robot de la enciclopedia para niños

Parónimo para niños

Enciclopedia para niños

Un parónimo es una palabra que se parece a otra. Esta semejanza puede ser en cómo suena o en cómo se escribe. El diccionario define los parónimos como palabras que tienen una relación o parecido. Esto puede ser por su origen o solo por su forma o sonido.

La paronimia es la relación entre estas palabras. Viene de palabras griegas que significan "al lado de" y "nombre". Consiste en que dos o más palabras suenan parecido. Sin embargo, se escriben de forma diferente y tienen significados distintos. Generalmente, sus significados no están relacionados.

Esta característica puede causar confusiones o errores al escribir. Pero también es una herramienta divertida para la literatura y los juegos de palabras. La paronimia puede ocurrir por un acento (como canto y cantó). También puede ser por una letra diferente (como abertura y apertura). O incluso por ambas cosas (como allá y haya).

Archivo:Escudo de Cariñena
Escudo de Cariñena, donde una cara llana (sin nariz ni orejas) es un juego de palabras con el nombre del lugar.

En la heráldica, que es el estudio de los escudos de armas, a veces se usan parónimos. Se eligen imágenes que suenan parecido a los apellidos. Por ejemplo, una garza para el apellido Garcés.

¿Qué son los Parónimos?

Los parónimos son palabras que, aunque se parecen en sonido o escritura, tienen significados completamente diferentes. Es importante conocerlos para escribir y hablar correctamente.

¿Por qué son importantes los Parónimos?

Entender los parónimos nos ayuda a evitar errores. También nos permite apreciar cómo el lenguaje puede ser creativo. Los escritores y poetas a menudo los usan para hacer juegos de palabras.

Parónimos en el arte y los símbolos

Como vimos con el escudo de Cariñena, los parónimos pueden usarse en el arte. Sirven para crear símbolos o chistes visuales. Esto demuestra la riqueza del idioma.

Ejemplos de Parónimos en Español

Aquí tienes algunos ejemplos de palabras parónimas en español.

Parónimos que suenan igual en algunos lugares

En algunas regiones, estas palabras pueden sonar exactamente igual. Esto ocurre por la forma en que se pronuncian la "s" y la "z", o la "ll" y la "y".

  • Callado (que viene del verbo callar) y cayado (un bastón).
  • Descinchar (soltar las correas de algo) y deshinchar (quitar el aire, desinflar).
  • Losa (una piedra plana) y loza (material de barro cocido para platos).
  • Maya (una cultura antigua o un pueblo) y malla (una red o tejido).
  • Cazar (atrapar un animal) y casar (unir a dos personas en matrimonio).

Parónimos que suenan diferente en todos los lugares

Estos parónimos suenan parecido, pero no igual, en todas las regiones donde se habla español.

  • Adaptar (ajustar algo a una situación) y adoptar (tomar algo o a alguien como propio).
  • Especia (un condimento para la comida) y especie (un tipo o clase de ser vivo).
  • Prever (ver algo antes de que suceda) y proveer (dar o suministrar algo).
  • Actitud (la forma de comportarse) y aptitud (la capacidad para hacer algo).
  • Docena (doce unidades) y decena (diez unidades).
  • Hombre y hambre.
  • Hombre y hombro.
  • Abeja y oveja.
  • Emitir (difundir o lanzar) y omitir (no incluir o dejar fuera).
  • Eclipse (cuando un cuerpo celeste tapa a otro) y elipse (una figura geométrica ovalada).
  • Absolber (declarar inocente o perdonar) y absorber (chupar o retener un líquido).

Más sobre Palabras

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paronym Facts for Kids

kids search engine
Parónimo para Niños. Enciclopedia Kiddle.