Palacio Lezama Leguizamón para niños
El Palacio Lezama-Leguizamón es un edificio histórico que se encuentra en una zona elevada de Arriluce, en la calle Atxekolandeta del barrio de Neguri, en el municipio de Guecho. Este lugar está cerca de la ciudad de Bilbao, en España.
El diseño original del palacio fue creado en 1902 por el arquitecto José María Basterra. Fue un encargo del empresario Luis Lezama Leguizamón. Más tarde, el arquitecto Manuel María Smith realizó importantes cambios y remodelaciones en el edificio.
En el año 2001, las grandes casas residenciales de Getxo, incluyendo este palacio, fueron reconocidas como Bien Cultural. Se les dio la categoría de Conjunto Monumental, lo que significa que son muy importantes por su valor histórico y artístico.
Datos para niños Palacio Lezama Leguizamón |
||
---|---|---|
patrimonio construido vasco destacado | ||
![]() Fachada del Palacio Lezama Leguizamón
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Guecho | |
Coordenadas | 43°20′19″N 3°00′35″O / 43.33861111, -3.00972222 | |
Información general | ||
Estilo | Arquitectura regionalista | |
Parte de | Area singularizada de Getxo | |
Construcción | 1902 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | José María Basterra | |
La ubicación del palacio y su imponente tamaño le dan un aspecto muy especial. Desde el palacio se pueden ver hermosas vistas de la Bahía del Abra, que es donde el río de Bilbao se une con el mar. Por su tamaño, su belleza arquitectónica y su entorno, es uno de los edificios más conocidos de la arquitectura de Vizcaya de principios del siglo XX. Este palacio es un gran ejemplo de las casas construidas para las familias más importantes de Vizcaya en esa época.
Es importante no confundir este palacio con otras casas de la familia Lezama-Leguizamón en Guecho, como la Casa Lezama-Leguizamón en la Avenida de Algorta. Tampoco debe confundirse con otras construcciones fuera de este municipio, como el edificio también llamado Casa Lezama-Leguizamón en la Gran Vía de Bilbao, o el Palacete Lezama-Leguizamón en Etxebarri.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Palacio Lezama-Leguizamón?
El palacio está situado en una de las laderas del promontorio de Arriluce. Desde aquí, las vistas del edificio se dirigen hacia la Bahía del Abra, que es el lugar donde la ría de Bilbao desemboca en el mar.
En el promontorio de Arriluce se encuentran varias casas construidas a principios del siglo XX. Estas casas pertenecían originalmente a familias adineradas y muchas han sido renovadas con el tiempo. Entre ellas, destacan el Palacio Ampuero, diseñado en 1928 por el arquitecto Manuel María Smith, y el Palacio de Arriluce, que conserva su diseño original del arquitecto Oriol. Cerca de allí, en el Puerto de Arriluce, también se encuentra el Palacio Mudela.
En esta zona, se pueden observar muchos estilos arquitectónicos diferentes. Algunos ejemplos son el estilo neovasco, el regionalismo neomontañés y el neomedievalismo. Una característica común de todas estas construcciones es su diseño único y sus jardines bien cuidados. Estos jardines se extienden por los acantilados, creando un paisaje muy bonito.
¿Cuándo se construyó el Palacio Lezama-Leguizamón?
El Palacio Lezama-Leguizamón fue construido en 1902 para la familia Lezama-Leguizamón. Esta familia tuvo una importante relación con la minería y, más recientemente, con el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. El arquitecto José María Basterra fue el encargado de la obra. Él también construyó para esta misma familia la Casa Lezama-Leguizamón en Bilbao.
Unas dos décadas después de su construcción, el palacio fue remodelado por Manuel María Smith. Con el paso del tiempo, se han realizado nuevas reformas para mantener este impresionante edificio en buen estado.
¿Cómo es el diseño del Palacio Lezama-Leguizamón?
Al principio, el palacio tenía formas cuadradas y sólidas, con un estilo clásico. Sin embargo, a partir de 1919, Manuel María Smith comenzó una serie de reformas que cambiaron casi por completo el edificio. Estas modificaciones hicieron que el palacio se considere una de sus obras más personales e importantes.
El palacio es una construcción compleja con varias partes conectadas: la vivienda principal, una torre y una biblioteca. Todas estas partes están diseñadas para que la torre sea el elemento más llamativo. El edificio tiene forma de "U" y sus tejados son inclinados, excepto el de la torre, que es plano. El palacio está construido con piedra arenisca y tiene un diseño muy rico en detalles.
La fachada más importante es la que mira hacia el mar, y está dominada por la silueta de la torre. Esta fachada tiene tres partes con diferentes alturas y tamaños: la torre central, una galería con arcos y la zona de la biblioteca.
La torre termina en una crestería (una especie de adorno en el tejado) con pináculos (elementos decorativos puntiagudos). En una de sus esquinas, tiene un escudo. También cuenta con un marco escalonado que rodea una ventana doble con arcos y ventanas alargadas en la parte superior. Su diseño se inspiró en el Palacio de Monterrey en Salamanca, del siglo XVI. La torre tiene muchos elementos decorativos de estilo plateresco, como el escudo en la esquina, diferentes tipos de ventanas, molduras y un elegante remate con pináculos y crestería.
A un lado de la torre estaba la antigua biblioteca de la casa, que tenía un tejado a cuatro aguas con pináculos en los extremos. Tenía dos pisos y en la parte superior una serie de ventanas con arcos. Se decía que era la mejor biblioteca privada de la Península, pero lamentablemente se perdió en 1933 debido a un incendio.
Al otro lado de la torre, se encuentra la tercera parte del edificio. Aquí destaca una galería con siete arcos en la planta baja. Las columnas son anchas y tienen molduras en los arcos. En el piso de arriba, hay un gran arco más bajo y una solana (un balcón cubierto) en el segundo piso. El palacio también tiene un jardín muy hermoso y bien cuidado. Son notables el muro que rodea la propiedad, la reja de la entrada y la caseta del portero.
Todo el conjunto del palacio es muy interesante por su arquitectura, su ambiente y su valor histórico. El palacio resalta los aspectos más elaborados y con referencias históricas en su estilo. Aunque tiene algunos detalles que lo conectan con el estilo montañés, como el revestimiento de piedra, su diseño general lo clasifica dentro de las formas historicistas.
¿Qué ocurre con el Palacio Lezama-Leguizamón hoy en día?
Actualmente, el Palacio Lezama-Leguizamón sigue siendo propiedad de la familia Lezama-Leguizamón. De hecho, en la última reforma que se hizo en los años 60, se dividió el interior para crear tres viviendas diferentes. Estas viviendas son las que habita la familia hoy en día.
Hoy, el palacio está incluido en el catálogo de edificios que tienen una protección especial. Es uno de los edificios más famosos y fotografiados del municipio de Guecho.