robot de la enciclopedia para niños

Orlando Cochia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orlando Cochia
Información personal
Nacimiento 1915
ciudad de Santa Fe,
provincia de Santa Fe,
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 1 de agosto de 1967
ciudad de Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Actor

Orlando Cochia, también conocido como Orlando Cocchia, fue un importante actor y escritor argentino. Nació en Santa Fe en 1915 y falleció en Buenos Aires el 1 de agosto de 1967.

Su hermano menor, Rolando Chaves (cuyo nombre real era Dagoberto Cochia), también fue un reconocido actor, director y cantante. El apellido de su madre era Parpinelli.

Orlando Cochia: Un Actor y Autor Argentino

Orlando Cochia fue una figura destacada en el mundo del teatro y la radio en Argentina. Su trabajo como autor y actor dejó una huella importante en la cultura de su país.

¿Quién fue Orlando Cochia?

Orlando Cochia nació en la ciudad de Santa Fe en 1915. Desde joven, mostró interés por las artes escénicas. Se convirtió en un escritor muy productivo. Sus obras eran muy populares entre el público.

Su Trayectoria en el Teatro y la Radio

Orlando Cochia creó muchas obras para el teatro y la radio. Sus historias solían ser románticas. También hablaban de temas sociales y de la vida en el campo. A la gente le gustaban sus obras porque contaban aventuras. También mostraban situaciones donde se buscaba la justicia. Sus historias ayudaban a recordar cómo era la vida antes, cuando las ciudades y el campo no estaban tan separados.

Obras Teatrales Destacadas

Entre sus obras de teatro más conocidas se encuentran:

  • El romance de una joven pobre (1951)
  • También sangran los quebrachos (1951)
  • Pasión salvaje (1953)

Después de su fallecimiento, se estrenaron dos obras más:

  • La estanciera y el salvaje (1967)
  • Hay dos mujeres en mi vida (1967)

Éxito en la Radio

Orlando Cochia también fue muy exitoso en la radio. Escribió muchos radioteatros, que eran como telenovelas para escuchar.

En 1949, empezó a escribir junto a su hermano Rolando Chaves. Juntos, crearon muchas historias para la radio en la década de 1950.

En 1950, Orlando Cochia fue director del diario El Territorio, en Resistencia. Este diario ya no existe.

Entre 1951 y 1952, trabajó con su hermano en la provincia del Chaco. Allí, crearon radioteatros como:

  • El Mencho Rito Alderete, Picaflor y Meterete
  • Barrio de tango (transmitidos por LR4)

También colaboró con Pablo Reinaldo en el radioteatro Elisardo Carmona, el hermano de Santos Vega. Además, hizo varias presentaciones en LT7 Radio Corrientes.

En 1959, Cochia escribió los radioteatros Me llaman el porteñito para L.S.6 y Cuando es amor no es todo para L.S.10. En 1964, escribió Soy el pibe de Palermo, que se transmitió por Radio Porteña. Su hermano fue el actor principal en esta última obra.

Colaboraciones y Legado

Orlando Cochia es recordado por su gran talento para contar historias. Su trabajo en el teatro y la radio entretuvo a muchas personas. Sus obras reflejaban la vida y los sentimientos de la gente de su tiempo.

kids search engine
Orlando Cochia para Niños. Enciclopedia Kiddle.