Pablo Vila para niños
Pau Vila Dinarés (conocido como Pablo Vila en Venezuela) fue un importante maestro, escritor y geógrafo español. Nació en Sabadell, España, el 29 de junio de 1881, y falleció en Barcelona el 16 de agosto de 1980. Dedicó su vida a la enseñanza y a investigar la geografía en España, Colombia y Venezuela.
Datos para niños Pablo Vila |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de junio de 1881 Sabadell (España) |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 1980 Barcelona (España) |
|
Residencia | Sabadell | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, pedagogo y geógrafo | |
Miembro de | Sección de Filosofía y Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Catalanes (desde 1968) | |
Distinciones |
|
|
Contenido
La vida de Pau Vila
Pau Vila nació en una familia de tejedores, un oficio muy común en su ciudad natal, Sabadell. Él mismo trabajó como tejedor cuando era joven.
Sus inicios como maestro
En 1902, Pau Vila comenzó su carrera como maestro en el Ateneo de Badalona. En 1905, fundó y dirigió la Fundación Horaciana de Enseñanza. Su primer libro, Geografía Física y Astronómica, fue escrito como un diálogo entre un niño y su maestro. Este libro mostraba su amor por la naturaleza y la enseñanza.
Pau Vila era una persona autodidacta y con muchas ideas. En 1912, obtuvo una beca para estudiar en el Instituto Rousseau en Ginebra, Suiza. Allí aprendió de importantes geógrafos franceses.
Experiencias en América Latina
En 1915, Pau Vila viajó a Colombia, donde fue director del Gimnasio Moderno de Bogotá hasta 1918. Después, regresó a Cataluña y dirigió varias escuelas en Barcelona.
En 1922, completó su formación en geografía con un curso en Francia. En 1923, empezó a dar clases de Geografía en la Escuela Normal de Barcelona.
Contribuciones a la geografía en Cataluña
Pau Vila fue asesor de la Editorial Barcino, donde publicó su primer libro de geografía regional, La Cerdanya, en 1926. Entre 1928 y 1935, publicó los 9 tomos de su Resumen de la Geografía de Cataluña, una obra muy importante sobre la región.
Durante cuatro años, presidió el Centro Excursionista de Cataluña. Él creía que "la Geografía entra por los pies", lo que significaba que se aprende mejor explorando el terreno. En 1936, el gobierno regional de Cataluña le encargó un estudio sobre la división territorial, que aún es relevante hoy.
El exilio y su trabajo en Colombia y Venezuela
En 1939, Pau Vila tuvo que irse de España por la situación política. Se fue de nuevo a Colombia, donde fue profesor en la Escuela Normal Superior de Bogotá. Allí publicó la Nueva Geografía de Colombia en 1945, considerado el primer libro científico sobre el tema. El gobierno colombiano le dio la Cruz de Boyacá, una alta condecoración, por su trabajo.
En 1946, a los 65 años, fue invitado a Venezuela. Allí fundó y dirigió el Departamento de Ciencias Sociales en el Instituto Pedagógico Nacional. Su trabajo en Venezuela fue muy importante para la geografía. Obtuvo la ciudadanía venezolana y publicó muchos artículos y libros.
Muchos de los geógrafos más importantes de Venezuela en la segunda mitad del siglo XX fueron alumnos de Pau Vila. Su obra más destacada en Venezuela fue la Geografía de Venezuela, publicada en dos tomos. También escribió Visiones geohistóricas de Venezuela en 1969.
Desde 1964 hasta 1978, Pau Vila alternaba su tiempo entre Venezuela y Barcelona. Pasaba los inviernos en Venezuela, donde vivían su hijo y sus nietos, y se dedicaba a investigar y escribir. Continuó trabajando hasta poco antes de su fallecimiento en 1980.
¿Cómo era Pau Vila?
Pau Vila era conocido por su autodisciplina, su espíritu crítico y su deseo de encontrar la verdad. Era muy trabajador y amable. Amaba los países donde vivió y siempre buscaba compartir su pasión por el estudio de la Geografía y la Historia.
Él creía que para ser un buen educador, el conocimiento del tema era lo más importante. Decía: "no se puede enseñar lo que no se sabe". Su forma de enseñar promovía la libertad y la participación de los alumnos.
Aunque fue un gran pedagogo, su trabajo como geógrafo fue tan destacado que a veces opacó su labor como maestro. En Venezuela, fue el geógrafo más importante durante muchos años y ayudó a establecer los estudios universitarios de geografía.
La Universidad Central de Venezuela le dedicó un número de su revista Terra en homenaje a Pau Vila. En ella se incluyeron artículos sobre su vida y obra, además de una lista completa de sus escritos.
José Hernán Albornoz, un profesor, dijo que la mejor lección de Pau Vila fue el ejemplo de su vida, marcada por el amor al trabajo.
Obras importantes de Pau Vila
Pau Vila tuvo una vida muy productiva, dedicando 80 años a la investigación y la enseñanza. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- La división de Cataluña en comarcas, que hizo por encargo del gobierno catalán.
- La Nueva Geografía de Colombia (1945).
- Su gran obra Geografía de Venezuela en dos tomos (1960 y 1965).
En total, publicó más de veinte libros, cerca de 250 artículos y comunicaciones, y muchas reseñas de otras obras.
Reconocimientos y premios
Pau Vila recibió varios premios y distinciones por su importante trabajo:
- La Cruz de Boyacá, la más alta condecoración de Colombia (1945).
- La medalla W. W. Atwood, por su obra Visiones Geohistóricas de Venezuela (1969).
- La Cruz de oro del Ayuntamiento de Barcelona.
- El Premio de Honor de las Letras Catalanas (1976).
- El título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Central de Venezuela.