Parque nacional Río Onkaparinga para niños
Datos para niños Parque nacional Río Onkaparinga |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
Situación | ||
País | Australia | |
División | Australia Meridional | |
Ciudad cercana | Adelaida | |
Coordenadas | 35°09′38″S 138°33′14″E / -35.1606, 138.554 | |
Datos generales | ||
Administración | Departamento para el Ambiente y el Patrimonio | |
Fecha de creación | 1993 | |
Superficie | 13,8 km² | |
Ubicación en Australia
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque nacional Río Onkaparinga es un lugar especial en Australia Meridional. Se encuentra a unos 32 kilómetros al sur de Adelaida, una ciudad importante. Este parque fue creado en 1993 y abarca una superficie de 13,8 kilómetros cuadrados. Es un área protegida que también incluye el Parque Recreacional Río Onkaparinga, ofreciendo espacios para disfrutar de la naturaleza.
Contenido
¿Qué hace único al Parque Nacional Río Onkaparinga?
Este parque se distingue por sus paisajes y su historia. Una serie de colinas lo separan de las zonas urbanas cercanas. El río Onkaparinga atraviesa un impresionante cañón dentro del parque, creando vistas espectaculares.
La flora del Parque Nacional Río Onkaparinga
La vegetación del parque ha cambiado a lo largo del tiempo debido a la actividad humana, como el pastoreo de ganado. Por eso, en algunas partes, la variedad de plantas es limitada. Sin embargo, una sección llamada Hardy's Scrub está muy bien conservada.
Entre los árboles que han logrado sobrevivir, destacan varios tipos de eucaliptos, como el Eucalyptus microcarpa (conocido como Grey Box), el Eucalyptus fasciculosa (Pink Gum), el Eucalyptus porosa (Mallee box), el Eucalyptus Cameldulensis (Red Gum) y el Eucalyptus leucoxylyn (Blue Gum). También se pueden encontrar olivos (Olea europaea), que crecen libremente en la zona.
Desde la década de 1980, se ha trabajado mucho para restaurar el parque. Se siembran regularmente semillas de especies nativas para ayudar a que la flora original vuelva a crecer y prospere.
La fauna del Parque Nacional Río Onkaparinga
El parque es hogar de diversas criaturas. Es común ver muchos insectos, especialmente mariposas (del grupo Lepidoptera) y libélulas, que revolotean por el aire. Si tienes suerte, también podrás encontrarte con canguros, sobre todo en las colinas con abundante pasto. Aunque suelen evitar a las personas, es emocionante verlos en su hábitat natural.
Explorando el Cañón de Onkaparinga
El cañón de Onkaparinga es una de las características más impresionantes del parque. Tiene un terreno muy empinado, lo que hace que los senderos sean un desafío. Sin embargo, las vistas panorámicas que se obtienen desde allí hacen que el esfuerzo valga la pena. Es un lugar perfecto para los amantes de la aventura y la fotografía.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Río Onkaparinga?
A menudo, en los mapas, este lugar aparece como Parque Recreacional Río Onkaparinga. La entrada principal se encuentra en la vía de la cordillera Piggott, en las Colinas de Onkaparinga. Es un destino accesible para quienes desean explorar la naturaleza cerca de Adelaida.
Actividades en el Parque Nacional Río Onkaparinga
El parque ofrece varias actividades para los visitantes.
Escalada de rocas
Para los más aventureros, la escalada está permitida en una zona específica de acantilados, cerca de la Puerta 10. Es importante saber que esta actividad requiere habilidades y equipo especiales. Si quieres escalar, debes avisar primero a la Oficina del Distrito Belair para asegurarte de cumplir con todas las normas de seguridad.
Protección del parque
En diciembre de 2006, un incendio forestal afectó a unas 200 hectáreas de vegetación del parque. Eventos como este nos recuerdan la importancia de cuidar y proteger estos espacios naturales para que sigan siendo un hogar para la vida silvestre y un lugar de disfrute para las personas.
Más información
- Zonas protegidas de Australia Meridional
- Río Onkaparinga