Desierto del Sarigua para niños
Datos para niños Albina del Sarigua |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | América | |
Ubicación administrativa | ||
País | Panamá | |
Características | ||
Ciudad | Chitré, Provincia de Herrera | |
Superficie | 8 000 hectáreas (80 km cuadrados) | |
Coordenadas | 8°01′26″N 80°28′06″O / 8.0238, -80.4684 | |
Mapa de localización | ||
Parques Nacionales de Panamá
|
||
La Albina del Sarigua, también conocida como Parque Nacional Sarigua, es un lugar muy especial en Panamá. Se encuentra en el distrito de Parita, en la provincia de Herrera, dentro de la península de Azuero. Este parque tiene una extensión de 8.000 hectáreas, lo que equivale a 80 kilómetros cuadrados.
Aunque se le llama "desierto" por su apariencia seca, la Albina del Sarigua no es un desierto en el sentido tradicional. Recibe una cantidad de lluvia de unos 930 milímetros al año. Sin embargo, otros factores como la sal en el suelo, los fuertes vientos y la actividad humana, hacen que el paisaje se vea muy árido, como un desierto. Por eso, se le conoce como una "albina", que es un tipo de terreno donde la salinidad del suelo impide que crezca mucha vegetación.
Contenido
Historia y características de la Albina del Sarigua
La Albina del Sarigua es un sitio con una historia muy antigua. Se sabe que ha tenido presencia humana por más de 11.000 años. Esto la convierte en una de las zonas más antiguas de Panamá donde ha vivido gente. Además, es una de las tierras más secas de todo el país.
¿Por qué se ve tan seca la Albina del Sarigua?
La razón principal de su aridez es la salinización del suelo. Esto significa que hay mucha sal en la tierra, lo que dificulta que las plantas crezcan. No es tanto la falta de lluvia, sino la sal, lo que le da su aspecto tan particular.
Proyectos para el futuro de Sarigua
En los últimos años, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) ha trabajado en proyectos importantes en la Albina del Sarigua. Estos proyectos buscan aprovechar las características del lugar de forma sostenible.
- Cría de camarones: Se han usado 2.000 hectáreas del parque para un proyecto de acuicultura. Aquí se crían camarones en estanques, y ha tenido bastante éxito.
- Energía eólica: También se han destinado 5 hectáreas para un proyecto de energía eólica. Esto significa que se usan molinos de viento para generar electricidad. Se espera que este proyecto produzca 20.000 kilovatios-hora de energía, que se sumarán a la red eléctrica nacional.
Vida silvestre en la Albina del Sarigua
A pesar de su apariencia seca, la Albina del Sarigua alberga una variedad de vida. Aquí podemos encontrar diferentes tipos de plantas y animales adaptados a este ambiente único.
Flora: Plantas que crecen en Sarigua
Entre las plantas, destacan los manglares, que son árboles que crecen en zonas costeras con agua salada. También se encuentra el laurel y algunas especies de cactus. Estas plantas están acostumbradas a vivir en suelos áridos y con sal.
Fauna: Animales que habitan el parque
La fauna del parque incluye aves como pelícanos y alcedines (también conocidos como martines pescadores). También hay muchas especies de mariposas. En el suelo, se pueden encontrar artrópodos como escorpiones y saltamontes, que son insectos y arácnidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sarigua National Park Facts for Kids
- Parques Nacionales de Panamá