Palacio de Gamazo para niños
Datos para niños Palacio de Gamazo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Fachada del Palacio de Gamazo
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Madrid, ![]() |
|
Dirección | Calle Génova, 26 | |
Coordenadas | 40°25′33″N 3°41′33″O / 40.425727777778, -3.6924166666667 | |
Información general | ||
Usos | Oficinas | |
Estilo | Neoclásico | |
Código | RI-51-0004269-00000 | |
Inicio | 1886 | |
Finalización | 1888 | |
Remodelación | 1980 | |
Propietario | Previsión Sanitaria Nacional | |
Ocupante | Société Générale, Afinsa y Previsión Sanitaria Nacional | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 6 | |
Superficie | 5573 m² | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Ricardo Velázquez Bosco | |
Remodelación | ||
Arquitecto | José Luis Picardo Castellón | |
El Palacio de Gamazo es un edificio histórico que se encuentra en la Calle Génova, número 26, en la ciudad de Madrid, España. Fue construido como una casa palacio tradicional para los Condes de Gamazo. Su diseño estuvo a cargo del famoso arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, quien también diseñó el palacio de Velázquez en el parque del Retiro. El palacio se terminó en el año 1888.
Contenido
El Palacio de Gamazo: Un Edificio con Historia en Madrid
El Palacio de Gamazo es un ejemplo de la arquitectura neoclásica. Este estilo se inspira en las construcciones de la antigua Grecia y Roma. El edificio fue diseñado en 1886.
¿Quién Construyó el Palacio de Gamazo?
El arquitecto Ricardo Velázquez Bosco fue el encargado de diseñar este hermoso palacio. Él es conocido por otras obras importantes en Madrid. El palacio se construyó en un terreno que antes era parte de la huerta del convento de las Salesas Reales.
¿Cómo es la Fachada del Palacio de Gamazo?
La fachada del Palacio de Gamazo es muy especial. Se puede ver desde la calle Génova, la calle del Marqués de la Ensenada y la calle Orellana. Lo que más llama la atención son sus dos colores principales: el gris de la piedra y el rojo del ladrillo visto. Esta combinación le da un aspecto único y elegante.
El Palacio de Gamazo: De la Ruina a Monumento Protegido
A mediados de los años 1970, el palacio estaba en muy mal estado. Incluso se pensó en demolerlo por completo. Sin embargo, un grupo de estudiantes de arquitectura se encerró en el edificio para evitar su destrucción.
Gracias a su acción, la demolición se detuvo. El palacio ya estaba en proceso de ser declarado monumento protegido. Finalmente, el 2 de marzo de 1978, fue reconocido oficialmente como un monumento histórico-artístico nacional. Esto significa que es un edificio muy importante que debe ser conservado.
¿Qué Empresas Han Ocupado el Palacio de Gamazo?
Después de ser salvado, el Palacio de Gamazo fue restaurado por completo. Esta gran obra duró dos años y fue dirigida por el arquitecto José Luis Picardo. En 1982, el edificio se convirtió en la sede de la sucursal en España de un banco francés llamado Société Générale.
Más tarde, una empresa de sellos llamada Afinsa compró el edificio y lo usó como su oficina principal. Después de un tiempo, esta empresa tuvo problemas y el edificio fue puesto en subasta. En 2016, la mutua Previsión Sanitaria Nacional adquirió el palacio. Desde entonces, es su sede central.