robot de la enciclopedia para niños

Parasitismo de puesta para niños

Enciclopedia para niños

Los parásitos de puesta son seres vivos que utilizan una estrategia especial llamada parasitismo de puesta. Esta estrategia es un tipo de cleptoparasitismo, donde un animal manipula a otro para que críe a sus crías. Se observa en algunas especies de aves, peces, insectos y tortugas de agua dulce.

Esta estrategia permite a los padres parásitos no tener que construir un nido ni cuidar a sus crías. Así, pueden dedicar más tiempo a buscar alimento y tener más descendencia.

Parasitismo de Puesta: Cuando Otros Cuidan a los Bebés

Archivo:Reed warbler cuckoo
Un cuco común está siendo criado por un carricero común.

¿Qué es el Parasitismo de Puesta?

El parasitismo de puesta ocurre cuando un animal pone sus huevos en el nido de otro. El animal que pone los huevos es el "parásito", y el que los cuida es el "hospedador". Esto puede pasar entre animales de la misma especie (parasitismo intraespecífico) o de especies diferentes (parasitismo interespecífico).

Aves: Los Maestros del Parasitismo de Puesta

Archivo:Sask duck
La hembra del pato porrón osculado pone sus huevos en los nidos de otras hembras.

En el mundo de las aves, algunas hembras ponen sus huevos en nidos de otras aves. Esto les permite evitar el trabajo de criar a sus propios polluelos.

Tipos de Parasitismo en Aves

  • Intraespecífico: Cuando una hembra pone huevos en el nido de otra hembra de su misma especie. Por ejemplo, el porrón osculado (un tipo de pato) hace esto.
  • Interespecífico: Cuando una hembra pone huevos en el nido de una especie diferente. Algunos ejemplos son:

* Los cucos en Europa, Asia y Australia. * El cuclillo crespín y los boyeros en América. * Las viudas y los indicadores en África.

La mayoría de los parásitos de puesta son especialistas, lo que significa que solo parasitan a una o pocas especies de hospedadores. Por ejemplo, las viudas suelen parasitar a los veteranos, y los indicadores a los picos. Sin embargo, algunos, como el boyero cabecipardo, son generalistas y pueden parasitar a muchas especies diferentes. El boyero cabecipardo tiene más de 200 especies hospedadoras conocidas.

El Caso Especial del Cuco Común

El cuco común es muy interesante. Aunque la especie parasita a muchas aves, cada hembra de cuco se especializa en una sola especie de hospedador. Sus huevos se parecen mucho a los huevos de la especie que parasitan. Los machos de cuco pueden aparearse con hembras de diferentes "líneas" de especialización, lo que ayuda a mantener la variedad genética.

Los científicos aún investigan cómo las hembras de cuco eligen a sus hospedadores. Algunas ideas son que lo aprenden de sus padres, que regresan al lugar donde nacieron, o que eligen nidos en lugares o hábitats específicos.

¿Por Qué Algunas Aves Son Hospedadoras?

Algunas aves son más propensas a ser parasitadas por varias razones:

  • No dejan de incubar, incluso si les quitan o añaden un huevo.
  • Dejan el nido sin vigilancia por varias horas.
  • No pueden distinguir un huevo extraño de uno propio.
  • No distinguen un polluelo de otra especie.
  • Alimentan instintivamente a cualquier polluelo que abra el pico en su nido.

Estrategias de los Parásitos de Puesta

Los parásitos de puesta han desarrollado varias adaptaciones para tener éxito:

  • Huevos que se parecen: Los huevos de los parásitos suelen imitar el color y el patrón de los huevos del hospedador.
  • Remoción de huevos: La mayoría de los parásitos quitan uno o más huevos del hospedador cuando ponen los suyos. Esto evita que el hospedador se dé cuenta del parasitismo y reduce la competencia por la comida para el polluelo parásito.
  • Incubación y crecimiento rápidos: Los huevos parásitos suelen eclosionar antes y los polluelos crecen más rápido. Esto les da una ventaja sobre los polluelos del hospedador en la competencia por la comida.
Archivo:(Molothrus bonariensis) e ( Zonotrichia Capensis )
Un pichón de boyero común o vaquero lustroso está siendo alimentado por un afrechero.
  • Eliminación de rivales: Algunos polluelos parásitos, como los del género Cuculus, tienen una forma especial en su espalda que les permite empujar fuera del nido a los huevos o polluelos del hospedador. Otros, como el Clamator glandarius y las Vidua, crecen junto a los polluelos del hospedador.

La Hipótesis del Comportamiento de Intimidación

¿Por qué los hospedadores cuidan a los polluelos parásitos, que a menudo son muy diferentes y reducen el éxito de sus propias crías? Una idea es la "hipótesis de la intimidación". Esta sugiere que si un hospedador rechaza un huevo parásito, la hembra parásita puede regresar y destruir el nido, los huevos o los polluelos del hospedador. Este comportamiento vengativo podría haber llevado a que los hospedadores "toleraran" el parasitismo para evitar daños mayores.

Se ha observado este comportamiento en el boyero cabecipardo de América del Norte y el críalo europeo. Por ejemplo, el críalo europeo parasita los nidos de la urraca europea. Experimentos han mostrado que si se quitan los huevos del críalo de un nido de urraca, ese nido tiene muchas más probabilidades de ser destruido. Se ha confirmado que el críalo es el causante de esta destrucción. Esto beneficia al críalo porque la urraca podría construir un nuevo nido, dándole otra oportunidad para parasitarlo.

Respuestas de los Hospedadores

Para protegerse, las aves hospedadoras han desarrollado varias defensas:

  • Evitar el parasitismo:

* Elegir lugares de anidación difíciles de encontrar o acceder. * Comenzar a incubar temprano para ya estar en el nido cuando los parásitos visitan. * Defender agresivamente su territorio. * Anidar en grupos para defenderse mejor.

  • Expulsar el huevo parásito: Si el parasitismo ya ocurrió, la mejor defensa es sacar el huevo extraño. Esto se hace identificando diferencias en el patrón o número de huevos. Pueden tomar el huevo con el pico o perforarlo para sacarlo. Sin embargo, a veces pueden confundirse y sacar uno de sus propios huevos, o dañar sus propios huevos al intentar sacar el parásito.
  • Abandonar o reconstruir el nido: Algunos hospedadores abandonan el nido parasitado y construyen uno nuevo, como el mosquitero silvador. Otros incluso destruyen el nido.
  • Modificar el nido: Algunas aves tejen material sobre el huevo parásito para ocultarlo, o construyen un nuevo nido encima del existente.

Reptiles

Archivo:Florida peninsula cooter
La tortuga de vientre rojo de Florida es un reptil que usa los nidos de caimanes para poner sus huevos.

Algunas especies de tortugas, como la Pseudemys nelsoni, pueden usar los nidos de cocodrilos y caimanes. Cuando la madre cocodrilo se distrae, la tortuga pone sus huevos en el nido y los entierra. Así, la madre cocodrilo cuida los huevos de la tortuga. A veces, la madre cocodrilo ataca a la tortuga, pero incluso si la tortuga muere, sus huevos están seguros bajo la protección del cocodrilo. Cuando nacen las crías, la madre cocodrilo lleva a sus propios bebés y a los de la tortuga al río, donde los sigue protegiendo.

Insectos

Archivo:Cuckoo bee
Una abeja cuco del género Nomada.

Existen muchas especies de "abeja cuco" que ponen sus huevos en las celdas de cría de otras abejas. También hay una familia de avispas cuco que ponen sus huevos en los nidos de otras avispas, como las avispas alfareras.

Peces

Incubadores Bucales

Archivo:Synodontis multipunctatus J. Green
Synodontis multipunctatus

Un pez gato llamado Synodontis multipunctatus, que vive en el lago Tanganica, es un parásito de cría de algunos cíclidos que incuban sus huevos en la boca. El pez gato pone sus huevos en el fondo mientras los cíclidos recogen los suyos. Así, los huevos del pez gato terminan en la boca del cíclido. Al igual que los cucos, los huevos del pez gato eclosionan antes que los del hospedador. Los pequeños peces gato se comen a los alevines del cíclido dentro de la boca del hospedador.

Parásitos de Nido

Un pez llamado Pungtungia herzi es un parásito de puesta de la perca de agua dulce Siniperca kawamebari en Corea del Sur y Japón. Los machos de perca construyen y defienden un nido de hierbas. Las hembras de Pungtungia herzi visitan estos nidos para poner sus huevos, que son más pequeños y pegajosos que los de la perca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brood parasitism Facts for Kids

  • Parasitismo de puesta de Molothrus ater
kids search engine
Parasitismo de puesta para Niños. Enciclopedia Kiddle.