Oratorio de San José para niños
Datos para niños Oratorio de San José |
||
---|---|---|
Saint Joseph's Oratory Oratoire Saint-Joseph du Mont-Royal |
||
Sitios históricos nacionales de Canadá | ||
Parte de una propiedad de patrimonio de Quebec | ||
![]() Oratorio de San José
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Côte-des-Neiges–Notre-Dame-de-Grâce | |
Dirección | Queen Mary Road (3800) | |
Coordenadas | 45°29′30″N 73°37′00″O / 45.491667, -73.616667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Uso | Culto ordinario | |
Estatus | Basílica menor | |
Advocación | José de Nazaret | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1967 | |
Arquitecto | Dalbé Viau | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Renacimiento italiano | |
Materiales | granito y cobre | |
Año de inscripción | 5 de marzo de 2004 y 9 de marzo de 2005 | |
Longitud | 105 metros | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Oratorio de San José de Monte Real (en francés: Oratoire Saint-Joseph du Mont-Royal) es una iglesia católica muy importante y un santuario nacional en la ciudad de Montreal, Canadá. Se encuentra en el Monte Real y es la iglesia más grande de Canadá. Además, su cúpula es una de las más grandes del mundo.
Este oratorio fue fundado por un religioso llamado san André Bessette. Él pedía la ayuda de san José de Nazaret para que las personas se recuperaran de sus enfermedades. Dentro del oratorio, hay imágenes de San José que han sido reconocidas con honores especiales por los Papas.
Contenido
El Oratorio de San José: Un Lugar Especial
¿Quién fue San Andrés Bessette?
San André Bessette, también conocido como el Hermano André, fue un religioso de la Congregación de la Santa Cruz. Era muy devoto de San José y creía firmemente en su poder para ayudar a las personas. Muchas personas que lo visitaban decían haber experimentado mejoras en su salud.
La Historia de su Construcción
Primeros Pasos y Crecimiento
En 1904, el Hermano André comenzó a construir una pequeña capilla en el Monte Real. Estaba cerca del Colegio de Notre-Dame du Sacré-Coeur. Pronto, muchas personas empezaron a visitar la capilla, y se hizo demasiado pequeña. Por eso, en 1917, se terminó una iglesia más grande que podía recibir a 1000 personas.
La Gran Basílica
La construcción del oratorio que vemos hoy comenzó en 1924. Es un edificio impresionante. En 1955, el Papa le dio el título de "basílica menor", un reconocimiento especial. La construcción finalizó en 1967. Entre 1949 y 1951, el arquitecto Gilbert Moreau hizo algunas mejoras en el interior y en otras áreas cercanas.
¿Por qué es tan Importante?
Milagros y Devoción
La basílica está dedicada a San José porque el Hermano André le tenía mucha fe. Se dice que muchas personas que visitaron el oratorio y pidieron la ayuda de San José, experimentaron mejoras en su salud. Incluso hay una parte del oratorio donde se pueden ver cientos de muletas que, según se cuenta, dejaron personas que ya no las necesitaban. El Hermano André falleció en 1937 y está enterrado en el oratorio. También hay un relicario que contiene una reliquia de san Andrés.
Visitas Papales y Reconocimiento
El Papa Juan Pablo II reconoció la vida del Hermano André en 1982. Cuando visitó Canadá en 1984, fue al oratorio y rezó en la tumba del Hermano André. En 2010, el Papa Benedicto XVI lo declaró santo. Para estos reconocimientos, se tuvieron en cuenta relatos de sanaciones.
Un Lugar de Visita
Cada año, más de dos millones de personas visitan el oratorio. Es un lugar muy popular para turistas y peregrinos. Se encuentra en el número 3800 de Queen Mary Road, en Côte-des-Neiges, y puedes llegar fácilmente en metro. En 2004, el oratorio celebró sus cien años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saint Joseph's Oratory Facts for Kids