Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaiso para niños
Datos para niños Casa de los Condes de San Mateo de Valparaíso |
||
---|---|---|
Monumento histórico | ||
Parte de un sitio ![]() |
||
![]() Fachada de la casa
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Dirección | 06000 | |
Ubicación | C/ Isabel la Católica esq. Venustiano Carranza | |
Coordenadas | 19°25′54″N 99°08′11″O / 19.43156944, -99.136275 | |
Características | ||
Arquitecto | Francisco Antonio de Guerrero y Torres | |
Estilo | Barroco novohispano | |
Historia | ||
Construcción | 1769-1772 | |
Información general | ||
Uso | Sede de Foro Valparaíso (desde 2019) | |
Estado | Buen estado de conservación | |
Propietario | Banamex | |
Acceso público | Abierto al público | |
Horario | Martes a domingo de 10 a 18 hrs | |
Protección | ||
Declaración | Monumento histórico ![]() |
|
ID | I-09-01027 | |
El Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso es un edificio histórico muy importante en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Se encuentra en las calles de Isabel la Católica y Venustiano Carranza. Fue diseñado por el arquitecto Francisco Antonio Guerrero y Torres con un estilo llamado Barroco novohispano. Desde 1884, fue la sede del Banco Nacional de México. A partir de junio de 2019, este palacio es el Foro Valparaíso, un lugar que apoya el emprendimiento, la innovación y la cultura.
Contenido
¿Cómo se construyó el Palacio de Valparaíso?
Los primeros dueños del terreno
El terreno donde se encuentra el palacio fue entregado en el siglo XVI por el conquistador Hernán Cortés a Alonso Nortes. Más tarde, Alonso Nortes lo vendió a Juan Cermeño. Juan Cermeño construyó la primera casa en este lugar, que parecía una fortaleza. Para edificarla, usó materiales de construcciones antiguas de la época precolombina.
Después de Juan Cermeño, la propiedad tuvo varios dueños.
La construcción del palacio actual
La historia del edificio que vemos hoy comenzó en el siglo XVIII. La casa fue heredada por Miguel de Berrio y Zaldivar, quien era marqués del Jaral de Berrio y tenía una de las fortunas más grandes de la Nueva España. Él y su esposa, Ana María de la Campa y Cos, condesa de San Mateo de Valparaíso, decidieron construir un palacio que mostrara su importancia y riqueza.
Encargaron la obra al arquitecto Francisco Antonio Guerrero y Torres. La construcción empezó el 5 de diciembre de 1769 y terminó el 9 de mayo de 1772.
Materiales y detalles arquitectónicos
El palacio fue renovado por completo para que se ajustara a los gustos del conde. Se construyó con un estilo mexicano puro. Para su edificación, se usó cantera de chiluca en las partes principales de la estructura. Para cubrir las paredes de la fachada, se utilizó tezontle, una piedra volcánica. Además, se añadieron detalles de azulejos de la famosa talavera de Puebla.
En la parte exterior del palacio, se puede ver una torre pequeña. Esta torre tiene un espacio especial que guarda una imagen de la Virgen María, rodeada por columnas salomónicas.
El palacio a través del tiempo
El palacio fue una residencia importante por más de 100 años. Primero vivieron allí sus constructores y luego sus descendientes, como doña Guadalupe Moncada de Fernández de Córdoba y don Manuel Fernández de Córdoba Moncada.
En 1867, cuando la familia dejó de ser dueña, la propiedad pasó a don Clemente Sanz. Más tarde, su hija Dolores Sanz de Lavié la vendió en abril de 1882 por 135,000 pesos. El comprador fue el recién creado Banco Nacional Mexicano, que quería usarlo como su oficina principal.
Después de hacer reparaciones y adaptaciones, el banco se mudó en julio de 1883. Casi un año después, el 2 de junio de 1884, este banco se unió con el Banco Mercantil Mexicano para formar el Banco Nacional de México. Desde entonces, este banco es el dueño del palacio.
Por su gran valor artístico, el palacio fue declarado Monumento Artístico el 25 de febrero de 1932. Estuvo abierto al público hasta el año 2010, cuando cerró sus puertas.
Foro Valparaíso: Un espacio para el futuro
El antiguo Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, que fue la primera sede del Banco Nacional de México, ahora tiene un nuevo propósito. Su objetivo es ser un lugar que inspire a los jóvenes a emprender y a crear ideas nuevas para ayudar a su comunidad.
¿Qué puedes encontrar en el Foro Valparaíso?
En la planta alta del foro, se exhiben 118 obras de arte que pertenecen al banco. Esta es una de las colecciones de pintura mexicana más importantes que existen en manos privadas. También hay salas dedicadas a la historia del palacio y de la familia que lo construyó. Otras salas muestran la historia del Banco Nacional de México, sus decisiones importantes y el trabajo que hace para apoyar la cultura y el desarrollo del país.
La planta baja es un espacio interactivo. Aquí hay una sala que explica la innovación en la banca y cómo las contribuciones del banco han cambiado la forma en que los mexicanos manejan su dinero y su vida diaria. También hay un "laboratorio de Emprendimiento" diseñado especialmente para jóvenes que quieren transformar su entorno familiar, comunitario, educativo o profesional con sus ideas.