robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Abrantes (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Abrantes
Madrid, istituto di cultura italiana nel Palazzo d'Abrantes, 00.jpg
Fachada del Palacio de Abrantes
Localización
País España
Ubicación C/ Mayor 86, 28013 Madrid, España
Coordenadas 40°24′55″N 3°42′46″O / 40.41523889, -3.71277222
Información general
Usos 1655–1874: Residencia nobiliaria
1874–1888: Prensa
1888–1939: Embajada de Italia
Desde 1939: Sede del I.I.C.
Estilo Barroco español
Arrendatario actual Istituto Italiano di Cultura
Construcción Original: 1653–1655
1.ª reforma: 1844–1845
2.ª reforma: 1888–1896
Propietario Estado Italiano
Ocupante Istituto Italiano di Cultura
Detalles técnicos
Plantas tres
Diseño y construcción
Arquitecto Juan Maza (original)
Aníbal Álvarez (1.ª reforma)
Luis Sanz (2.ª reforma)

El Palacio de Abrantes es un edificio histórico del siglo XVII que se encuentra en la Calle Mayor de Madrid, España. Está ubicado en una zona conocida como el Madrid de los Austrias, que es famosa por sus construcciones antiguas. Hoy en día, este palacio es la sede del Instituto Italiano de Cultura en Madrid.

Historia del Palacio de Abrantes

El origen de este palacio se remonta a 1652. En ese año, un noble llamado Juan de Valencia el Infante compró cinco casas que estaban juntas en el lugar donde ahora se levanta el palacio.

¿Quién construyó el Palacio de Abrantes?

El palacio fue construido entre 1653 y 1655 por el arquitecto Juan Maza. Al principio, el edificio tenía una pequeña torre con un tejado puntiagudo en una esquina y otra torre más grande, también con tejado puntiagudo, en la otra.

Cambios de dueños y usos del palacio

En 1656, el edificio fue comprado por Antonio de Valdés y Ossorio. Más tarde, en 1669, pasó a manos de Juan Enríquez de Borja y Almansa, marqués de Alcañices. A partir de entonces, el palacio tuvo muchos dueños diferentes. La mayoría eran nobles con pocos recursos económicos. Por esta razón, durante el siglo XVIII y parte del siglo XIX, el interior del palacio se dividió en varias partes. Estas partes se alquilaban, e incluso la gente que trabajaba para los dueños vivía allí.

Reformas y nuevos propósitos del edificio

En 1842, los duques de Abrantes compraron el palacio. Entre 1844 y 1845, el arquitecto Aníbal Álvarez Bouquel lo reformó. Fue en este momento cuando el edificio recibió el nombre de "Palacio de Abrantes" y adquirió su aspecto actual.

Los duques de Abrantes lo vendieron de nuevo. El senador Manuel María de Santa Ana lo compró para establecer allí la redacción de un periódico llamado La Correspondencia de España.

En 1888, el Gobierno italiano compró el palacio para instalar su embajada. Los embajadores de Italia, Conte Giuseppe Tornielli-Brusati y Barón Renzis di Montano, junto con el arquitecto Luis Sanz Trompeta, realizaron grandes cambios en el interior del palacio entre 1888 y 1896. También restauraron y embellecieron las fachadas con las pinturas que se pueden ver hoy. En 1936, las dos torres de las esquinas de la fachada principal, que estaban en mal estado, fueron retiradas y se amplió el alero (la parte del tejado que sobresale).

El Palacio de Abrantes en tiempos difíciles

Durante un periodo de conflictos en España, el palacio fue utilizado por algunos grupos italianos. Sufrió algunos daños leves debido a los eventos cercanos al final de ese periodo.

Desde 1939, la embajada italiana se trasladó a otro lugar. Desde entonces, el Palacio de Abrantes es la sede del Istituto Italiano di Cultura (Instituto Italiano de Cultura) en Madrid. Este instituto se dedica a promover la cultura de Italia.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de Abrantes (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.