Palacio del Marqués de Valverde para niños
Datos para niños Palacio del Marqués de Valverde |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 6 de abril de 1967 RI-51-0003787 |
||
![]() Fachada del palacio del Marqués de Valverde. Al fondo a la izquierda se puede observar la Casa de los Arenzana.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Valladolid, Castilla y León | |
Coordenadas | 41°39′21″N 4°43′44″O / 41.65583333, -4.72888889 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Italianizante o florentino | |
Declaración | 6 de abril de 1967 | |
Código | RI-51-0003787 | |
Inicio | Siglo XVI | |
El Palacio del Marqués de Valverde es un edificio histórico muy bonito que se encuentra en la ciudad de Valladolid, en España. Fue construido en la segunda mitad del siglo XVI, hace más de 450 años.
Este palacio está ubicado en la calle San Ignacio, en una zona donde, en el siglo XVI, se encontraban muchas de las casas más importantes de la ciudad. Está cerca de la Casa de los Arenzana y frente a la Iglesia de San Miguel y San Julián. También está cerca de la Plaza de Fabio Nelli, donde se encuentra el Palacio de Fabio Nelli, que hoy es el Museo Arqueológico de Valladolid.
El palacio perteneció a la familia Figueroa y luego pasó a sus descendientes, los marqueses de Valverde de la Sierra.
Contenido
¿Cómo es la historia del Palacio del Marqués de Valverde?
El Palacio del Marqués de Valverde fue diseñado con un estilo llamado Italianizante, que se inspira en la arquitectura de Italia, especialmente de Florencia. Aunque se construyó en el siglo XVI, tuvo algunas remodelaciones en el siglo XVIII que le dieron un toque diferente.
La construcción del edificio fue encargada a mediados del siglo XVI por Juan de Figueroa y su esposa, María Núñez de Toledo. Ellos también fundaron un convento cercano en 1521, el convento de la Concepción.
Con el tiempo, el palacio pasó a manos de sus familiares. Uno de sus descendientes, Fernando de Tovar y Enríquez de Castilla, recibió el título de marqués de Valverde de la Sierra en 1678. Desde entonces, el palacio se conoce como "de los Marqueses de Valverde".
¿Qué características tiene su estilo arquitectónico?
En la entrada principal del palacio, que da a la calle de San Ignacio, puedes ver los escudos de las familias de Juan de Figueroa y María de Toledo, quienes ordenaron construir el edificio.
En la parte superior de la fachada, hay una ventana rectangular muy especial. A los lados de esta ventana, hay dos esculturas que, según la gente, representan a la marquesa y a otra persona importante de la época. También destacan unos medallones decorativos con un estilo llamado Manierismo, que era muy popular en ese tiempo.
La fachada del palacio también tiene arcos de medio punto (arcos con forma de semicírculo) hechos con piedras grandes y talladas, llamadas sillares almohadillados. Algunas ventanas superiores están decoradas con mascarones (caras talladas) y atlantes (figuras masculinas que parecen sostener algo).
Durante la reforma del siglo XVIII, se añadieron decoraciones de yeserías en la parte superior del edificio. Flanqueando la ventana principal de la esquina, se encuentran representaciones de Hermes (un dios griego) y una Cariátide (una figura femenina que parece una columna).
Hoy en día, el interior del palacio se usa como viviendas y locales comerciales.
Reconocimiento y restauración del palacio
El Palacio del Marqués de Valverde fue declarado Bien de Interés Cultural el 6 de abril de 1967. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido por su valor histórico y artístico. Esta declaración fue confirmada en el Boletín Oficial del Estado el 25 de abril de 1967.
El edificio fue restaurado completamente en el año 1981 para conservar su belleza y estructura.
Véase también
- Palacio de Fabio Nelli
- Iglesia de San Miguel y San Julián
- Casa de los Arenzana
- Arquitectura de Valladolid