Operación Peter Pan para niños
La Operación Peter Pan (también conocida como Operación Pedro Pan) fue un programa que ayudó a más de 14.000 niños a viajar de Cuba a Estados Unidos sin sus padres. Esto ocurrió entre el 26 de diciembre de 1960 y el 23 de octubre de 1962. El objetivo era trasladar a los niños a Estados Unidos. Se difundió la idea de que si los niños se quedaban en Cuba, sus padres podrían perder la custodia legal sobre ellos.
Contenido
¿Qué fue la Operación Peter Pan?
El inicio del programa
El sacerdote católico estadounidense, el Padre Bryan Walsh, colaboró con las autoridades de Washington para tramitar las visas necesarias para los niños. Los vuelos de la aerolínea Pan Am llevaron a los niños a Miami, Florida. En el lenguaje de la operación, Miami era llamada "La tierra de Nunca Jamás" (Neverland), y por eso a los niños se les conoció como los "Peter Pans". El plan inicial era que los niños se reunieran con sus padres en pocos meses.
Cambios en la operación
En 1961, Estados Unidos cerró su embajada en Cuba. Esto fue parte de los preparativos para un evento histórico conocido como la Invasión de Bahía de Cochinos. Después de esta invasión, Cuba llegó a un acuerdo con el líder soviético Nikita Jrushchov para traer armas al país. Esto llevó a la Crisis de los Misiles en 1962.
Durante esta crisis, el Gobierno de Estados Unidos canceló los vuelos entre los dos países. Esta decisión tuvo un gran impacto, dejando a ochocientos niños esperando a sus padres en Miami.
El cuidado de los niños
Cuando se hizo evidente que los padres no llegarían pronto a Estados Unidos, grupos católicos se encargaron de los niños en Miami. Los ubicaron en diferentes orfanatos o con familias en todo el país. Algunos niños fueron adoptados.
Después de que se detuvieron los vuelos comerciales, se buscaron otras formas para que los niños salieran de Cuba. Más tarde, también se buscaron rutas para que los padres pudieran reunirse con sus hijos. Muchas de estas operaciones fueron secretas.
En Cuba, Polita Grau y su hermano Ramón Grau Alsina ayudaron a organizar la operación. Ellos fueron detenidos en 1965 y condenados a 30 años de prisión. Fueron liberados en 1978 y 1986, y luego se mudaron a Estados Unidos.
Los padres a menudo viajaban primero a un tercer país, como México o España. Allí esperaban para obtener visas que les permitieran viajar a Estados Unidos. El Reino Unido permitió que niños cubanos viajaran a Jamaica con visas de la embajada británica. Desde Jamaica, podían viajar directamente a Estados Unidos. Aunque la Operación Peter Pan era un programa discreto, el gobierno cubano lo descubrió.
La difusión de información
Rumores y mensajes
Algunos estudiosos y personas que participaron en la Operación Peter Pan creen que fue una estrategia para generar preocupación en Cuba. El objetivo era que más personas apoyaran las acciones para que los niños salieran del país.
En 1960, una emisora de radio cubana advirtió sobre la posibilidad de que el nuevo gobierno en la isla pudiera separar a los hijos de sus padres. La emisión decía: "¡Madres cubanas, no dejen que les quiten a sus hijos! El Gobierno Revolucionario se los quitará a ustedes cuando cumplan cinco años y los retendrá hasta que tengan 18".
La profesora María de los Ángeles Torres, quien fue una de las niñas Peter Pan, ha comentado sobre esto. Ella dice que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) llevó a cabo la operación. Según Torres, la CIA buscaba difundir la noticia de que el gobierno de Estados Unidos daría visas para facilitar el traslado de los niños. Al mismo tiempo, esto validaba el rumor de que el gobierno cubano podría estar planeando separar a los hijos de sus padres. La CIA ha negado esta acusación.
Documental "La Manzana Perdida"
En 1962, el Gobierno de Estados Unidos produjo un documental llamado "The Lost Apple" (La Manzana Perdida). Este documental fue hecho para los niños que llegaban a Miami. Su mensaje principal era contra el comunismo. Mencionaba que Fidel Castro era el responsable de que los padres no pudieran reunirse con los niños. Según Torres, el entonces fiscal general de Estados Unidos, Robert F. Kennedy, aprobó la realización del documental.
¿Qué pasó después?
Hoy en día, algunas de las personas famosas que fueron parte de la Operación Peter Pan incluyen al senador de Estados Unidos por Florida, Mel Martinez. También está el exalcalde de Miami, Tomás Pedro Regalado. Otros son el músico latino Willy Chirino y su esposa, la cantautora Lissette Alvarez. También se encuentra Mike Bezos, el padre adoptivo de Jeff Bezos, quien fundó Amazon.
Existe una organización llamada "Operation Peter Pan Group". Esta organización ayuda a los niños que fueron parte de este programa y busca preservar su historia. Sin embargo, muchos de los niños que participaron en la Operación Peter Pan nunca lograron reencontrarse con sus padres.
Véase también
En inglés: Operation Peter Pan Facts for Kids
- Los Vuelos de la Libertad