Párpado para niños
Datos para niños Párpados |
||
---|---|---|
![]() Párpado del ojo izquierdo; imagen en el medio: Párpado izquierdo cubriendo el ojo, ojo cerrado.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: palpebrae | |
TA | A15.2.07.024 | |
Gray | pág.1025 | |
Información anatómica | ||
Arteria | Arteria lagrimal, arterias palpebrales mediales | |
|
||
Los párpados son los pliegues de piel que cubren y protegen nuestros ojos. Tenemos dos en cada ojo: uno superior y otro inferior. Son muy importantes para mantener nuestros ojos sanos y limpios.
Los párpados están formados por varias capas. Por fuera, tienen piel. Por dentro, una capa suave llamada conjuntiva que toca el ojo. También tienen un tipo de "esqueleto" flexible llamado tarso y músculos que les permiten moverse.
La función principal de los párpados es proteger el ojo de cosas como el polvo, la luz fuerte o los golpes. Además, al parpadear, distribuyen las lágrimas sobre la superficie del ojo. Esto ayuda a mantenerlo húmedo y a eliminar cualquier partícula extraña. El parpadeo es un reflejo natural que protege nuestros ojos.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "párpado"?
La palabra "párpado" viene del latín palpebra. Se cree que viene de una palabra más antigua, palpare, que significa "tocar" o "palpitar". El sufijo -bra indica "llevar". Así, la palabra nos da una idea de cómo el párpado se mueve y "toca" el ojo.
¿Cómo están formados los párpados?

Dentro de los párpados, en la parte llamada tarso, hay unas glándulas especiales. Las más importantes son las glándulas de Meibomio. Hay entre 30 y 40 de estas glándulas en el párpado superior. Su trabajo es producir una sustancia aceitosa. Esta sustancia ayuda a que el párpado se deslice suavemente sobre el ojo y evita que las lágrimas se evaporen demasiado rápido.
También existen otras glándulas más pequeñas, como las glándulas de Zeiss y las glándulas de Moll. Estas son diferentes a las glándulas que tenemos en el resto del cuerpo.
Además, en el borde de cada párpado, donde nacen las pestañas, hay más glándulas. Las pestañas son pequeños pelos que también ayudan a proteger el ojo de partículas y polvo.
¿Qué problemas pueden afectar a los párpados?
Los párpados, como cualquier parte del cuerpo, pueden sufrir algunas afecciones. Aquí te explicamos algunas de las más comunes:
Inflamaciones de las glándulas del párpado
Cuando las glándulas del párpado se inflaman, pueden causar molestias:
- Orzuelo: Es una pequeña infección en una de las glándulas del párpado, como las de Zeiss o Moll. Se ve como un bulto rojo e hinchado, a veces con pus. Es similar a un granito.
- Chalazión: Ocurre cuando una glándula de Meibomio se bloquea y se inflama de forma crónica. No suele doler, pero forma un bulto firme en el párpado.
Párpado caído (ptosis palpebral)
A veces, el párpado superior puede caerse más de lo normal. Esto se llama ptosis palpebral. Puede ocurrir por varias razones:
- Es más común en personas mayores, ya que los músculos y la piel pueden debilitarse con el tiempo.
- En algunos casos, puede ser algo que la persona tiene desde que nace (congénito).
- También puede ser el resultado de una lesión o de ciertas condiciones de salud.
La ptosis ocurre cuando el músculo que levanta el párpado superior se debilita. Esto puede deberse a problemas en los nervios que controlan ese músculo o a que la piel alrededor del ojo está muy flácida. Puede afectar uno o ambos párpados.
Temblor en el párpado (mioquimia palpebral)
Es muy común sentir un pequeño temblor o espasmo en el párpado. Esto se conoce como mioquimia palpebral. Son contracciones leves de los músculos del párpado. Generalmente no son graves, pero pueden ser un poco incómodas. Suelen desaparecer por sí solas.
Para saber más
- Ojo humano
- Parpadeo
- Pestaña
- Tarso (párpado)
Véase también
En inglés: Eyelid Facts for Kids