Pablo Fernández Albaladejo para niños
Datos para niños Pablo Fernández Albaladejo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1946 Alhucemas |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Supervisor doctoral | Miguel Artola Gallego | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad de Universidad Autónoma de Madrid | |
Empleador | Universidad Autónoma de Madrid | |
Estudiantes doctorales | Txema Portillo y José Ramón Cruz Mundet | |
Distinciones |
|
|
Pablo Fernández Albaladejo (nacido en Alhucemas en 1946) es un importante historiador español. Creció en el barrio de Gros, en San Sebastián. Es un experto en Historia Moderna y fue profesor en la Universidad Autónoma de Madrid.
En el año 2010, recibió un premio muy importante: el Premio Nacional de Historia de España. Lo ganó por su libro llamado La crisis de la monarquía.
Contenido
La trayectoria de Pablo Fernández Albaladejo
Pablo Fernández Albaladejo estudió en la Universidad de Salamanca. En 1968, fue uno de los primeros profesores del Departamento de Historia en la Universidad Autónoma de Madrid.
Sus primeros estudios y la historia del Antiguo Régimen
En 1974, Pablo Fernández Albaladejo presentó su tesis doctoral. Este trabajo trataba sobre los cambios en el Antiguo Régimen en Guipúzcoa. El Antiguo Régimen era el sistema de gobierno y sociedad que existía antes de la Revolución Francesa.
Su investigación fue un gran ejemplo de cómo se estudiaba la historia en ese momento en España. A finales de los años setenta, comenzó a interesarse más por la historia de las leyes y las formas de gobierno.
La Monarquía Católica y sus estudios políticos
En 1992, publicó un libro muy conocido llamado Fragmentos de Monarquía. Este libro hablaba sobre la historia política. En él, explicaba cómo se formó la "Monarquía Católica".
La "Monarquía Católica" es el nombre que se le da al sistema político y cultural que surgió en España. Esto ocurrió después del matrimonio de la princesa Isabel de Trastámara y Fernando, rey de Sicilia, en 1469. Más tarde, ellos se convirtieron en los Reyes Católicos de Castilla y Aragón.
La evolución de su investigación
Desde entonces, su trabajo se ha centrado en la historia política y constitucional del Antiguo Régimen. También ha estudiado cómo la historia y la identidad se relacionan en la España de la Edad Moderna.
Últimamente, le interesa mucho la relación de la monarquía española con otros lugares fuera de Europa. Investiga cómo la monarquía intentó expandirse a partir de mediados del siglo XVII.
Obras destacadas de Pablo Fernández Albaladejo
Además de los libros ya mencionados, Pablo Fernández Albaladejo ha escrito y editado otras obras importantes:
- Fénix de España. Modernidad y cultura propia en la España del siglo XVIII (1737-1766) (2006). Este fue un volumen colectivo, es decir, con varios autores.
- Materia de España. Cultura política e identidad en la España Moderna (2007).
- La crisis de la monarquía (2009). En este libro, analiza el siglo XVII en España. Lo describe como un tiempo de dificultades y estancamiento, pero no de una decadencia total.
Reconocimientos y legado
Algunos de sus alumnos, como Julio A. Pardos, Julián Viejo y Txema Portillo, le rindieron un homenaje cuando se jubiló. En esa ocasión, se presentó una colección de sus trabajos históricos llamada Restigios. Ensayos de historiografía.
Pablo Fernández Albaladejo también ha participado en la coordinación de la sección de Historia de la Revista de Libros. Además, forma parte del Consejo Editorial de la sección de Historia de la editorial Marcial Pons.