Palacio de Ron para niños
Datos para niños Palacio de Ron |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Palacio de Ron
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Pesoz | |
Coordenadas | 43°16′12″N 6°54′54″O / 43.269912039199, -6.9148771413723 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Inicio | siglo XVII | |
El Palacio de Ron, también conocido hoy como Palacio de Monteserín, es un edificio histórico muy importante. Fue construido por la familia Ron, que tuvo mucha influencia en la zona occidental de Asturias.
Este palacio es un edificio grande con cuatro alas que rodean un patio central. Una de sus fachadas, la trasera, tiene torres cuadradas a los lados. Se encuentra en el suroeste del Principado de Asturias, en el centro del municipio de Pesoz.
Contenido
Historia del Palacio de Ron
¿Cuándo se construyó el Palacio de Ron?
El Palacio de Ron es una casa señorial, es decir, una casa grande y antigua que pertenecía a una familia importante. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII. Uno de sus dueños fue Álvaro Díaz, quien fue gobernador de Asturias durante el reinado de Fernando VII.
¿Cómo ha cambiado el palacio con el tiempo?
En el año 1909, el palacio fue renovado. Durante esta reforma, la fachada original del edificio cambió. La fachada principal que vemos hoy tiene dos pisos. Estos pisos están separados por una línea horizontal llamada imposta. El piso de abajo tiene ventanas, y el piso de arriba tiene balcones que sobresalen, con barandillas de hierro. La puerta principal, que está en el centro, tiene una forma de arco aplanado, conocido como arco escarzano.
Características del Palacio de Ron
¿Cómo es el interior del palacio?
El patio central del palacio está rodeado de columnas de estilo toscano. Estas columnas sostienen un pasillo de madera que está cubierto con cristales. Desde este pasillo se puede acceder a las diferentes habitaciones de la casa.
¿Qué elementos especiales tiene el palacio?
El palacio cuenta con una capilla que está fuera del edificio principal. Esta capilla tiene una pequeña espadaña, que es una pared con aberturas donde se colocan las campanas. Dentro de la casa, hay una escultura antigua de la Virgen de la Lágrima, que data del siglo XII.
¿Hay alguna torre antigua cerca del palacio?
En los terrenos del palacio, hay una torre cuadrada medieval. Esta torre se llama Torre de Pesoz y también es del siglo XII. Su propósito principal era la defensa. Mide 9 metros de altura y sus paredes tienen un grosor de 1,60 metros.
A pocos kilómetros de Pesoz, se encuentra el pueblo de Ron, que pertenece al municipio de San Martín de Oscos.