Pancho Cossío para niños
Francisco Gutiérrez Cossío (San Diego de los Baños, 20 de octubre de 1894-Alicante, 16 de enero de 1970), conocido como Pancho Cossío, fue un pintor español muy importante.
¿Quién fue Pancho Cossío?
Pancho Cossío fue un pintor español que nació en Cuba y se hizo famoso por su estilo único. Su vida estuvo llena de cambios y desafíos, pero siempre mantuvo su pasión por el arte.
Los primeros años de Pancho Cossío
Pancho Cossío nació en la isla de Cuba. Sus padres eran españoles. Su padre, Genaro Gutiérrez, trabajaba con tabaco y llegó a ser alcalde de Pinar del Río. Él tomó la decisión de liberar a las personas que trabajaban en su hacienda antes de que fuera obligatorio por ley.
Poco después de que Pancho naciera, hubo un conflicto en la isla. La familia Gutiérrez-Cossío pudo regresar a España gracias a la ayuda de un líder local, debido a las acciones de su padre. Volvieron a Renedo de Cabuérniga (Cantabria), de donde era su familia.
¿Cómo descubrió Pancho Cossío su pasión por la pintura?
La familia se mudó a Santander en 1909. Pancho sufrió un accidente en una pierna que lo obligó a pasar mucho tiempo en reposo. Fue durante este tiempo que descubrió su interés por la pintura. A los trece años, empezó a tomar clases de dibujo con Francisco Rivero.
En 1914, Pancho decidió que quería ser pintor y se fue a Madrid. Allí, estudió en el taller de Cecilio Pla hasta 1918. Siempre estuvo agradecido por lo que aprendió de él.
El camino de Pancho Cossío hacia el reconocimiento
En 1919, Pancho Cossío tuvo su propio estudio en Madrid. Después, pasó un año en Santander. Entre 1921 y 1922, se dio cuenta de que la pintura tradicional no era lo que más le interesaba. Por eso, en 1923, se fue a París con el escultor Daniel Alegre.
En París, Pancho envió una de sus pinturas a una exposición, pero no llamó mucho la atención. Sin embargo, logró venderla. En 1924, participó en otra exposición y esta vez sí que atrajo la mirada de los críticos de arte.
La juventud y el arte de Pancho Cossío
En 1925, Pancho Cossío se unió a un grupo de jóvenes pintores españoles en París, como Francisco Bores e Ismael de la Serna. Fue en esta etapa cuando desarrolló su estilo personal. Desde 1926, su grupo, y especialmente Cossío, recibieron mucho apoyo de una importante revista de arte llamada «Cahiers d'Art».
Después de hacer dos exposiciones en 1928 y 1929, firmó un contrato con una galería, pero esta cerró en 1931. En 1932, regresó a España. Durante algunos años, su actividad como pintor fue menor.
En 1944, Pancho Cossío expuso en Madrid y tuvo mucho éxito. Después de trabajar en silencio, comenzó a hacer exposiciones muy importantes en Barcelona, Madrid y Santander. La exposición de 1950 en el Museo de Arte Moderno de Madrid fue muy significativa y lo consolidó como un gran artista. Recibió la Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1962 y tuvo una sala especial en el mismo evento en 1966.
En sus últimos años, Pancho Cossío pasó la mayor parte de su tiempo en Ibiza y en la Albufereta, cerca de Alicante, llevando una vida más tranquila. Falleció debido a una enfermedad respiratoria y fue enterrado en el Panteón de Hombres Ilustres del cementerio de Ciriego.
Las obras de Pancho Cossío
¿Cómo influyó su vida en sus pinturas?
La vida de Pancho Cossío, llena de cambios y nuevos comienzos, se refleja en su arte. Sus primeras obras, con colores vivos y un estilo muy personal, ya eran muy buenas. Pero él decidió cambiar y explorar nuevas formas de pintar.
En París, desarrolló un estilo que algunos llaman "poscubismo curvilíneo". Pintaba mares, barcos, tormentas, copas, frutas y sombreros. Si hubiera seguido en París, su fama habría estado asegurada. Pero él decidió volver a España y empezar de nuevo.
En España, creó obras increíbles, como el retrato de su madre de 1942, que es tan bueno como si lo hubiera pintado un maestro antiguo. También pintó el Bodegón de las porcelanas en 1945, mostrando una gran habilidad.
Sus temas favoritos eran los retratos, las marinas (pinturas del mar) y las naturalezas muertas (objetos inanimados). Sus retratos parecían apariciones, sus marinas a menudo transmitían una sensación de desastre, y sus naturalezas muertas, incluso con pocos elementos, mostraban una geometría perfecta y un misterio especial. Incluso su firma en los cuadros era una pequeña obra de arte.
La evolución del estilo de Pancho Cossío
El estilo de Pancho Cossío evolucionó, haciéndose más simple y con blancos más brillantes en sus últimos años. Él nunca usaba colores comprados en tiendas; molía y preparaba sus propios pigmentos, como lo hacían los artistas antiguos. Sus colores dominantes eran los blancos, grises y ocres, con muchísimas variaciones.
Pancho Cossío tenía una habilidad especial para dar a sus pinturas un brillo lujoso y una apariencia antigua y valiosa. Cada uno de sus cuadros, incluso recién pintado, parecía una obra maestra digna de un museo.
Así, Pancho Cossío fue un gran pintor español del siglo XX. Partió de un estilo moderno y se acercó mucho a la pintura no figurativa, pero al mismo tiempo, creó obras que eran profundamente tradicionales.