robot de la enciclopedia para niños

Olvido García Valdés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olvido García Valdés
OLVIDO GARCIA VALDES 005 (5687721958).jpg
Olvido García Valdés en San Sebastián (2009).
Información personal
Nacimiento 2 de diciembre de 1950
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Poetisa, ensayista y traductora
Género Poesía
Distinciones
  • Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda
  • Premio Nacional de Poesía
  • Premio-Taller de Poesía Pedro Salinas
  • Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2022)

Olvido García Valdés (nacida el 2 de diciembre de 1950 en Santianes de Pravia, Asturias, España) es una destacada poetisa, ensayista y traductora española. Es muy reconocida por su trabajo en la poesía. Ha recibido importantes premios, como el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en España (2022) y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en Chile (2021).

Biografía de Olvido García Valdés

Olvido García Valdés nació en una familia trabajadora. Pasó sus primeros años en su pueblo natal, donde se hablaba la lengua asturiana. A los 8 años, se mudó a Oviedo para continuar sus estudios.

Trayectoria Educativa y Profesional

A lo largo de su vida, Olvido García Valdés vivió en varias ciudades. Estas incluyen Barcelona, Girona, Valladolid y Toulouse. Desde 1996, reside en Toledo.

Estudió Filología Románica en la Universidad de Oviedo. También se licenció en Filosofía por la Universidad de Valladolid.

Profesionalmente, Olvido fue profesora de Lengua Española y Literatura. Enseñó en institutos de Oviedo, Sant Feliu de Guíxols, Valladolid y Toledo. También fue directora del Instituto Cervantes en Toulouse, Francia. El Instituto Cervantes es una institución que promueve la lengua española y la cultura. Además, fue directora general del Libro y Fomento de la Lectura. Este cargo lo ocupó cuando José Guirao era ministro de Cultura y Deporte en España.

Olvido García Valdés tiene un hijo llamado Roberto. Desde 1980, comparte su vida con el poeta y crítico Miguel Casado.

La Obra de Olvido García Valdés

Para Olvido García Valdés, la poesía busca mostrar la realidad tal como es. Sus poemas exploran la vida con sus momentos claros y sus partes más complejas. Su escritura es libre y a veces muestra el dolor. Sin embargo, siempre lo hace de una manera que invita a la reflexión.

Libros de Poesía Destacados

Su obra poética ha sido recopilada en varios volúmenes. Uno de ellos es Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008). Otros libros importantes son Lo solo del animal (2012) y Confía en la gracia (2020). También publicó Entre 2001 y 2006: en el curso de «Y todos estábamos vivos» (2023).

Sus poemas han sido traducidos a muchos idiomas. Entre ellos se encuentran el sueco, francés, inglés, italiano, polaco y alemán. También han aparecido en portugués, rumano, griego, serbio, árabe y chino.

Reconocimientos y Premios

Además de los Premios Reina Sofía y Pablo Neruda, Olvido García Valdés ha recibido otros importantes reconocimientos. En 2007, ganó el Premio Nacional de Poesía (España) por su libro Y todos estábamos vivos. También recibió el Premio de las Letras de Asturias en 2016. En 2023, obtuvo el Premio-Taller de poesía Pedro Salinas.

Otros Trabajos Literarios

Olvido García Valdés también ha escrito ensayos. Entre ellos, destaca el ensayo biográfico Teresa de Jesús (2001 y 2023). Ha colaborado en libros como Los poetas de la República. También ha escrito textos para catálogos de arte.

Además, ha traducido obras de importantes autores. Tradujo La religión de mi tiempo y Larga carretera de arena de Pier Paolo Pasolini. En colaboración, tradujo El canto y la ceniza de Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva. También tradujo El resto del viaje y otros poemas de Bernard Noël.

Participación en Revistas y Seminarios

Olvido García Valdés ha sido parte activa del mundo literario. Fue codirectora de la revista Los Infolios desde 1987. También fue miembro del consejo editor de Hablar/Falar de Poesia. Fue cofundadora de El signo del gorrión.

Ha impartido cursos y seminarios sobre poesía contemporánea. Coordinó la sección de poesía «Y todos estábamos vivos» en ABC Cultural. Desde 2012, dirige un seminario continuo de poesía en el Centro de Poesía José Hierro en Getafe, Madrid.

Premios Recibidos

  • 1989: Accésit del Premio Esquío de Poesía en Lengua Castellana.
  • 1990: Premio Ícaro de Literatura.
  • 1993: Premio Leonor de Poesía.
  • 2007: Premio Nacional de Poesía (España) por su obra Y todos estábamos vivos.
  • 2016: Premio de las Letras de Asturias.
  • 2021: Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
  • 2022: Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
  • 2023: Premio-Taller de Poesía Pedro Salinas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olvido García Valdés Facts for Kids

kids search engine
Olvido García Valdés para Niños. Enciclopedia Kiddle.