robot de la enciclopedia para niños

Palacio del Almirante (Valencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio del Almirante
bien de interés cultural
Palau de l'Almirall de València.jpg
Patio del palacio del Almirante de Aragón
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Ubicación Valencia
Dirección Calle del Palacio, 14
Coordenadas 39°28′31″N 0°22′24″O / 39.47514722, -0.37329722
Información general
Estilo Gótico valenciano
Declaración 26 de enero de 1944
Código RI-51-0001142
Inicio Siglo XIV

El Palacio del Almirante de Aragón es un edificio histórico ubicado en la calle del Palau número 14, en la ciudad de Valencia, España. Es un ejemplo notable de una casa señorial antigua. Destaca por tener un patio-zaguán (una entrada con patio) que conserva su estilo gótico original, algo único entre los palacios privados de la ciudad.

El estilo principal del palacio es el gótico valenciano. Durante un tiempo, este edificio fue la Academia Cavanilles y perteneció a José Rodríguez De Ortega. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 26 de enero de 1944.

Historia del Palacio del Almirante

Los terrenos donde se construyó este palacio fueron entregados a los Almirantes por la Corona de Aragón. Esto ocurrió después de que el rey Jaime I conquistara Valencia.

En la parte trasera del edificio gótico, aún se conservan los Baños del Almirante. Estos baños son construcciones cristianas que datan del año 1313 y hoy tienen una entrada independiente.

A lo largo de los siglos, el palacio ha tenido varios dueños importantes:

  • Primero vivieron los condes de Sinarcas, quienes eran descendientes de los Almirantes.
  • Más tarde, fue ocupado por los marqueses de Guadalest. Ellos encargaron una gran reforma de la fachada en el siglo XVIII.
  • Finalmente, los marqueses de Ariza realizaron cambios en el muro este del patio, dándole un estilo neogótico.

¿Cómo es la fachada principal del palacio?

La fachada principal del palacio fue renovada en el siglo XVIII. Hoy en día, su aspecto es más sencillo, ya que perdió las pinturas que antes la decoraban.

Las ventanas, excepto la entrada principal, son rectangulares y amplias. Todas tienen balcones de hierro forjado que sobresalen bastante.

La entrada principal es una puerta con un dintel (una viga horizontal sobre la abertura). Está hecha de piedra con un marco grueso y molduras. Encima de la puerta, hay un escudo con los símbolos de las familias Palafox y Cardona, decorado con hojas rizadas.

El interior del Palacio del Almirante

Al entrar por la portada, se accede a un amplio zaguán. Sus paredes son de piedra y el techo es de madera sin tallar, sostenido por soportes de piedra.

En una de las paredes, hay una puerta moderna con un arco especial (llamado conopial). Esta puerta lleva a una escalera que sube a una zona intermedia del edificio. Allí se pueden ver restos de techos de madera y puertas antiguas.

Después del zaguán, un arco apuntado con una reja de estilo neogótico da paso a un pasillo cubierto con una bóveda (techo en forma de arco) apuntada. Este pasillo se abre directamente al patio.

El patio central: un espacio tradicional

El patio es grande y sigue el diseño típico de la arquitectura civil del Mediterráneo de esa época. Este estilo de patio fue muy común en las casas señoriales de Valencia durante muchos siglos.

El suelo del patio está hecho de mortero con ladrillos que forman diseños geométricos, y está decorado con pequeñas piedras. Como era costumbre, el patio tiene un pozo para recoger agua. Una parte del patio está cubierta por un tejado de madera.

La escalera y la logia

La parte más antigua del patio es la del oeste. Allí comienza la escalera, que tiene una barandilla de piedra con molduras que siguen la forma de los escalones.

Esta escalera está protegida por una logia alta. Una logia es una galería abierta con arcos. En este caso, tiene arcos ojivales (en forma de punta) que se apoyan en columnas delgadas y poligonales. Esta logia se extiende por la planta principal del edificio.

El techo de la logia es una mezcla de madera y baldosas planas de barro cocido, conocidas como "socarrats".

Los pórticos y las ventanas

Los demás muros del patio, en la planta baja, tienen pórticos o soportales. Estos están formados por arcos rebajados (arcos escarzanos) que se apoyan en pilares con bordes biselados. Debajo de los arcos, hay ménsulas (soportes salientes) con muchas molduras. Aunque no tienen una función de soporte, parecen capiteles de columnas que no existen.

En la planta principal, se ven las mismas arquerías que protegen la escalera. En el piso de arriba, hay ventanas dobles (geminadas) con arcos falsos de tres lóbulos y parteluces muy delgados (columnas que dividen la ventana en dos).

Las otras habitaciones del palacio aún conservan parte de su diseño original. Sin embargo, han sido muy modificadas por muchas reformas y reconstrucciones a lo largo del tiempo, lo que oculta casi por completo las partes más antiguas.

kids search engine
Palacio del Almirante (Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.