Oscar Soldati (pintor) para niños
Datos para niños Oscar Soldati |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de febrero de 1892 ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina ![]() |
|
Fallecimiento | 18 de junio de 1965 , ciudad de Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Nacionalidad | argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | pintor caricaturista periodista |
|
Oscar Soldati (nacido en Rosario el 17 de febrero de 1892 y fallecido en Buenos Aires el 18 de junio de 1965) fue un talentoso artista argentino. Se destacó como periodista, caricaturista y pintor.
Contenido
¿Quién fue Oscar Soldati?
Oscar Soldati fue un artista muy versátil que dejó su huella en el periodismo, el dibujo y la pintura en Argentina. Su trabajo es un ejemplo de cómo el arte puede contar historias y mostrar el mundo de una manera única.
Los primeros pasos de Soldati en el arte
Soldati comenzó su carrera artística en su ciudad natal, Rosario. Allí, se dedicó a la pintura y al dibujo. Estudió con el reconocido artista Enrique Schwender y también en el Instituto de Bellas Artes Domenico Morelli, bajo la guía de Mateo Casella.
Más tarde, se mudó a Buenos Aires. En esta gran ciudad, continuó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Años después, regresó a esta misma escuela, pero esta vez como profesor de ilustración, compartiendo sus conocimientos con nuevos estudiantes.
El estilo artístico de Oscar Soldati
El estilo de Soldati era muy particular y se conoce como expresionista. Esto significa que sus obras buscaban expresar emociones y sentimientos, a menudo usando colores fuertes y formas un poco distorsionadas.
Admiraba mucho a un caricaturista y pintor llamado Lyonel Charles Adrian Feininger, quien era de origen alemán y estadounidense. La influencia de Feininger se puede ver en el trabajo de Soldati.
Obras destacadas de pintura
En 1930, Oscar Soldati presentó sus obras por primera vez en el Salón Nacional, un evento muy importante para los artistas. Algunas de sus pinturas más conocidas incluyen:
- Carnaval a la distancia
- El portón gris
- Mercado
- El Garage
- El niño pintor
- El vendedor de los pájaros
Soldati como caricaturista y periodista
Además de pintar, Soldati fue un caricaturista muy creativo. En 1927, publicó una serie de dibujos llamada Las hijas de Pastasciuta en la revista Don Goyo.
También trabajó en la revista PBT, 1916. Allí, publicó una serie de aventuras que al principio no tenía nombre, pero luego se llamó Las Aventuras de Don Tallarín y Doña Tortuga. Un investigador llamado José María Gutiérrez destacó que esta serie tenía una forma de contar historias y un estilo técnico que no se habían visto antes en Argentina.
Su trabajo en periódicos y revistas
Como periodista, Oscar Soldati fue el director artístico de la revista El Hogar. También colaboró con el diario Crítica alrededor de 1914, donde escribía sobre teatro en una sección llamada «La nota teatral del día».
En la revista Gran Guignol, se encargaba de la sección «La semana cómica». Además, ilustraba los textos de Julián J. Bernat y dibujaba los rostros de los personajes de las obras de teatro populares. También colaboró con las revistas Mundo Argentino y Atlántida.
Soldati solía firmar sus trabajos de formas curiosas. A veces, usaba un pequeño dibujo de un sol y solo escribía "DATI". Años después, simplemente firmaba como "SOL".
¿Dónde se pueden ver sus obras hoy?
Las obras de Oscar Soldati se exhiben en importantes museos de Argentina.
- En el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, puedes encontrar su obra Arenal en Sevilla.
- En el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, se exhibe su cuadro al óleo Tres esquinas de Buenos Aires.