robot de la enciclopedia para niños

Pacahuaras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pacahuaras
Descendencia 4–posiblemente 96
Idioma pacahuara
Religión tribal
Etnias relacionadas Chácobos
Asentamientos importantes
BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia, departamento del Beni

Los pacahuaras son un pueblo indígena que vive en Bolivia. Actualmente, un pequeño grupo de pacahuaras se encuentra en las comunidades de Cachuelita y Puerto Tujure. Estas comunidades están en la provincia de Vaca Díez, en el departamento del Beni.

Se sabe que otro grupo de pacahuaras vive sin contacto con otras comunidades. Este grupo, que podría tener unos 50 miembros, habita entre el río Negro y el río Pacahuaras. Esta zona se encuentra en el departamento de Pando, al norte de Bolivia, cerca de la frontera con Brasil. En el pasado, los pacahuaras se dividían en dos subgrupos: los sinabu y los capuibo.

¿Cuántos pacahuaras hay y dónde viven?

La historia de la comunidad pacahuara en el alto río Ivón está ligada a los esfuerzos de algunos misioneros. Entre 1969 y 1971, Guy East y Gilbert Prost, del Summer Institute of Linguistics, buscaron establecer contacto con ellos.

Estos misioneros se mudaron con una familia pacahuara a Puerto Tujuré. Esta familia estaba formada por un hombre, sus dos esposas y sus siete hijos. Desde 1974, a menudo se ha hablado de esta familia como "los últimos pacahuaras".

La descendencia de los pacahuaras

Dos de los hijos de esa familia, Bose y Buca, se casaron pero no tuvieron hijos. Sin embargo, otros hermanos se casaron con personas de la etnia chácobo y tuvieron hijos. Una de las hermanas también tuvo hijos con hombres que no eran indígenas. En total, 43 personas son descendientes de la familia original que se mudó a Puerto Tujuré.

En el censo boliviano de 2001, 31 personas se identificaron como pacahuaras. Para el censo de 2012, este número aumentó a 227. Este aumento se debe a que la identidad pacahuara ha ganado importancia en Bolivia. Esto ha llevado a que algunos familiares chácobos o comunidades enteras se identifiquen ahora como pacahuaras.

Además, se cree que cinco familias pacahuaras viven de forma aislada en el departamento de Pando.

¿Qué idioma hablan los pacahuaras?

El idioma de los pacahuaras que han tenido contacto con otras comunidades pertenece a las lenguas pano. Este idioma no tiene un sistema de escritura propio.

No se sabe con certeza si una lengua arawakana llamada pacaguara es la misma que hablan los pacahuaras. Podría ser una coincidencia que tengan el mismo nombre. También existe una lista de palabras recopilada por Castillo que aún no ha sido clasificada.

Desde el 11 de septiembre de 2000, el idioma pacahuara es una de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia. Esta decisión fue incluida en la Constitución Política del país el 7 de febrero de 2009.

¿Cómo es la economía y la vida diaria de los pacahuaras?

La economía de los pacahuaras se basa en la agricultura y la recolección de productos de la naturaleza. Recolectan castañas y palmitos, que luego usan para comerciar.

Las castañas y los palmitos que no se venden son consumidos por ellos mismos o transformados en otros productos. Por ejemplo, las castañas se pueden usar para hacer jabón casero, y los palmitos son una buena fuente de nutrientes.

Actividades tradicionales

La agricultura que practican es sencilla y se limita a cultivos como el arroz, el maíz, la caña de azúcar, la yuca y el plátano bachi. La caza y la pesca son actividades muy antiguas para ellos. Incluso hoy en día, son muy importantes para su forma de vida, junto con la recolección de frutas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pacahuara Facts for Kids

kids search engine
Pacahuaras para Niños. Enciclopedia Kiddle.