Palmari para niños
Datos para niños Reserva Natural Palmari |
||
---|---|---|
Reserva Natural Palmari | ||
Centro de visitantes reserva natural Palmari
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 4°17′17″S 70°17′33″O / -4.2880555555556, -70.2925 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Reserva Natural | |
Fecha de creación | 1 de enero de 1990 | |
Reserva Natural Palmari Sitio web oficial | ||
La Reserva Natural Palmari es un área protegida en Brasil. Se encuentra junto al río Javari, que marca la frontera natural entre Brasil y Perú. Este río es uno de los afluentes más grandes del famoso río Amazonas.
Gran parte de esta región, alrededor del 70%, está cubierta por bosques tropicales húmedos. Estos bosques necesitan temperaturas cálidas (más de 22°C) y mucha lluvia (más de 2.000 mm al año) para crecer. La Reserva Natural Palmari se dedica a proteger estos bosques y ríos que no han sido tocados por el ser humano. También cuida a las comunidades locales que viven allí.
En esta reserva se ha encontrado la mayor variedad de especies de animales y plantas, tanto terrestres como acuáticas, en comparación con otras zonas cercanas del Amazonas. Su estado natural la convierte en un lugar ideal para visitantes interesados en la naturaleza y para científicos que quieren investigar.
La reserva cuenta con un centro de visitantes moderno y cómodo. Ofrece diferentes tipos de alojamiento y comida variada que mezcla sabores latinos, internacionales y amazónicos. También tienen equipos de alta calidad para todas las actividades, como kayaks profesionales. Además, es el único lugar con plataformas unidas por puentes y tirolesas sobre los árboles, lo que permite ver el bosque y el río desde arriba.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra la Reserva Natural Palmari?
- ¿Cómo es el clima en Palmari?
- ¿Qué actividades se pueden hacer en la reserva?
- ¿Qué comunidades viven cerca de la reserva?
- ¿Qué animales habitan en la Reserva Natural Palmari?
- ¿Cómo funciona la política de la reserva?
- ¿Qué es el proyecto "Sembrando Selvas"?
- Galería de imágenes
¿Dónde se encuentra la Reserva Natural Palmari?
Para llegar a la reserva, primero debes viajar en bote por el río Amazonas. Luego, tomas otro bote por el río Javari. El viaje desde Leticia hasta la reserva dura aproximadamente 4 horas.
¿Cómo es el clima en Palmari?
El clima en la reserva es generalmente húmedo, pero puede variar según la época del año. Esta combinación de humedad y diferentes altitudes ayuda a que haya una gran diversidad de vida en la zona. Por eso, Palmari es un lugar con una ecología muy rica.
¿Qué actividades se pueden hacer en la reserva?
La Reserva Natural Palmari ofrece muchas actividades para que los visitantes se conecten con la naturaleza. Algunas de ellas son:
- Crear tatuajes temporales usando pigmentos naturales de una fruta llamada huito.
- Observar a los delfines rosados en su hábitat natural.
- Buscar diferentes especies de cocodrilos en paseos nocturnos.
- Viajar en lancha a pueblos cercanos de Brasil (Palmarí, Atalaia do Norte), Perú (San Pedro do Norte) o al pueblo semi-indígena Yagua de Santa Rita.
- Explorar la flora y fauna desde kayaks y canoas.
- Aprender a elaborar artesanías locales.
- Practicar kayak en los ríos.
- Realizar caminatas por el bosque y la selva.
- Disfrutar de piscinas naturales que se forman en un arroyo de aguas cristalinas.
¿Qué comunidades viven cerca de la reserva?
Alrededor de la reserva, viven varias comunidades indígenas. Algunas de ellas son:
- Mayoruna
- Matiz
- Marubo
- Kanaimari
- Santa Rita Yagua
- Korubo
- Kulina
- Atalaia Do Norte
- Flexerios
¿Qué animales habitan en la Reserva Natural Palmari?
La Reserva Natural Palmari es hogar de una gran variedad de animales, incluyendo reptiles, mamíferos, insectos, aves y peces. Al estar en una selva tropical húmeda, tiene una de las mayores cantidades de especies de fauna silvestre.
Reptiles
En la reserva se encuentran tres grupos principales de reptiles: serpientes, lagartos y tortugas. Son animales vertebrados y sus crías suelen nacer en tierra firme.
Peces
Los peces son muy importantes en la reserva. Si te gusta la pesca, podrás conocer las diferentes especies que viven en el río, como la famosa piraña. Muchos peces tienen colores más oscuros en la parte de arriba y más claros en la parte de abajo, lo que les ayuda a camuflarse en el agua.
Aves
Uno de los mayores atractivos de esta reserva es la gran cantidad de aves que tiene. Hay muchas especies diferentes, algunas de ellas difíciles de ver en otros lugares, lo que la hace ideal para la observación de aves.
Insectos
Los insectos son animales que pueden adaptarse a condiciones muy diversas. Cerca de la reserva, se pueden encontrar insectos de diferentes tamaños y formas.
Mamíferos
Gracias al buen estado de los bosques de la reserva y a la variedad de tipos de selva tropical, se ha confirmado la presencia de una gran diversidad de mamíferos terrestres y acuáticos. Actividades como las caminatas y travesías permiten observar muchos de estos animales.
Entre los mamíferos más importantes de la reserva se encuentran:
- Delfín Rosado
- Mono Ardilla
- Cusumbo
- Pecarí de collar
- Guanta
¿Cómo funciona la política de la reserva?
La política principal de la Reserva Natural Palmari es la de "buen vecino". Por eso, la reserva contrata a personas de las comunidades cercanas. Esto ayuda a crear una organización que fomenta proyectos entre estas comunidades y la reserva. Así, se promueve el uso sostenible de los recursos naturales.
La Reserva Natural Palmari se siente responsable de ser un ejemplo en la protección del medio ambiente y en el bienestar social. Busca mejorar la calidad de vida de las personas basándose en el uso sostenible de los recursos naturales. También promueve el respeto por la naturaleza y la cooperación con las comunidades vecinas.
¿Qué es el proyecto "Sembrando Selvas"?
"Sembrando Selvas" es un proyecto de la Reserva Natural Palmari que busca ayudar a mantener los ecosistemas de la selva tropical húmeda. También tiene como objetivo educar sobre la deforestación en el mundo, especialmente en la Amazonía. La idea es crear conciencia sobre el medio ambiente y las comunidades, y "devolver" algo a estos lugares por todo lo que nos dan.
"Yanawará" es un campamento de verano que forma parte de este proyecto. Se realiza cada año en la reserva y busca formar a jóvenes en valores sociales y ambientales. Por eso, "Yanawará" creó este proyecto de reforestación para ayudar a recuperar los bosques. También busca que más personas, de todas las edades, entiendan la realidad de la deforestación y lo que se puede hacer para detenerla.