Osman Ali Atto para niños
Datos para niños Osman Ali Atto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1940 | |
Fallecimiento | 5 de agosto de 2013 | |
Nacionalidad | Estadounidense y somalí | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Alianza Nacional Somalí | |
Osman Hassan Ali Atto (en somalí: Cismaan Xasan Cali Caato) fue un importante líder político y militar somalí. Nació alrededor de 1940 y falleció el 5 de agosto de 2013. Estuvo afiliado a la Alianza Nacional Somalí, un grupo político en su país.
¿Quién fue Osman Ali Atto?
Osman Ali Atto fue una figura destacada en Somalia, conocido por sus negocios y su participación en la política. Tenía una gran cantidad de propiedades en Somalia, incluyendo muchos edificios en la capital, Mogadiscio. Estos edificios a menudo se alquilaban a organizaciones de ayuda y medios de comunicación.
También era dueño de una exitosa empresa de transporte de combustible. Esta empresa operaba desde un lugar clave en Kenia y enviaba gasolina a países vecinos como Burundi, Ruanda y Uganda. Se dice que sus familiares ayudaban a manejar esta compañía. Además de su pasaporte somalí, Atto usaba pasaportes de Kenia, Estados Unidos y posiblemente Italia, lo que muestra sus conexiones internacionales.
¿Cómo se involucró Atto en la Guerra Civil Somalí?
Antes de que comenzara la guerra civil en Somalia en 1990, Osman Ali Atto ya era una persona con muchos recursos y una buena posición. Durante el conflicto, fue gerente de una compañía petrolera estadounidense. Más tarde, fundó su propia empresa de petróleo.
Atto también tuvo un papel importante en la industria de la construcción. Pudo conseguir camiones y maquinaria pesada, lo que lo convirtió en un contratista confiable para proyectos de construcción de empresas extranjeras. Por su habilidad para trabajar en terrenos difíciles, algunos lo llamaban "Monseñor Dozer". Su control sobre estos negocios le dio mucho poder.
Al principio de los años 90, Atto era una figura clave en el comercio de ciertos productos agrícolas. En ese tiempo, era el segundo al mando de Mohamed Farrah Aidid, quien se convirtió en un líder militar muy fuerte.
¿Qué pasó con Atto durante la Operación en Mogadiscio?
Osman Ali Atto fue capturado por un grupo militar el 21 de septiembre de 1993, cerca de un hospital en Mogadiscio. Antes de eso, ya habían intentado capturarlo sin éxito.
Su arresto fue representado en una película de 2001 llamada "... Hawk Down". Sin embargo, en una entrevista con la BBC, Atto dijo que muchos detalles de la película no eran correctos. Por ejemplo, el actor que lo interpretó no se parecía a él, y Atto no fumaba ni usaba aretes, algo que fue confirmado por un militar que participó en la operación. Atto también mencionó que no fue consultado para la película y que la escena de su arresto tenía varias imprecisiones. Dijo que viajaba en un solo vehículo, no en tres, y que su vehículo recibió muchos disparos, hiriendo a un colega.
¿Cómo fue la participación de Atto en los acuerdos de paz?
El 9 de julio de 1994, Osman Ali Atto firmó un acuerdo de paz en la Conferencia de Paz del Bajo Juba, representando a la Alianza Nacional Somalí (SNA). Sin embargo, este acuerdo no tuvo éxito porque otros grupos importantes no participaron. A finales de 1994, el coche de Atto pasó sobre una mina terrestre, lo que le causó heridas graves en ambas piernas.
¿Cómo fue el conflicto entre Atto y Aidid?
El 15 de junio de 1995, el general Aidid se declaró presidente, pero su propio grupo se dividió. Atto se declaró presidente de la Alianza Nacional Somalí (SNA). El gobierno de Aidid no fue reconocido por otros países y no pudo controlar la parte de la ciudad que decía gobernar.
Los enfrentamientos entre las fuerzas de Atto y las de Aidid en el sur de Mogadiscio causaron muchas pérdidas de vidas entre 1996. Incluso uno de los hijos de Atto fue herido en un conflicto conocido como la "guerra bananera".
¿Qué papel tuvo Atto en la aplicación de leyes islámicas?
El 27 de abril de 1996, el grupo de Atto, el Congreso Unido Somalí/Alianza Nacional Somalí (USC/SNA), decidió implementar la ley islámica (sharia) en el sur de Mogadiscio. Se formó un comité para establecer tribunales islámicos y se pidió a los líderes religiosos que eligieran a las personas adecuadas para dirigirlos. Estos tribunales ya existían en el norte de Mogadiscio, una zona controlada por Ali Mahdi Mohamed, quien era un nuevo aliado de Atto.
Algunos informes sugirieron que Atto estuvo relacionado con ciertos incidentes violentos, como el ataque a una organización de ayuda en Mogadiscio en julio de 2000, donde dos trabajadores fueron tomados como rehenes. También se le atribuyó la emboscada a un convoy de ayuda alimentaria en julio de 2001, donde varias personas perdieron la vida.
En 2004, un comité del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas describió a Atto como un ejemplo de cómo la explotación de los recursos de Somalia podía financiar conflictos.
¿Cómo fue la participación de Atto en la Transición del Gobierno Federal?
En 2006, Atto participó en los esfuerzos de paz entre el Gobierno Federal de Transición (TFG) y la Unión de Tribunales Islámicos (UTI). Atto apoyó las acciones de la UTI para eliminar los puntos de control ilegales en la capital.
El 27 de julio de 2006, Atto y otros 18 ministros renunciaron a sus cargos. Regresó a la capital con un acuerdo para nuevas conversaciones de paz, pero criticó al primer ministro de entonces. El 30 de mayo, fue retenido por la UTI en un puesto de control mientras se dirigía a Mogadiscio, pero fue liberado más tarde.
Osman Ali Atto falleció por causas naturales en su casa de Mogadiscio el 5 de agosto de 2013.
Véase también
En inglés: Osman Ali Atto Facts for Kids