo 6: Un vistazo a la sociedad antigua
La estructura más grande en Paso de la Amada es el Montículo 6. Este montículo nos ha dado las primeras pistas sobre cómo evolucionó la organización social de esta cultura. Se encontraron seis niveles diferentes de construcción en este montículo.
Al principio, el Montículo 6 era una gran estructura construida directamente sobre la tierra, llamada estructura 6. Es probable que se usara como un lugar de reunión para toda la comunidad o como una "casa de los hombres", donde los hombres del pueblo se juntaban.
Con el tiempo, la estructura se hizo más compleja, con más postes y espacios para vivir. Luego, se construyó una plataforma que elevaba la estructura por encima de los demás edificios de Paso de la Amada. Esta estructura elevada tenía muchos postes, hogares y pisos de arcilla.
Más tarde, las construcciones se hicieron más pequeñas en la parte superior del montículo, lo que podría indicar que el poder se concentró en menos personas. La construcción de las últimas etapas del montículo, como la estructura dos, habría requerido el trabajo de muchas personas durante varios días. Se estima que unas 20 personas tardarían 25 días en construirla.
¿Por qué es importante el Montículo 6?
El Montículo 6 nos muestra cómo las comunidades agrícolas sencillas se transformaron en sociedades más organizadas y complejas. Al principio, los espacios grandes eran para que muchas personas se reunieran. Pero con el tiempo, las estructuras en la cima del montículo se hicieron más pequeñas, lo que sugiere que menos personas se reunían allí.
La plataforma del montículo creció, lo que significa que un grupo grande de personas tuvo que trabajar para construirla. Si un grupo grande construyó algo para un grupo pequeño de personas, es probable que hubiera líderes o gobernantes que dirigieran el trabajo. El Montículo 6 es un descubrimiento muy importante porque nos ayuda a entender cómo se organizaba el poder político en estas sociedades antiguas. Nos da pruebas de que existía una fuerza de trabajo organizada y que alguien daba las órdenes para construir estas grandes estructuras. El tamaño del edificio en la parte superior del montículo también nos muestra cómo el poder se fue concentrando y centralizando con el tiempo. El Montículo 6 pudo haber sido construido para mostrar poder y prestigio, para usos prácticos, o ambas cosas. Nos permite discutir y especular sobre la existencia de un gobierno en estas culturas tempranas.
La influencia de la cultura Olmeca
Según el arqueólogo Richard Diehl, los comerciantes de la cultura Olmeca llegaron a la zona de Paso de la Amada alrededor del año 1150 a.C. o incluso antes. Sus visitas influyeron en la forma en que se organizaba la sociedad en Paso de la Amada. Después de un tiempo, otro centro regional llamado Cantón Corralito se volvió más importante que Paso de la Amada.
Véase también
En inglés: Paso de la Amada Facts for Kids