Onomástico para niños
El onomástico es un día especial que se celebra en honor al nombre de una persona. A menudo se confunde con el cumpleaños, pero son diferentes. Mientras que el cumpleaños celebra el día en que naciste, el onomástico celebra el día de un santo o figura importante que comparte tu nombre, según un calendario tradicional de nombres.
La palabra "onomástico" viene del griego antiguo onomastikós, que significa algo relacionado con los nombres.
Contenido
¿Qué es el onomástico?
El onomástico es el día en que se festeja el nombre de una persona. Esto se basa en un calendario que asocia cada día del año con uno o varios nombres de santos. Por ejemplo, si te llamas Juan, tu onomástico podría ser el día de San Juan.
Diferencia entre onomástico y cumpleaños
Es importante recordar que el onomástico no es lo mismo que el cumpleaños. El cumpleaños es la fecha en que naciste. El onomástico es la fecha en el calendario de nombres que corresponde a tu nombre. Por eso, una persona puede tener su onomástico en una fecha y su cumpleaños en otra.
Tradiciones de nombres y onomásticos
A lo largo de la historia, las familias han tenido diferentes formas de elegir los nombres para sus hijos. Estas costumbres se conocen como sistemas de transmisión onomástica.
Nombres según el calendario de santos
Antiguamente, era muy común poner a los recién nacidos el nombre del santo que se celebraba el día de su nacimiento. Por ejemplo, si un bebé nacía el 23 de agosto, y ese día se celebraba a Santa Rosa, era probable que la niña se llamara Rosa.
- Las personas llamadas "Rosa" pueden celebrar su onomástico el día de Santa Rosa de Lima (23 de agosto).
- Las personas llamadas "Mercedes" lo celebran el 24 de septiembre.
- Los hombres llamados "José" lo festejan el 19 de marzo.
Estas fechas se celebran sin importar el día en que la persona haya nacido.
Nombres de familia en España
En España, a partir de una época llamada el Renacimiento, las familias empezaron a usar nombres de sus antepasados. Esto significaba que los hijos a menudo llevaban los nombres de sus abuelos o padres. En algunos lugares, como Mallorca y Menorca, había reglas muy estrictas para elegir los nombres, siguiendo un orden específico de los nombres de los familiares.
Uso de la palabra "onomástico"
La palabra "onomástico" se usa de diferentes maneras según el lugar.
Variaciones en el idioma
En España, la forma femenina "onomástica" es la más usada. En cambio, en América Latina, es más común escuchar la forma masculina "onomástico". Ambas se refieren al mismo concepto.
"Santo" como sinónimo de cumpleaños
En algunos lugares, como Panamá y Perú, la gente usa la palabra "santo" para referirse al cumpleaños. Por ejemplo, alguien podría decir: "Mi santo favorito fue cuando cumplí nueve años". Esto es una forma coloquial de hablar, pero no es el significado original de onomástico.