robot de la enciclopedia para niños

Palacio de la Tinta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de la Tinta
Catalogación General
Palacio de la Tinta.jpg
Fachada lateral.
Localización
País España
Ubicación La Malagueta, Málaga
EspañaBandera de España España
Coordenadas 36°43′14″N 4°24′31″O / 36.72055556, -4.40861111
Información general
Estilo Fin de siècle
Declaración 12 de abril de 2013
Arrendatario actual Agencia Andaluza del Agua
Finalización 1908
Construcción 1908
Detalles técnicos
Plantas 6
Diseño y construcción
Arquitecto Julio O'Brien

El Palacio de la Tinta es un edificio histórico con un estilo que recuerda a la arquitectura francesa. Se encuentra en la ciudad de Málaga, España. Está ubicado en el paseo de Reding, en el barrio de La Malagueta, que forma parte del distrito Centro.

Este palacio fue construido en 1908 y tiene una superficie de 10.500 metros cuadrados. Su diseño se inspira en el estilo parisino conocido como fin de siècle, que significa "fin de siglo" y se refiere a un periodo artístico y cultural de finales del siglo XIX. El arquitecto encargado de su diseño fue Julio Aublin Calas.

Originalmente, el Palacio de la Tinta funcionó como oficinas para la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. Hoy en día, es la sede de la Agencia Andaluza del Agua. En 2016, se decidió que este palacio también serviría como centro de control para prevenir problemas causados por inundaciones y sequías en las cuencas de los ríos de Andalucía.

El nombre "Palacio de la Tinta" se debe a que, cuando era una oficina de ferrocarriles, se usaban grandes cantidades de tinta a diario para escribir los billetes a mano. En 2023, se aprobó un proyecto para transformar el edificio en un hotel de cinco estrellas. Como es un edificio con valor histórico, su estructura original se mantendrá, adaptando solo el interior para su nuevo uso.

¿Cómo es el Palacio de la Tinta?

El Palacio de la Tinta es un edificio con características arquitectónicas muy interesantes. Tiene seis plantas y su diseño combina elementos clásicos con un toque moderno.

Entradas y Fachada Principal

El edificio se asienta sobre una base de piedra donde se encuentran las ventanas del sótano. Cuenta con tres entradas principales. La más importante da al Paseo de Reding. Esta entrada tiene un arco de medio punto entre columnas decoradas, que sostienen un balcón superior.

En esta entrada principal, verás dos grandes aberturas. Una tiene un balcón de piedra y la otra, una hermosa rejería (una especie de reja artística). Estas aberturas están flanqueadas por columnas con capiteles corintios, que son adornos en la parte superior de las columnas.

Sobre estas columnas hay una franja decorada que se curva en el centro y tiene un escudo. Esta franja marca la separación con el piso de arriba y se extiende hacia los lados, conectando dos balcones con barandillas de piedra.

La parte superior de la entrada principal tiene tres aberturas, la del centro con forma de arco. Todo esto está coronado por una barandilla de piedra. En el tejado, que es de pizarra gris, se asoman tres ventanas abuhardilladas.

Detalles de la Fachada Exterior

La fachada del palacio tiene dos pisos con balcones y un piso con ventanas. Estos pisos están separados por líneas horizontales llamadas imposta. Los balcones se apoyan en soportes decorados, y las ventanas tienen diferentes adornos en la parte superior.

En la parte más alta, hay un ático muy artístico con una barandilla. Entre las ventanas redondas del tejado, se encuentran las chimeneas, que tienen forma de prisma rectangular. Las esquinas del edificio son redondeadas y tienen una decoración similar a la de la entrada principal.

La puerta del lado derecho se usa para la entrada y salida del personal, mientras que la del lado izquierdo está cerrada.

Estilo y Elementos Destacados

En el diseño del Palacio de la Tinta, destacan elementos clásicos como las columnas corintias y otros adornos arquitectónicos. El arquitecto, Julio Aublin Calas, logró crear un estilo que mezcla lo histórico con toques de modernismo, lo cual es muy original para Málaga.

Otros elementos que hacen valioso a este edificio son su tejado inclinado de pizarra y las ventanas abuhardilladas, que muestran una clara influencia de la arquitectura francesa.

kids search engine
Palacio de la Tinta para Niños. Enciclopedia Kiddle.