Palacio de La Alhambra (Quito) para niños
Datos para niños Palacio de La Alhambra |
||
---|---|---|
![]() Fachada principal del Palacio La Alhambra.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Información general | ||
Nombres anteriores | Palacio Herdoíza | |
Usos | Palacio | |
Estilo | Neomudéjar | |
Arrendatario actual | Academia Nacional de Historia del Ecuador (ANHE) | |
Inicio | 1930 | |
Finalización | 1932 | |
Construcción | 1932 | |
Propietario | Municipio de Quito | |
Diseño y construcción | ||
Otros | FONSAL (reforma de 2007) | |
El Palacio de La Alhambra es un edificio muy bonito y especial que se encuentra en la ciudad de Quito, en Ecuador. Está ubicado en un barrio llamado La Mariscal, que a principios del siglo XX se hizo popular entre las familias importantes de la ciudad.
Hoy en día, este palacio es la sede de la Academia Nacional de Historia del Ecuador (ANHE) y también alberga su biblioteca.
Contenido
Historia del Palacio de La Alhambra
¿Cuándo se construyó el Palacio de La Alhambra?
La construcción de este palacio comenzó en 1922. Fue en ese año cuando apareció por primera vez en los mapas de la ciudad. Se encuentra en la esquina de lo que hoy conocemos como la Avenida 6 de Diciembre y la calle Vicente Ramón Roca.
¿Por qué se llama Palacio de La Alhambra?
Originalmente, el palacio se llamaba "Palacio Herdoíza". Esto se debe a que la familia Herdoíza vivió allí durante tres generaciones, hasta el año 2007. Fue entonces cuando el Municipio de Quito compró el edificio.
El nombre popular de La Alhambra se le dio por su estilo arquitectónico. Este estilo se llama neomudéjar, que recuerda mucho al famoso Palacio de La Alhambra que está en España. La gente de Quito vio en este edificio un reflejo de la belleza de aquel palacio español.
¿Qué uso tiene el Palacio de La Alhambra hoy en día?
El Municipio de Quito le prestó el edificio a la Academia Nacional de Historia del Ecuador. Esto ocurrió porque el antiguo edificio de la Academia, que estaba en el Centro Histórico, sufrió muchos daños por una fuerte lluvia. La inundación afectó gravemente su estructura.
Desde agosto de 2007, el palacio fue restaurado y adaptado para su nuevo uso. Este trabajo fue realizado por el Fondo de Salvamento del Patrimonio (FONSAL) y el Municipio de Quito. Durante la remodelación, se añadió una nueva construcción para crear una biblioteca y una sala de lectura.