Palacio de la Isla (Cáceres) para niños
Datos para niños Palacio de la Isla |
||
---|---|---|
Tipo | Palacio | |
Uso | centro cultural | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Cáceres (España) | |
Coordenadas | 39°28′31″N 6°22′23″O / 39.475272, -6.372988 | |
Propietario | Ayuntamiento de Cáceres | |
Ocupante | Archivo Histórico Provincial de Cáceres | |
El Palacio de la Isla es un edificio histórico muy bonito que se encuentra en el centro antiguo de la ciudad de Cáceres, en España. Fue construido en el siglo XVI y tiene un estilo renacentista, que se caracteriza por su elegancia y equilibrio.
Recibió su nombre actual porque, en el siglo XVIII, sus dueños tenían el título de marqueses de la Isla. Hoy en día, este palacio es un lugar importante para la cultura en Cáceres.
Contenido
Palacio de la Isla: Un Tesoro Histórico en Cáceres
El Palacio de la Isla es un ejemplo de la arquitectura de hace muchos siglos. Es un lugar que guarda mucha historia y que ahora se usa para actividades culturales.
¿Cómo se Construyó el Palacio de la Isla?
El palacio fue construido en el siglo XVI por una parte de la familia Blázquez-Mayoralgo. Esta rama de la familia se había mudado a Cáceres. Sin embargo, la parte de la familia que ya vivía en la ciudad desde la Reconquista no los aceptaba del todo.
La Curiosa Historia Familiar del Palacio
Debido a esta diferencia entre las dos ramas de la familia, el palacio tiene algunas inscripciones interesantes. En su fachada, se puede leer en latín: «Moderata durant. Nobilitat animus non acta parentum». Esto significa: Las cosas moderadas duran. Ennoblece el ánimo, no los hechos de los parientes.
También, en uno de los escudos dentro de sus patios, hay otra frase en latín: «Vanitas vanitatum et omnia vanitas». Esta frase quiere decir: Vanidad de vanidades y todo es vanidad. Ambas frases nos cuentan un poco sobre las ideas y los sentimientos de la familia que construyó el palacio.
¿Para Qué se Usa el Palacio de la Isla Hoy en Día?
Actualmente, el Palacio de la Isla es propiedad del Ayuntamiento de Cáceres. Se utiliza como un centro cultural muy activo. Aquí se realizan muchos eventos, exposiciones y actividades para la gente de todas las edades.
Durante la segunda mitad del siglo XX, el palacio fue la sede del Archivo Histórico Provincial de Cáceres. Este archivo es un lugar donde se guardan documentos muy antiguos e importantes. Más tarde, el archivo se trasladó a otro edificio, el Palacio de Toledo-Moctezuma.
Además, desde finales de 2005, el Palacio de la Isla fue el lugar desde donde se coordinaron los esfuerzos de Cáceres para ser elegida Capital Europea de la Cultura en el año 2016. Esto demuestra lo importante que es este edificio para la ciudad.