robot de la enciclopedia para niños

Palacio del marqués de la Motilla (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio del Marqués de la Motilla
Palacio del Marqués de la Motilla 4.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Ubicación Sevilla
Dirección Calle Laraña con calle Cuna
Coordenadas 37°23′33″N 5°59′36″O / 37.39259545, -5.993454764
Información general
Estilo Neogótico
Inicio Proyecto 1921-1924
Finalización estimada 1931
Diseño y construcción
Arquitecto Gino Coppedè
Otros Vicente Traver (director de obra)

El Palacio del Marqués de la Motilla es un edificio muy especial en el centro histórico de Sevilla, España. Parece un castillo medieval, aunque fue construido en el siglo XX. Se encuentra en la esquina de la calle Laraña con la calle Cuna. Su diseño comenzó en 1921 y se terminó de construir en 1931. En 2022, un empresario de Córdoba compró este hermoso palacio.

El Palacio del Marqués de la Motilla: Un Castillo en Sevilla

Este palacio es una joya arquitectónica que destaca en el corazón de Sevilla. Su estilo único hace que parezca sacado de otra época, transportando a quienes lo ven a un tiempo de caballeros y castillos.

¿Por Qué se Construyó el Palacio?

La construcción del palacio fue necesaria debido a un gran cambio en la calle Laraña a principios del siglo XX. Esta calle se hizo más ancha, y por eso se tuvo que levantar una nueva fachada para el edificio.

El proyecto para el palacio se realizó entre los años 1921 y 1924. Las obras avanzaron lentamente debido a los desafíos que surgieron por el ensanche de la calle. Finalmente, el palacio quedó terminado en 1931.

¿Quiénes Diseñaron y Construyeron el Palacio?

En la época en que se construyó el palacio, estaba de moda un estilo llamado historicismo. Este estilo se inspiraba en épocas pasadas. El dueño del palacio, el marqués de la Motilla, contrató a dos arquitectos muy importantes para crear su edificio con un claro estilo medieval.

  • Gino Coppedè: Fue el arquitecto principal y se encargó de diseñar todo el edificio.
  • Vicente Traver: Fue el director técnico de la obra, asegurándose de que todo se construyera correctamente según el diseño.

¿Cómo es el Palacio del Marqués de la Motilla?

El palacio tiene una inspiración clara en la arquitectura de Florencia, Italia. Su fachada parece sacada de la época medieval italiana y es muy llamativa.

La Impresionante Torre-Mirador

El elemento más importante del palacio es su torre-mirador. Está hecha de ladrillo, tiene forma rectangular y mide unos veinticinco metros de altura. La torre está coronada por unas fuertes almenas, que son como los dientes de una muralla de castillo. Todo esto recuerda a la torre del famoso Palacio Vecchio de Florencia, que fue la inspiración para su creador.

Archivo:Palacio del Marqués de la Motilla - Calle Larana, Seville (14655437296)
Vista del inmueble

Otros detalles hacen que la torre parezca un auténtico castillo urbano:

  • Tiene un pequeño borde dentado debajo de las almenas.
  • Sus ventanas tienen arcos de estilo neogótico, unidos por finas columnas.

La Fachada y sus Detalles

El resto de la fachada que da a la calle Laraña también tiene almenas en la parte superior, igual que la torre. Debajo de las almenas, hay una bonita galería con arcos de medio punto, que le da un aspecto de claustro medieval.

La fachada que da a la calle Cuna también fue modificada. Esta parte tiene un estilo regionalista y cuenta con un hermoso mirador. Entre ambas fachadas, se construyó un muro en ángulo, también con inspiración gótica, para unirlas.

Este muro tiene una serie de aberturas con arcos apuntados. En la esquina, hay un gran balcón que sobresale, sostenido por ménsulas (soportes) y con una barandilla de piedra calada. Detrás de este muro, se creó un patio-jardín. Esto hace que la esquina del palacio sea muy original, tanto por su altura como por su diseño, lo que resalta aún más la alta torre medieval.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio del marqués de la Motilla (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.