Paco Torrent Guasp para niños
Datos para niños Francisco Torrent Guasp |
||
---|---|---|
![]() Paco, en su última conferencia de Madrid.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1931 Gandia |
|
Fallecimiento | 2005 Madrid |
|
Causa de muerte | Infarto de miocardio. | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Área | cardiología | |
Francisco Torrent Guasp (Gandía, 1931 - Madrid, 2005), conocido como "Paco", fue un médico español especializado en el corazón. Dedicó su vida a investigar cómo funciona y cómo está formado el corazón humano. Gracias a su trabajo, descubrió y describió la banda miocárdica ventricular, una parte muy importante del corazón. Sus descubrimientos se han incluido en libros de medicina y cirugía.
Contenido
¿Quién fue Francisco Torrent Guasp?
Sus primeros años y estudios
El interés de Francisco Torrent Guasp por la investigación comenzó mientras estudiaba medicina en la Universidad de Salamanca. Durante su cuarto año, se sintió muy atraído por el funcionamiento y la anatomía del corazón. Esto lo llevó a escribir su primer trabajo importante, llamado El ciclo cardiaco, sobre este órgano vital.
De alguna manera, este trabajo llegó a manos de Gerhard A. Brecher, un cardiólogo muy reconocido. Brecher le ofreció una beca para investigar en su departamento. En 1959, Torrent Guasp viajó a Estados Unidos. Allí, en menos de dos meses, obtuvo resultados muy prometedores en sus experimentos. Sin embargo, decidió regresar a España para continuar su investigación de forma independiente.
Una vida dedicada a la investigación
De vuelta en España, se casó y comenzó a trabajar como médico de familia en Denia. En su tiempo libre, investigaba por su cuenta, sin depender de la comunidad científica tradicional. Usaba métodos de investigación diferentes a los habituales.
Mientras investigaba, publicó varios trabajos y dio muchas charlas para compartir sus ideas con otros científicos. A menudo, pagaba él mismo los gastos de estas actividades. A partir de los años 70, recibió apoyo de la Fundación Juan March. Esto le permitió dar decenas de conferencias en universidades de todo el mundo. En 1974, recibió el premio Miguel Servet. En 1978, fue propuesto como candidato al Premio Nobel, un gran reconocimiento a su trabajo.
En 1993, diseñó un modelo plegable de la banda miocárdica ventricular. Esto ayudaba a los cardiólogos a entender mejor su descubrimiento.
Su última conferencia
En 2005, fue invitado a un congreso de cardiología en Madrid. Allí, realizó una demostración en vivo, mostrando cómo se despliega la banda del corazón. Los asistentes quedaron asombrados y lo aplaudieron de pie, algo muy poco común en este tipo de eventos. Era la primera vez que Torrent Guasp recibía un aplauso tan grande de sus colegas. Lamentablemente, pocos minutos después de terminar su conferencia, Paco falleció de forma repentina.
¿Qué es la banda miocárdica ventricular?
Antes de Torrent Guasp, muchos anatomistas famosos ya habían estudiado el corazón, como Andrés Vesalio en el siglo XVI o Robert Koch en el siglo XIX. Se sabía que el corazón tiene cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos) y que sus fibras musculares están entrelazadas. También existían teorías sobre cómo la sangre circula por el corazón. Sin embargo, no se conocía con certeza la estructura principal del corazón ni cómo estaban dispuestas sus fibras musculares.
Torrent Guasp realizó cientos de disecciones de corazones de animales en su estudio de Denia. También comparó la estructura del corazón en otros animales. Así descubrió que la parte de los ventrículos del corazón es en realidad una banda muscular continua. Esta banda se pliega sobre sí misma en forma de espiral durante el desarrollo del embrión. Este pliegue es el que forma y separa las dos cavidades ventriculares del corazón de las personas.
Su investigación también conectó la forma del corazón (anatomía) con su función (fisiología). Antes, se pensaba que el movimiento del corazón (sístole, cuando se contrae; y diástole, cuando se relaja) era activo-pasivo. Es decir, la contracción era activa y la relajación era pasiva. Pero la hipótesis de la banda miocárdica ventricular de Torrent Guasp sugiere que la succión durante la diástole (cuando el corazón se llena de sangre) también es una acción muscular activa. Esto significa que la contracción de una parte de la banda miocárdica ayuda a que el ventrículo aumente su volumen para llenarse de sangre.
¿Cómo se aplica la banda miocárdica en la medicina?
El descubrimiento de la banda miocárdica ha sido muy útil para mejorar las operaciones del corazón. Especialmente en procedimientos para remodelar corazones que sufren de insuficiencia cardíaca. En estos casos, el corazón está agrandado y no bombea bien la sangre.
Los doctores Suma y Burkberg, usando el modelo de Torrent Guasp, desarrollaron un procedimiento llamado "Pacopexia". En lugar de quitar parte del músculo del corazón, colocan un parche especial de Dacron. Este parche ayuda a que la cavidad del ventrículo, que se ha vuelto esférica por la enfermedad, recupere su forma normal elíptica. Esto mejora la cantidad de sangre que el corazón puede bombear. Según el Dr. Hisayoshi Suma, en pacientes que no necesitan una operación urgente, la Pacopexia tiene una tasa de supervivencia del 65-70% a los cinco años. Esto es una gran alternativa a esperar un trasplante de corazón.
Desde 2009, se utiliza el supercomputador MareNostrum para crear un modelo informático del corazón basado en la banda miocárdica ventricular de Torrent Guasp. Este modelo ayuda a los médicos a planificar las operaciones del corazón y a prever los resultados antes de realizarlas.
Artículos científicos importantes
- Torrent Guasp, Francisco. Estructura macroscópica del miocardio ventricular. Rev Esp Cardiol. 1980;33(3):265-87.
- Torrent Guasp, F. Estructura y función del corazón. Rev Esp Cardiol. 1998 Feb;51(2):91-102.
- Torrent-Guasp, Francisco; Ballester M, Buckberg GD, Carreras F, Flotats A, Carrió Y, Ferreira A, Samuels LE, Narula J. Spatial orientation of the ventricular hombro band: physiologic contribution and surgical implications. J Thorac Cardiovasc Surg. 2001 Aug;122(2):389-92.
- Torrent-Guasp, Francisco; Kocica MJ, Corno AF, Komeda M, Carreras-Cuesta F, Flotats A, Cosin-Aguillar J, Wen H. Towards new understanding of the heart structure and function. Eur J Cardiothorac Surg. 2005 Feb;27(2):191-201.
Véase también
En inglés: Francisco Torrent-Guasp Facts for Kids