Pêra Rocha para niños
La Pêra Rocha es un tipo especial de pera que viene de la región del Oeste, en Portugal. Fue descubierta por primera vez en el año 1836, en un lugar llamado Sintra. La encontró un señor llamado Pedro António Rocha en su propiedad.
Gracias a una campaña de publicidad que se hizo en 1991, la Pêra Rocha se empezó a cultivar y a vender mucho más a otros países de la Unión Europea. En la temporada de 1997/98, se llegaron a exportar 65.000 toneladas, ¡una cantidad enorme!
Contenido
¿Cómo se descubrió la Pêra Rocha?
El origen de la Pêra Rocha en Portugal
La historia de la Pêra Rocha comenzó en 1836. Nació de una semilla que creció por casualidad. Un día, en la finca 'terra da Rocha' de Pedro António Rocha, que estaba en Sintra, apareció un peral diferente. Los frutos de este árbol eran de una calidad muy especial. Por eso, a esta pera se la empezó a conocer como "Pera Rocha do Oeste".
¿Qué hace especial a la Pêra Rocha?
La Pêra Rocha con Denominación de Origen Protegida (DOP)
La Pêra Rocha, que se cultiva en la región Oeste de Portugal, tiene un reconocimiento muy importante desde el año 2003: es una Denominación de Origen Protegida (DOP). Esto significa que es un producto con características únicas y que solo se puede producir en esa zona específica, siguiendo unas reglas de calidad.
Algunas de sus características especiales son:
- Tamaño: Suele ser mediana, entre 55 y 75 milímetros.
- Forma: Es ovalada, con una forma parecida a una pera tradicional.
- Piel: Es fina y suave al tacto.
- Color: Su piel es de color amarillo y verde.
- Russeting: Tiene unas pequeñas manchas marrones alrededor del pedúnculo (el rabito), lo cual es muy característico de esta pera.
- Pulpa: Por dentro es blanca.
- Textura: Su pulpa es dura y firme, crujiente, muy jugosa y dulce.
La Pêra Rocha es un poco delicada y puede verse afectada por algunas enfermedades de la pera, como la costra de la pera (causada por Venturia pyrina) y el Stemphylium vesicarium.
En el año 2004, se exportaron más de 13.520.000 kilogramos de Pêra Rocha del Oeste a muchos países, como Gran Bretaña, Brasil, Francia, Irlanda, Rusia, Polonia, Holanda, Canadá y España.
¿Dónde se cultiva la Pêra Rocha?
Producción de Pêra Rocha en Portugal
La mayor parte de la Pêra Rocha se cultiva en los municipios del oeste de Portugal. Los lugares donde más se produce son Cadaval, con 2.073 hectáreas de cultivo, y Bombarral, con 1.934 hectáreas. Estos municipios han visto crecer mucho su producción en los últimos diez años.
Municipios | Área cultivada en hectáreas |
---|---|
Torres Vedras, Caldas da Rainha, Bombarral, Cadaval | Más de 1000 ha |
Alcobaça, Óbidos, Lourinhã, Mafra | Más de 500 ha |
Marinha Grande, Vila Nova de Ourém, Arruda dos Vinhos, Sobral de Monte Agraço, Peniche, Leiría, Alenquer, Santarém, Rio Maior, Cartaxo, Nazaré, Batalha, Azambuja, Porto de Mós, Vila Franca de Xira, Torres Novas, Alcanena, Tomar, Ferreira do Zêzere | Menos de 500 ha |
Aunque en menor cantidad, la Pêra Rocha también se cultiva en otras zonas de Portugal, como el Alentejo (en Ferreira do Alentejo y Elvas), en Trás-os-Montes (en Carrazeda de Ansiães), en el Minho (en Braga) y en la Beira Interior (en Lamego, Guarda, Manteigas, Covillana, Belmonte y Fundão).
Producción de Pêra Rocha en Brasil
La Pêra Rocha también se cultiva en Brasil desde hace varios años. El estado de Santa Catarina fue el primero en producir esta fruta, plantando 45.000 árboles jóvenes traídos de Portugal en tres fincas. La cantidad de peras que se obtienen por hectárea en Brasil es similar a la de las manzanas. También se cultiva en el interior del estado de São Paulo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pêra Rocha Facts for Kids