Palacio del Marqués de Villadarias para niños
Datos para niños Palacio del Marqués de Villadarias |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Localización | ||
Localidad | Antequera (Málaga) | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Declaración | BOJA 22/07/1987 | |
Construcción | siglo XVIII - | |
Estilo | Barroco | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
El Palacio del Marqués de Villadarias es un edificio histórico muy importante que se encuentra en la ciudad de Antequera, en la provincia de Málaga. Su construcción comenzó en el año 1710. Este palacio es un ejemplo destacado de la arquitectura barroca y está protegido como Bien de Interés Cultural desde 1987.
Contenido
Historia del Palacio de Villadarias
¿Cuándo se construyó el palacio?
La construcción del palacio empezó en 1710. Fue una iniciativa de Francisco del Castillo y Fajardo, quien era el segundo Marqués de Villadarias. Él decidió establecerse en Antequera y construir esta gran residencia.
En 1716, se pidió permiso al ayuntamiento para construir la fachada del palacio. Esto se hizo porque la fachada ocuparía una parte de la calle. Para ese año, la mayor parte del palacio ya debía estar terminada.
La visita real y sus detalles
Un detalle muy interesante del palacio son los cilindros de piedra y las cadenas que decoran la entrada principal. Estos elementos se colocaron para recordar una visita muy especial. En 1730, el rey Felipe V y su esposa, la reina Isabel de Farnesio, se hospedaron en este palacio.
Vinieron con toda su corte y fueron invitados de la marquesa viuda de Villadarias. Su estancia en Antequera fue un evento importante para la ciudad y para el palacio.
¿Cómo es el Palacio del Marqués de Villadarias?
La impresionante fachada barroca
El palacio tiene una fachada muy grande y llamativa. Está organizada en tres pisos y cuenta con seis filas de ventanas. Lo que más destaca de la fachada es su portada, que es la entrada principal.
La portada tiene un estilo muy barroco en su diseño. Sin embargo, sus elementos son sencillos y clásicos.
Detalles de la portada principal
La parte baja de la portada tiene cuatro columnas de estilo toscano. Estas columnas son muy elegantes y se apoyan sobre bases elevadas. Detrás de ellas hay pilastras, que son como columnas planas pegadas a la pared.
Encima de esta primera parte, hay un balcón grande. El espacio de la ventana del balcón también está decorado con pilastras y un marco sencillo. Finalmente, la parte superior de la portada es la más creativa. Termina con un frontón curvo, que es una forma triangular o curva en la parte superior. Está adornado con volutas (formas en espiral) y pirámides.
El interior y su patio central
El interior del palacio es tan impresionante como su fachada. Al entrar por el zaguán (un pasillo de entrada), se llega a un patio cuadrado. En la planta baja de este patio, hay arcos de ladrillo.
Estos arcos se apoyan en doce columnas de piedra, que provienen del famoso Torcal de Antequera. Las galerías del piso principal fueron renovadas en el siglo XIX.
La escalera monumental
Para subir a las galerías, se usa una escalera muy grande y decorada. La caja de la escalera tiene forma rectangular. El techo de la escalera es una bóveda elíptica, que es un tipo de techo curvo. Está decorada con yeserías, que son adornos hechos de yeso.