Hancock Whitney Center para niños
Datos para niños One Shell Square |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Nueva Orleans, Luisiana,![]() |
|
Dirección | 701 Poydras Street | |
Coordenadas | 29°57′01″N 90°04′16″O / 29.9502, -90.0711 | |
Información general | ||
Usos | Oficinas | |
Estilo | Estilo Internacional | |
Finalización | 1972 | |
Construcción | 1972 | |
Altura | ||
Altura de la azotea | 212,45 m (697,01 pies) | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 51 | |
Superficie | Oficinas: 1 700 000 ft² (160 000 m²) Comercios: 32 700 ft² (3040 m²) |
|
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Skidmore, Owings and Merrill | |
Promotor | Hines Interests Limited Partnership | |
Ingeniero estructural | Skidmore, Owings and Merrill | |
https://hancockwhitneycenter.com/ | ||
El Hancock Whitney Center, antes conocido como One Shell Square, es un rascacielos muy alto en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos. Tiene 51 pisos y mide unos 212 metros de altura. Fue diseñado por la firma de arquitectos Skidmore, Owings and Merrill.
Este edificio se encuentra en el 701 de Poydras Street, en el centro de negocios de Nueva Orleans. Es el edificio más alto de toda la ciudad y también del estado de Luisiana. Se usa principalmente para oficinas, pero también tiene tiendas en la planta baja.
El diseño del Hancock Whitney Center es parecido al de otros edificios como el One Shell Plaza en Houston y el Republic Plaza en Denver. Ambos fueron diseñados por la misma firma de arquitectos. La empresa Shell Oil Company es una de las principales ocupantes de este rascacielos.
Contenido
Construcción y características del diseño
El Hancock Whitney Center fue construido usando un sistema especial de tubos dobles. Su estructura principal es de acero y hormigón. Se terminó de construir y abrió sus puertas en el año 1972.
La parte exterior del edificio está cubierta con una piedra llamada travertino italiano, que es un tipo de caliza, y también con cristales de color bronce. A lo largo de los años, hubo cierta preocupación sobre cómo resistiría la piedra en tormentas fuertes. Sin embargo, el edificio demostró ser muy resistente. Por ejemplo, durante el Huracán Katrina en 2005, sufrió daños mínimos, como algunas ventanas rotas y filtraciones de agua.
Un edificio que rompió récords
Cuando se terminó en 1972, el Hancock Whitney Center fue el edificio más alto en el sureste de Estados Unidos. Superó a otro edificio en Atlanta. Mantuvo este título hasta 1976.
También fue el primer rascacielos en el sur de Estados Unidos que midió más de 200 metros de altura. En la azotea de la torre hay un helipuerto, que es una zona para que los helicópteros puedan aterrizar en caso de emergencia.
¿Dónde se encuentra el Hancock Whitney Center?
El Hancock Whitney Center está rodeado por varias calles importantes. Al sur está Poydras Street, al oeste Carondelet Street, al norte Perdido Street y al este St. Charles Avenue.
Este edificio tiene su propio Código ZIP especial, el 70139. Esto ayuda a que el correo y los paquetes lleguen directamente a él.
Galería de imágenes
Ver también
Véase también
En inglés: Hancock Whitney Center Facts for Kids