robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Justicia (Valencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Justicia de Valencia
Palau de justicia valència.jpg
Vista del Palacio de Justicia de Valencia
Datos generales
Tipo Edificio
Uso oficina de aduana, fábrica de tabaco y palacio de justicia
Estilo Barroco
Catalogación bien de interés cultural
Calle calle Palacio de Justicia, s/n
Localización Valencia, España (España)
Coordenadas 39°28′19″N 0°22′11″O / 39.47197222, -0.36975833
Construcción siglo XVIII

El Palacio de Justicia de Valencia, conocido en valenciano como Palau de Justícia, es un edificio muy importante en la ciudad de Valencia, España. Se encuentra en la calle Palacio de Justicia. Este edificio tiene una historia muy interesante, ya que no siempre fue un palacio de justicia.

¿Qué es el Palacio de Justicia de Valencia?

Hoy en día, el Palacio de Justicia es el lugar donde se administran las leyes y se toman decisiones importantes para la sociedad. Es un edificio clave para el sistema legal de la región. Sin embargo, a lo largo de los años, ha tenido diferentes usos.

Un Edificio con Mucha Historia

El Palacio de Justicia fue construido por orden del rey Carlos III entre los años 1758 y 1802. Su primer nombre fue la Casa Aduana Real. Una aduana es un lugar donde se controlan las mercancías que entran y salen de un país o una ciudad.

¿Cómo funcionaba la Casa Aduana Real?

En el siglo XVIII, Valencia era un centro económico muy activo. La Casa Aduana Real era fundamental porque por allí pasaba todo el comercio que llegaba del mar. Esto ayudaba a que Valencia fuera una ciudad muy próspera en esa época.

De Aduana a Fábrica y luego a Palacio

En 1828, el edificio cambió de función y se convirtió en una fábrica de tabacos. Imagina un lugar tan grande y con tanta historia transformándose para producir algo tan diferente. Mucho tiempo después, en 1914, comenzaron las obras para adaptarlo y convertirlo en lo que es hoy: el Palacio de Justicia.

La Arquitectura del Palacio de Justicia

El edificio del Palacio de Justicia es muy grande y ocupa una manzana completa. Su estilo arquitectónico es el Barroco, que se caracteriza por ser muy decorado y grandioso.

Detalles de su Exterior

Las paredes del edificio están hechas de ladrillo a la vista, combinadas con pilares de piedra. En la parte de abajo, tiene una base con bloques de piedra que sobresalen, llamada zócalo almohadillado. En el piso principal, puedes ver balcones con formas rectas y curvas. La parte superior del edificio, llamada cornisa, está decorada con balaustres (pequeñas columnas), adornos y nichos.

La entrada principal es muy llamativa. Sobresale de la pared y está coronada por un grupo de esculturas. En el centro, se encuentra una figura del rey Carlos III, flanqueado por dos figuras que representan virtudes. Estas esculturas fueron creadas por el artista Ignacio Vergara.

El Interior del Edificio

Al entrar, te encuentras con una escalera monumental. Esta escalera es un ejemplo puro del estilo Barroco académico, que busca la perfección y la simetría. Recuerda a las escaleras de los grandes palacios. Detrás de la puerta, la escalera se divide en dos, dando paso a un patio con arcos.

kids search engine
Palacio de Justicia (Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.