Palacio arzobispal de Zaragoza para niños
Datos para niños Palacio arzobispal de Zaragoza |
||
---|---|---|
Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés | ||
![]() Fachada neoclásica del palacio
|
||
Localización | ||
País | España | |
Localidad | Ciudad de Zaragoza | |
Ubicación | Zaragoza,![]() ![]() ![]() |
|
Dirección | Plaza de la Seo | |
Coordenadas | 41°39′19″N 0°52′33″O / 41.65536, -0.87576 | |
Información general | ||
Usos | palacio arzobispal, edificio de museo, residencia oficial, palacio episcopal, residencia real y residencia oficial | |
Estilo | Neoclásico | |
Inicio | 1779 | |
Finalización | 1787 | |
Construcción | 1118 | |
Propietario | Arzobispado de Zaragoza | |
Ocupante | Alma Mater Museum, archidiócesis de Zaragoza, diócesis de Zaragoza y Archivo Diocesano de Zaragoza | |
Información religiosa | ||
Diócesis | archidiócesis de Zaragoza | |
El Palacio Arzobispal de Zaragoza es un edificio histórico muy importante que se encuentra en la Plaza de la Seo de la ciudad de Zaragoza, en España. Es un lugar con mucha historia y arte.
Historia del Palacio Arzobispal
¿Cuándo se construyó el Palacio Arzobispal?
La historia del Palacio Arzobispal comenzó hace muchísimos años, en el siglo XII. Después de que el rey Alfonso I el Batallador recuperara la ciudad de Zaragoza (que antes se llamaba Saraqusta), le dio un terreno especial al primer obispo de la ciudad, Pedro de Librana. Este terreno estaba junto a la muralla y cerca de la nueva catedral, la Seo, donde antes había una mezquita.
¿Quiénes vivieron en el Palacio Arzobispal?
Años más tarde, Alfonso II el Casto decidió hacer más grande la torre que estaba junto a la muralla. Quería que este edificio fuera un lugar más cómodo y elegante para vivir cuando visitaba Zaragoza.
Durante siglos, el palacio fue la casa temporal de muchos reyes de la Corona de Aragón y de España. En 1498, un evento importante ocurrió aquí: Isabel de Aragón, Reina de Portugal e hija mayor de los Reyes Católicos (Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla), falleció en este lugar.
¿Cómo cambió el Palacio a lo largo del tiempo?
Con el tiempo, el palacio fue entregado y renovado por completo entre 1779 y 1787. El encargado de esta gran obra fue el arzobispo Agustín de Lezo Palomeque.
Hoy en día, el Palacio Arzobispal sigue siendo la residencia oficial del Arzobispado de Zaragoza. Además, una parte de él alberga el Alma Mater Museum, un museo donde puedes aprender mucho sobre la historia y el arte de la región.
Arquitectura y Arte del Palacio
¿Cómo es la fachada del Palacio Arzobispal?
La fachada del palacio está hecha de ladrillo y tiene dos pisos. Las puertas, ventanas y la parte baja de la pared (el zócalo) están decoradas con piedra. Tiene grandes ventanales que dan al exterior.
Las ventanas de la planta baja tienen rejas, y las de arriba están adornadas con formas triangulares llamadas frontones. La entrada principal es sencilla, con dos columnas y pilastras (columnas planas) a los lados, y un pequeño balcón en la parte superior.
¿Qué tesoros artísticos guarda el Palacio?
Dentro del palacio, la escalera es muy destacada. También se conservan algunas obras de arte importantes, como:
- Una pintura de la Inmaculada hecha por Francisco Bayeu en 1758.
- Dos tablas góticas que formaban parte de un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de la catedral de La Seo.
Otro tesoro artístico es un retrato del arzobispo Joaquín Company pintado por el famoso artista Francisco de Goya en el año 1800. Este cuadro muestra el gran talento de Goya en esa época.