Paolo Frisi para niños
Datos para niños Paolo Frisi |
||
---|---|---|
![]() Paolo Frisi.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de abril de 1728![]() |
|
Fallecimiento | 22 de noviembre de 1784![]() |
|
Nacionalidad | Italiano | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Astronomía y matemática | |
Empleador |
|
|
Orden religiosa | Congregación de Clérigos Regulares de San Pablo | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Paolo Frisi (13 de abril de 1728 - 22 de noviembre de 1784) fue un importante matemático y astrónomo italiano. Se destacó por sus estudios sobre la forma de la Tierra y sus aportes en diversas áreas de la ciencia.
Contenido
¿Quién fue Paolo Frisi?
Paolo Frisi nació en Milán, Italia. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio. Realizó sus primeros estudios en un monasterio local y luego continuó su formación en Padua.
Sus Primeros Pasos en la Ciencia
Cuando tenía solo veintiún años, Paolo Frisi escribió un trabajo muy importante sobre la forma de la Tierra. Este estudio le dio mucha fama. Gracias a su talento, el rey de Cerdeña le ofreció un puesto como profesor de filosofía en la Universidad de Casale.
Más tarde, por algunas diferencias de ideas, fue trasladado a Novara. Allí, trabajó como predicador, pero siempre mantuvo su pasión por la ciencia.
Reconocimiento Internacional y Nuevos Desafíos
En 1753, Paolo Frisi fue elegido miembro de la prestigiosa Academia de Ciencias de París. Poco después, regresó a Milán para ser profesor de filosofía en la Universidad Barnabita de San Alejandro.
Durante una de sus presentaciones sobre la forma de la Tierra, tuvo un debate con un joven jesuita. Este evento lo llevó a conectar con otros grandes pensadores de la época, como Jean d'Alembert y Nicolas de Condorcet, quienes también eran parte de los enciclopedistas.
En 1756, Leopoldo, el Gran Duque de Toscana, lo nombró profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa. Allí enseñó durante ocho años. Su fama creció rápidamente.
Al año siguiente, fue reconocido por la Academia Imperial de San Petersburgo y se convirtió en miembro extranjero de la Royal Society de Londres. En los años siguientes, también fue aceptado en las Academias de Berlín (1758), Estocolmo (1766), Copenhague y Berna (1770). Recibió muchos honores de importantes figuras de Europa. La emperatriz María Teresa, por ejemplo, le otorgó una pensión anual.
Aportes y Viajes
En 1764, Paolo Frisi se convirtió en profesor de matemáticas en las escuelas palatinas de Milán. El papa Pío VI le dio permiso para ser sacerdote secular, lo que le permitió dedicarse más a sus estudios.
Viajó mucho por Europa. En 1766, visitó Francia e Inglaterra, y en 1768, Viena. Gracias a sus amplios conocimientos sobre hidráulica (el estudio del movimiento del agua), fue consultado a menudo para mejorar los canales y ríos en diferentes lugares.
Fue gracias a sus ideas que se pudieron instalar los pararrayos en Italia para proteger los edificios de las tormentas eléctricas.
En 1766, la Real Academia de las Ciencias de Suecia también lo eligió como miembro extranjero.
Paolo Frisi falleció en Milán en 1784, dejando un gran legado en el mundo de la ciencia.
¿Qué obras importantes escribió Paolo Frisi?
Paolo Frisi escribió muchos libros y tratados sobre matemáticas, astronomía e ingeniería. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- De moto diurno terrae (Sobre el movimiento diario de la Tierra)
- Del modo di regolare i fiumi, e i torrenti (1762) (Sobre cómo regular ríos y torrentes)
- Instituzioni di meccanica, d'idrostatica, d'idrometria, e dell'architettura (1777) (Instituciones de mecánica, hidrostática, hidrometría y arquitectura)
- Algebra e geometrica analitica (1782) (Álgebra y geometría analítica)
- Meccanica (1783) (Mecánica)
- Cosmografia fisica e matematica (1785) (Cosmografía física y matemática)
- Saggio della morale filosofica (Ensayo sobre la moral filosófica)
- Elogio di Galileo Galilei e di Bonaventura Cavalieri (1775) (Elogio de Galileo Galilei y Bonaventura Cavalieri)
- Traité des rivières et des torrents (traducción al francés, 1774)
- A treatise on rivers and torrents (traducción al inglés, publicada en 1818)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paolo Frisi Facts for Kids