Orden del Lebrel Blanco para niños
Datos para niños Orden del Lebrel Blanco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Orden militar | |
Lema | "Bonne Foy" (A buena fe) |
|
Estado | Obsoleta | |
Estadísticas | ||
Establecida | 1391 | |
La Orden de Caballería del Lebrel Blanco fue una orden militar creada en el Reino de Navarra. Fue fundada por el rey Carlos III de Navarra en el año 1391. Los caballeros de esta orden llevaban como símbolo un lebrel de oro. Este lebrel colgaba de una cadena que podía ser de oro o de plata. Los eslabones de la cadena tenían forma de hoja de castaño. El lema de la orden era Bonne Foy, que en francés significa "A buena fe".

¿Cuándo se creó la Orden del Lebrel Blanco?
La creación de esta orden se considera un ejemplo de cómo las costumbres francesas influyeron en la corte de Navarra. Esto se debe a que las dinastías francesas gobernaban Navarra en esa época. A diferencia de otros títulos de nobleza que el rey Carlos III otorgaba, esta orden era más bien un honor. No implicaba funciones o responsabilidades específicas.
En 1393, el rey Carlos III nombró caballeros de la orden a 56 hombres. Estos eran escuderos y soldados que fueron enviados a defender la ciudad de Cherburgo.
¿Qué legado dejó la Orden del Lebrel Blanco?
Con el tiempo, el nombre de esta antigua orden medieval ha sido usado por diferentes grupos. Por ejemplo, existió una compañía de teatro llamada "el Lebrel Blanco". Fue dirigida por Valentín Redín y estuvo activa en Navarra en la década de 1970. También hubo una fundación llamada "Fundación Lebrel Blanco". Su objetivo era estudiar la historia medieval del Reino de Navarra.
¿Quiénes fueron los caballeros más conocidos?
Esta orden se usaba principalmente para dar un reconocimiento especial a los soldados. No se llevaba un registro muy estricto de quiénes eran sus miembros. Sin embargo, se cree que el príncipe Carlos de Viana pudo haber sido parte de la orden. O al menos, usaba los lebreles blancos como parte de sus propios símbolos.
En un libro llamado El Enigma Sagrado, se menciona que Renato de Anjou fue miembro de esta orden. Pero como este libro mezcla hechos históricos con ficción, esta información debe tomarse con precaución.