robot de la enciclopedia para niños

Parque fluvial del Besós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parc Fluvial del Besòs
Categoría UICN V
Parque fluvial del Besós.jpg
Puente de Can Peixauet
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Comarca Barcelonés y Vallés
Coordenadas 41°25′49″N 2°12′53″E / 41.43027778, 2.21472222
Datos generales
Superficie 112,92 ha
Longitud Longitud total del parque: 8,88 km. Longitud de la zona de uso público: 4,95 km.
Parc Fluvial del Besòs ubicada en Cataluña
Parc Fluvial del Besòs
Parc Fluvial del Besòs
Ubicación en Cataluña.
Sitio web oficial

El Parque Fluvial del Besós es un gran espacio natural. Se encuentra en los últimos 9 kilómetros del río Besós, desde donde se une con el río Ripoll hasta que llega al mar Mediterráneo. Este parque es muy importante para la naturaleza y el ocio en la zona de Barcelona.

El parque tiene una superficie de 115 hectáreas. Es un lugar verde que conecta varias ciudades. Estas ciudades son Barcelona, Santa Coloma de Gramanet, San Adrián de Besós y Moncada y Reixach.

Desde el año 2000, la Diputación de Barcelona se encarga de cuidar y gestionar el Parque Fluvial del Besós. Esto se hace gracias a un acuerdo con los ayuntamientos de las ciudades cercanas. El parque se creó para mejorar el medio ambiente del río Besós.

¿Qué puedes hacer en el Parque Fluvial del Besós?

La zona para pasear y disfrutar

Una parte del parque, de casi 5 kilómetros, está abierta al público. Aquí puedes pasear a pie o en bicicleta. Hay un camino asfaltado para ello. En una de las orillas, el camino es más ancho y tiene un carril especial para bicicletas.

En el río hay once presas que se pueden inflar. Estas presas ayudan a controlar el nivel del agua.

Las zonas húmedas: un lugar especial para la naturaleza

Archivo:080512 Río Ripoll - Les Arenes 11
Río Ripoll

Las zonas húmedas están en la parte norte del parque. Se encuentran dentro del cauce del río. Van desde la unión del río Ripoll con el río Besós hasta un puente en Santa Coloma de Gramenet.

Esta área, de 3,8 kilómetros, no está abierta al público. Es un lugar muy importante para la naturaleza. Aquí hay 60 zonas de humedales artificiales. Estos humedales ayudan a limpiar el agua del río.

La desembocadura: donde el río se une al mar

Los últimos 450 metros del río Besós forman la desembocadura. Es el punto donde el río llega al mar Mediterráneo. Esta zona también está cerrada al público. Su principal objetivo es proteger el medio ambiente.

¿Cómo es el paisaje del parque?

El Parque Fluvial del Besós es un gran espacio verde. Se ha recuperado y mejorado mucho. Ahora, la calidad del agua del río es mejor. Esto ofrece un lugar agradable para los visitantes. El parque es parte del paisaje urbano de la zona de Barcelona.

¿Qué plantas hay en el parque?

Cada parte del parque tiene diferentes tipos de plantas. La zona abierta al público tiene 22 hectáreas de césped. También hay una zona más pequeña con prado de río.

En los humedales artificiales, la planta principal es el carrizo. En la desembocadura, hay plantas que soportan la sal. Por ejemplo, el tamarisco y la orgaza. También hay plantas que crecen cerca del agua y otras típicas del Mediterráneo.

¿Qué animales viven en el parque?

Archivo:Epidalea calamita. Sapu corredor
Sapo Corredor

Gracias a la mejora del medio ambiente, han aparecido nuevos lugares para los animales. Se han visto más de 200 tipos diferentes de aves en el parque.

Entre los peces, destacan la anguila y el cacho. También hay otros animales como la ranita de San Antonio, el sapo corredor y la tortuga de riachuelo.

¿Cómo puedes recorrer el parque?

Caminos en las zonas húmedas

En Moncada y Reixach, hay un camino circular. Este camino te permite ver la belleza de las zonas húmedas. Puedes cruzar el río por una pasarela o por el puente de Moncada. En Santa Coloma de Gramenet, el carril bici del parque se conecta con otro carril bici fuera del parque.

Caminos en la desembocadura

En San Adrián de Besós, hay un camino para observar la desembocadura. Puedes verla desde varios miradores. Estos miradores están en el Parque del Litoral, el Parque de la Paz y el puente de Maristany.

Galería de imágenes

Más información

  • Parques de la Diputación de Barcelona
  • Espacios naturales protegidos de Cataluña
  • Área de Espacios Naturales
  • Diputación de Barcelona
kids search engine
Parque fluvial del Besós para Niños. Enciclopedia Kiddle.