robot de la enciclopedia para niños

Paradoja sorites para niños

Enciclopedia para niños

La paradoja del montón (también conocida como la paradoja sorites) es un rompecabezas mental que surge cuando usamos el sentido común para hablar de cosas que no tienen un límite claro. La palabra sorites viene del griego y significa «pila» o «montón».

Imagina que tienes un gran montón de arena. Si quitas un grano, ¿sigue siendo un montón? ¿Y si quitas otro? La paradoja nos hace pensar: ¿en qué momento exacto un montón de arena deja de ser un montón cuando le vamos quitando granos uno a uno?

Esta paradoja se basa en algunas ideas que parecen lógicas, pero que juntas nos llevan a una contradicción:

  • Dos o tres granos de arena no forman un montón.
  • Un millón de granos de arena sí forman un montón.
  • Si un número de granos de arena no es un montón, añadir solo un grano más tampoco lo convierte en un montón.
  • Si un número de granos de arena es un montón, quitar solo un grano tampoco hace que deje de ser un montón.

El problema es que si empezamos con la idea de que dos granos no son un montón y aplicamos la tercera regla muchas veces, llegaríamos a la conclusión de que ¡un millón de granos tampoco son un montón! Esto contradice nuestra segunda idea. De la misma forma, si empezamos con un millón de granos que sí son un montón y aplicamos la cuarta regla, terminaríamos diciendo que dos o tres granos ¡sí son un montón! Esto contradice nuestra primera idea.

La paradoja del montón nos enseña que no podemos decir al mismo tiempo dos cosas:

  • Que no hay un punto exacto que separe claramente lo que es un montón de lo que no lo es.
  • Que cada grupo de granos de arena se puede clasificar sin problema como "montón" o "no montón".

Estas dos ideas, aunque parezcan ciertas por separado, son imposibles de mantener al mismo tiempo.

Origen de la paradoja del montón

¿Quién inventó la paradoja del montón?

La paradoja del montón es una de las muchas paradojas que se le atribuyen a Eubulides de Mileto. Él fue un filósofo griego que vivió hace mucho tiempo, en la Antigua Grecia. Algunas personas también creen que pudo haber sido mencionada por Zenón de Elea, otro filósofo antiguo.

¿Cómo se usó la paradoja en la historia?

En la época helenística, que fue un periodo después de la época de Alejandro Magno, algunos filósofos llamados escépticos usaron esta paradoja. La usaban para mostrar que los sistemas de pensamiento muy rígidos, como el estoicismo, tenían puntos débiles. Querían demostrar que no siempre podemos clasificar todo de forma tan sencilla.

Más recientemente, el escritor Samuel Beckett usó esta paradoja en algunas de sus obras de teatro, como en Los días felices, para explorar ideas sobre la vida y la existencia.

Galería de imágenes

Otros temas interesantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sorites paradox Facts for Kids

kids search engine
Paradoja sorites para Niños. Enciclopedia Kiddle.