Octavio Ruiz Manjón para niños
Datos para niños Octavio Ruiz Manjón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1945 Córdoba (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y profesor universitario | |
Cargos ocupados | ||
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Estudiantes doctorales | Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz | |
Octavio Ruiz-Manjón Cabeza (nacido en Córdoba, en 1945) es un importante historiador español. Es un profesor universitario especializado en la historia contemporánea. Ha enseñado en la Universidad de Granada y en la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo se centra en el estudio de los movimientos políticos de la época y en la historia de las ideas.
Contenido
¿Quién es Octavio Ruiz-Manjón?
Sus primeros años y formación
Octavio Ruiz-Manjón nació en la ciudad de Córdoba, España, en el año 1945. Desde joven mostró interés por la historia.
En 1980, obtuvo un puesto muy importante como profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada. Años después, en 1988, se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid, donde continuó su labor docente e investigadora.
¿Qué temas ha investigado Octavio Ruiz-Manjón?
Octavio Ruiz-Manjón es conocido por sus investigaciones sobre la historia de España. Ha escrito varios libros importantes que nos ayudan a entender mejor el pasado.
Libros destacados de Octavio Ruiz-Manjón
En 1976, publicó su libro El Partido Republicano Radical, 1908-1936. Este libro fue su tesis doctoral y estudia la historia de un partido político llamado Partido Radical, desde su inicio en 1908 hasta un periodo importante de la historia de España. Los expertos lo consideraron un estudio muy completo y objetivo sobre el líder de ese partido, Alejandro Lerroux.
Más tarde, en 2007, publicó Fernando de los Ríos. Un intelectual en el PSOE. Esta obra es una biografía sobre la vida y el pensamiento de Fernando de los Ríos, un político muy influyente.
En 2016, salió a la luz su libro Algunos hombres buenos. En esta obra, Octavio Ruiz-Manjón explora historias de personas que mostraron comportamientos ejemplares durante un conflicto histórico en España, destacando la bondad individual en tiempos difíciles.
Participación en proyectos históricos
Desde 2016, Octavio Ruiz-Manjón formó parte de un grupo especial en el Ayuntamiento de Madrid. Este grupo se encargaba de dar consejos sobre cómo recordar y entender ciertos eventos históricos importantes. Su objetivo era asegurar que se cumpliera una ley que busca preservar la memoria histórica.
Una de las tareas de este grupo fue debatir sobre el cambio de nombre de algunas calles en Madrid, lo que generó muchas conversaciones y opiniones diferentes.
Reconocimientos y logros
El 29 de marzo de 2019, Octavio Ruiz-Manjón fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy prestigiosa en España que reúne a los historiadores más destacados del país. Ser parte de ella es un gran reconocimiento a su trayectoria y a su importante contribución al estudio de la historia.