Oveja chilota para niños
Datos para niños Oveja chilota |
||
---|---|---|
![]() Rebaño de ovejas de raza chilota
|
||
Región de origen | Chiloé, ![]() |
|
Características | ||
Tipo | ovino | |
Tamaño | Medio | |
Pelaje | Blanco, negro, gris o manchado de blanco y negro. | |
Otros datos | ||
Utilización | Producción de carne y lana | |
La oveja chilota es una raza de oveja que se cría de forma tradicional en el archipiélago de Chiloé, en Chile. También se le conoce como ovino criollo chilote o cordero chilote.
Estas ovejas son de tamaño pequeño y muy resistentes. Pueden vivir bien en lugares con mucha humedad, como Chiloé. Su lana es gruesa y puede ser de varios colores. Hay ovejas chilotas blancas, negras, grises o con manchas blancas y negras.
Contenido
Historia de la oveja chilota
¿Cómo llegaron las ovejas a Chiloé?
Las ovejas llegaron a Chiloé con los exploradores españoles en el siglo XVI. Debido a que Chiloé es un archipiélago, las ovejas quedaron bastante aisladas. Esto significó que no se mezclaron mucho con otras razas de ovejas.
Con el tiempo, las ovejas de la isla Grande y las islas cercanas se hicieron un poco diferentes entre sí.
Programas de mejora y descubrimiento de la raza
A finales del siglo XX, se hicieron algunos programas para mejorar la genética de las ovejas. Se introdujeron carneros de otras razas, como la suffolk down. Por eso, la mayoría de las ovejas en Chiloé hoy en día son una mezcla de estas razas.
Desde el año 2005, se investigó más sobre las ovejas criollas de Chiloé. Se descubrió que eran una raza única y diferente a otras. Se encontró que estaban emparentadas con las ovejas churras y castellanas de España. Las ovejas churras que llegaron a América venían de una variedad específica llamada churra lebrijana.
Reconocimiento oficial de la oveja chilota
El 11 de septiembre de 2012, se dio un paso importante en Santiago de Chile. Se entregó una prueba para que el cordero chilote pudiera obtener una denominación de origen. Esto significa que su origen y calidad serían reconocidos oficialmente.
Finalmente, el 2 de diciembre de 2014, el INAPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile) otorgó la indicación geográfica para la carne de cordero de Chiloé. Para que la carne tenga esta indicación, los corderos deben cumplir ciertas condiciones. Deben haber sido criados en Chiloé y alimentados con productos de praderas naturales. Además, deben haber nacido de una oveja chilota cruzada con carneros de la misma raza, o de razas como suffolk down, texel o dorset.