Palacio del Gobernador de Estella para niños
Datos para niños «Palacio del Gobernador»de Estella |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Estella | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural | |
Declaración | Decreto Foral 92/2002, de 29 de abril (B.O.N. 17 de mayo de 2002) | |
Construcción | 1608-1613 - | |
El Palacio del Gobernador es un edificio histórico ubicado en la calle La Rúa de Estella, una ciudad en Navarra, España. Fue construido hace mucho tiempo, entre los años 1608 y 1613.
Hoy en día, este palacio es muy importante. El Gobierno Foral lo ha declarado como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido. Desde el año 2010, el palacio alberga el Museo del Carlismo.
Contenido
Historia del Palacio del Gobernador
El Palacio del Gobernador nos muestra lo importante que fue Estella en los siglos XVI y XVII. En esa época, la ciudad creció mucho, de forma similar a como lo hicieron Pamplona o Tudela.
¿Quién construyó el palacio?
La construcción de este palacio se debe a Juan de Chávarri y Larraín. Él fue una persona destacada en su tiempo, siendo el primer barón de Purroy y también "Merino Perpetuo" de Estella. Un "Merino" era un tipo de funcionario importante en la administración de la época.
La familia de Juan de Chávarri fue dueña del palacio hasta 1880. Después, fue vendido a otras personas. Finalmente, a partir del año 2000, el Ayuntamiento de Estella se convirtió en su propietario.
¿Qué función tuvo el edificio?
Durante un periodo histórico, entre 1872 y 1875, el edificio sirvió como residencia para el gobernador militar.
¿Quiénes fueron los arquitectos y constructores?
Se cree que el diseño del palacio pudo haber sido obra de Juan Gómez de Mora, un arquitecto muy conocido de la época. Esto se piensa por el estilo del edificio y porque Juan de Chávarri tenía relación con el Duque de Lerma, para quien Gómez de Mora también trabajó.
La construcción fue llevada a cabo por Juan de Yerategui (o Ierategui) y Martín de Sarrote (o Cerrote). Para construirlo, se usaron piedras que venían del antiguo castillo de Estella, que ya estaba en ruinas, y también de la cercana localidad de Azcona.
El Museo del Carlismo
Desde 2010, el Palacio del Gobernador es la sede del Museo del Carlismo. Este museo se dedica a la historia de un movimiento político y social que tuvo lugar en España durante los siglos XIX y XX. El museo busca preservar y difundir el conocimiento sobre este periodo histórico, sus personajes y sus ideas, a través de exposiciones y actividades educativas.