Pacoche para niños
Datos para niños Pacoche |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Pacoche en Ecuador
|
||
Coordenadas | 1°02′44″S 80°52′04″O / -1.045556, -80.867778 | |
cantón | Manta | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | Ecuador | |
Pacoche es un pequeño poblado que se encuentra en la Parroquia de San Lorenzo, dentro del cantón Manta, en la provincia de Manabí, Ecuador. Está ubicado al sur de la ciudad de Manta. Es un lugar conocido por su naturaleza y la vida silvestre que alberga.
Contenido
El Bosque de Pacoche: Un Tesoro Natural
Al sur del poblado de Pacoche, existe una selva húmeda muy especial, conocida como el Bosque de Pacoche. Este bosque se encuentra en la Parroquia de San Lorenzo. Dentro de él, hay un área protegida llamada Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera Pacoche. Este refugio está en la costa sur de la Provincia de Manabí.
Las Montañas de Pacoche: Creadoras de un Clima Especial
Las Montañas de Pacoche son dos elevaciones que miden entre 100 y 300 metros de altura. Estas montañas forman un pequeño valle con diferentes anchos. Dentro de esta cadena montañosa, destacan la loma de 283 metros y la loma de Ligüiqui con 245 metros.
¿Cómo las Montañas de Pacoche Cambian el Clima?
Aunque la zona de Pacoche es semiárida (recibe poca lluvia, menos de 200 mm al año), las montañas de Pacoche tienen una habilidad especial. Ellas modifican el clima de la zona y de los lugares cercanos. Esto se debe a su forma y a la vegetación que tienen.
Gracias a estas montañas, la temperatura dentro del bosque es más fresca, entre 23°C y 24.5°C. Fuera de las montañas, las temperaturas son más altas, entre 25.5°C y 27°C. La humedad del aire es atrapada por los árboles, formando una llovizna constante. Esto ayuda a que los ríos y acuíferos (depósitos de agua subterránea) en el bosque tengan mucha agua.
Flora y Fauna: La Vida en Pacoche
Las zonas de San Lorenzo, Ligüiqui y Pacoche forman un ecosistema único. Aquí se encuentran plantas especiales de la región y restos arqueológicos de antiguas culturas. Aunque hay algunas actividades humanas, el bosque mantiene sus características naturales.
Especies Marinas Protegidas
En la parte marina de este ecosistema, hay aguas costeras poco profundas, arrecifes de rocas y playas de arena o rocas. Estos lugares son hogar o punto de visita para muchas especies importantes. Algunas de ellas están en riesgo de desaparecer, según la IUCN (una organización internacional que protege la naturaleza).
Entre las especies protegidas que viven o visitan esta área están:
- La tortuga laúd (Dermochelys coriacea), que está en peligro.
- El caballito de mar del Pacífico.
- La tortuga marina golfina (Lepidochelys olivacea).
- La tortuga verde (Chelonia mydas).
- El lobo marino de dos pelos (Arctocephalus galapagoensis).
- La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae).
Muchas de estas especies usan los arrecifes rocosos y las playas aisladas que se encuentran entre el Cabo San Lorenzo y la punta Cangrejo, cerca de la población de Ligüiqui.