Palacete del duque de Plasencia para niños
Datos para niños Palacete del duque de Plasencia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Madrid | |
Dirección | calle del Monte Esquinza (48) y calle de Jenner (4) | |
Coordenadas | 40°25′54″N 3°41′29″O / 40.431608, -3.691379 | |
Información general | ||
Estilo | Arquitectura residencial. Palacio | |
Inicio | 1912 | |
Remodelación | 2016 | |
Ocupante | Norman Foster Foundation | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Joaquín Saldaña y López | |
Remodelación | ||
Arquitecto | Norman Foster | |
El Palacete del duque de Plasencia es un edificio histórico ubicado en la calle de Monte Esquinza, número 48, en la ciudad de Madrid, España. Fue diseñado por el arquitecto Joaquín Saldaña y López y su construcción finalizó en 1912. Este hermoso palacete fue creado originalmente para el duque de Plasencia.
Desde el 1 de junio de 2017, el palacete es la sede de la Fundación del famoso arquitecto Norman Foster, conocida como Norman Foster Foundation. En su interior, la fundación guarda un gran archivo con más de 74.000 documentos. Este archivo incluye dibujos, planos, fotografías, maquetas, cartas, cuadernos de bocetos y objetos personales del arquitecto.
Contenido
Historia del Palacete del duque de Plasencia
El Palacete del duque de Plasencia ha tenido varios dueños y usos a lo largo de su historia. Después de ser la residencia del duque, el edificio fue utilizado por la Embajada de Turquía. Más tarde, hasta el año 2011, albergó una entidad bancaria.
¿Quién adquirió el palacete y para qué?
En 2013, el reconocido arquitecto inglés Norman Foster y su esposa compraron el palacete. Su objetivo era convertirlo en la sede principal de su fundación. La compra del edificio tuvo un costo de 9 millones de euros.
¿Cómo fue la remodelación del palacete?
Las ideas iniciales para remodelar el palacete encontraron algunos desafíos con las autoridades locales de Madrid. En 2014, una comisión encargada de proteger el patrimonio histórico no permitió las obras que buscaban cambiar por completo la estructura y la fachada del edificio. Esto se debe a que el palacete está protegido por su valor histórico y cultural.
El edificio se encuentra en una zona especial, cerca del frontón Beti Jai, que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2011. Después de dos años de espera, en 2016 se llegó a un acuerdo. Se aprobó un nuevo proyecto de remodelación que no implicaba cambios importantes en la estructura original del palacete.
Características arquitectónicas del Palacete
El Palacete del duque de Plasencia es un ejemplo de los "hoteles" o casas grandes de estilo francés que eran populares en zonas elegantes de Madrid, como los barrios de Almagro y Salamanca.
¿Cómo es la estructura del edificio?
El edificio ocupa una esquina y tiene una forma rectangular. Cuenta con un jardín interior en forma de "L". Además, tiene edificios anexos que servían como garaje y para el portero.
Se accede al patio principal a través de una puerta con un arco de piedra. Desde este patio, una pequeña escalinata lleva a la entrada principal del palacete.
¿Qué detalles decorativos tiene el palacete?
El interior del palacete se organiza alrededor de un vestíbulo central. Este vestíbulo recibe luz desde el techo y se extiende por todas las plantas, como un patio cubierto rodeado de galerías.
El diseño incluye balaustradas (barandillas decoradas), pilastras (columnas planas adosadas a la pared) con estrías y ventanas con arco de medio punto. Todos estos elementos le dan al palacete el aspecto lujoso y elegante que caracterizaba a las viviendas de alto nivel de su época.