robot de la enciclopedia para niños

Parroquia de San Pedro Apóstol (Tepotzotlán) para niños

Enciclopedia para niños

La Parroquia de San Pedro Apóstol es una iglesia católica muy importante que se encuentra en el pueblo de Tepotzotlán, en el Estado de México. Está justo al lado del Museo Nacional del Virreinato, que es un lugar lleno de historia. Esta iglesia ha sido parte de la Diócesis de Izcalli desde hace mucho tiempo.

La iglesia de San Pedro Apóstol está en el centro de Tepotzotlán. Se ubica junto a la plaza principal y la biblioteca del pueblo. Es tan especial que ha sido reconocida como uno de los diez templos con la arquitectura más hermosa de todo el Estado de México.

Datos para niños
Parroquia de San Pedro Apóstol
FacadeSPATep.JPG
Localización
País México
División Tepotzotlán
Dirección Tepotzotlán, Estado de México, México
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Izcalli
Orden Clero secular
Advocación San Pedro Apóstol
Patrono Pedro
Historia del edificio
Construcción 1525-1829
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Barroco

Historia de la Parroquia de San Pedro Apóstol

La historia de esta iglesia es muy larga y se remonta a varios siglos atrás.

¿Cuándo se construyó la Parroquia de San Pedro Apóstol?

La construcción de la Parroquia de San Pedro Apóstol comenzó en el año 1525. Al principio, los frailes franciscanos construyeron una pequeña ermita, que es como una capilla pequeña. Años después, se levantó la estructura que vemos hoy, la cual ya estaba en uso para el año 1546.

La influencia de los jesuitas en la iglesia

En 1580, los jesuitas, que eran otra orden religiosa, llegaron a Tepotzotlán. Ellos se hicieron cargo de la administración de la parroquia. Hicieron reparaciones en 1602 y una gran remodelación en 1618. En esa remodelación, la iglesia fue decorada con retablos dorados, que son como grandes obras de arte de madera tallada y cubierta de oro. Estos retablos ahora se encuentran en la parroquia de Santa Bárbara Tlacatecpan, en Cuautitlán Izcalli.

Por mucho tiempo, esta iglesia fue la principal del colegio jesuita de la zona. También fue la iglesia del colegio de San Martín. Se cree que las oficinas actuales de la parroquia están donde antes estuvo este colegio. Sin embargo, la estructura actual es más reciente que la época del virreinato, lo que significa que fue cambiada o destruida entre 1767 y 1900.

Durante la época colonial, esta parroquia tenía una función especial. Atendía principalmente a las personas indígenas, mientras que la iglesia de al lado, el Templo de San Francisco Javier, era para los españoles y criollos. Esta era una práctica común de los jesuitas en ese tiempo.

Cambios y remodelaciones a lo largo del tiempo

Después de que los jesuitas se fueron, la iglesia pasó a ser administrada por el clero secular (sacerdotes que no pertenecen a una orden religiosa). El 18 de abril de 1829, se autorizó una remodelación del interior. Se le dio un estilo neoclásico, que estuvo muy de moda en México durante el siglo XIX. La decoración que vemos hoy es el resultado de esa remodelación.

A principios del siglo XX, se construyó la capilla del Señor del Nicho dentro de la parroquia. Hacia 1958, la Parroquia de San Pedro Apóstol se convirtió en la iglesia principal del pueblo. Esto ocurrió porque el Templo de San Francisco Javier cerró sus puertas. No se sabe por qué la parroquia no se unió formalmente al Museo Nacional del Virreinato.

Galería de imágenes

kids search engine
Parroquia de San Pedro Apóstol (Tepotzotlán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.